Las diferencias con Néstor se marcaron apenas asumió la presidencia, en 2003. Con Cristina también hubo cruces por el tratamiento de la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género.
Durante sus años al frente de la arquidiócesis de Buenos Aires, Bergoglio mantuvo una relación tensa con el Gobierno Nacional. Las diferencias con Néstor Kirchner se marcaron apenas asumió la presidencia, en 2003.
El santacruceño lo consideró “opositor” por sus críticas al deterioro social, la pobreza, la corrupción y los manejos políticos. La distancia lo llevó a cambiar el lugar de la celebración religiosa del 25 de Mayo, que por tradición, desde 1810, se hacía en la Catedral porteña.
Con la llegada de Cristina Fernández al poder la relación pareció mejorar, pero la cercanía del arzobispo con el campo durante la crisis por la 125, en 2008, volvió a tensar la cuerda.
Los gestos de acercamiento posteriores se debilitaron por sus llamados a “terminar con la crispasión social” y a “superar el estado de confrontación permanente”.
También hubo cruces por el tratamiento de la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. “No seamos ingenuos, no se trata de una simple lucha política, sino que es la pretensión destructiva al plan de Dios”, aseguró.
Fuente: La Razòn