Tenaris e YPF sostienen la suba del Merval

El panel líder de la Bolsa de Comercio sube un 0,2%, hasta los 3.466 puntos. Algunos bonos convalidan un dólar «contado con liquidación» cercano a los 8,50 pesos.
En el mercado de acciones, el índice Merval sumaba 0,16% a 3.466,80 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negociaba 27 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Tenaris (+2,3%) e YPF (+0,5%), y pérdida para Pampa Energía (-1,6%).

«El Merval muestra un comportamiento errático con una tendencia de mayor a menor, con poca fuerza al no ser acompañado por volúmenes (…) Está prevista una toma de ganancias, para luego consolidar la tendencia (alcista)», dijo a Reuters Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa.

«Son las acciones bancarias las que se presentan más ofrecidas. A su vez, continúa la firmeza de los bonos en dólares convalidando la nueva suba del (dólar) paralelo. Lo más destacada pasa por los cupones (atados al PIB), dentro de un comportamiento cambiante», agregó Olivari.

«Coberturas en dólares y por diferencia de cambio son las posibilidades de defender con la compra de títulos públicos de Argentina. En acciones es más duro por ser un mercado más selectivo. Hay que acertar. No obstante, el mercado esta bien», apuntó el analista Francisco Uriburu, en diálogo con Nosis.

En el mercado de títulos públicos, el Bonar VII subía 0,48% a $849 por cada lámina de 100 dólares, el Discount bonaerense avanzaba 0,71% a $714, el Global 17 ganaba 0,15% a $689, el Boden 2013 ganaba 0,2% a $847,5 pesos y el Boden 2015 repuntaba 0,2% a 755,75 pesos.

La Bolsa viene de acumular en marzo un alza del 14% y los bonos de ganar el 3,7% en igual período. En medio de ligeras toma de utilidades, las acciones y los bonos argentinos permanecían equilibrados, tras una nueva apertura alcista en general. La deuda pública en el mercado extrabursátil promediaba un ligero descenso del 0,1 por ciento.

El riesgo país de Argentina según el EMBI+ de JPMorgan, que mide la sobretasa de los bonos locales sobre los comparables del Tesoro de Estados Unidos, bajaba 14 unidades hasta 1.135 puntos básicos.

infobae.com