El Central hizo posturas de dólar a fin de año con una devaluación del 23% anual

En lo que va de marzo, la suba marca un ritmo de devaluación anualizado cercano al 20%. Había caído al 15% en enero tras trepar al 25% en diciembre. En las últimas ruedas comenzó a fijar posiciones a fin de año a $6,15, un valor por encima de las estimaciones previas

El Banco Central (BCRA) alternó compras y ventas durante la rueda de ayer para regular la suba de la moneda estadounidense en la plaza mayorista. El dólar en el mercado interbancario subió dos milésimas hasta $5,0799, una ganancia de 3,29% en el año que acerca la velocidad de deslizamiento sl 19% anualizado, en lo que va de marzo.
Tras reducir la velocidad de devaluación en enero y febrero, la meta de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont parece volver a acercarse al 25% anualizado de diciembre pasado.
Con ventas tempraneras que buscaron marcar la cancha, la autoridad monetaria gobernó una rueda que gozó del mejor volumen operado en lo que va de marzo. Entre el Siopel y el MEC cambiaron de manos u$s265 millones durante la jornada de ayer, un nivel modesto pero destacable dentro de la sequía de divisas que sufre el mercado y que drenan las tenencias internacionales del BCRA.
“Fueron unos u$s60 millones que volcó temprano por la mañana y que contuvieron las subas, por suerte para ellos apareció algo de oferta y pudieron reponerse de las ventas”, comentó un analista cambiario.
Aprovechando la mayor disponibilidad de divisas, la entidad fue recuperando de a poco lo vendido hasta cerrar con un saldo positivo de entre alrededor de u$s20 millones.
Según estimaciones del mercado, en lo que va del mes el Central compró apenas unos u$s15 millones. Las reservas cerraron ayer en u$s41.403 millones, casi u$s 1.800 millones menos que al cierre de 2012.
La divisa en el mercado mayorista subió 1,5 centavos esta semana, casi todo lo que avanzó la semana anterior, 1,6 centavos.
La mayor velocidad de deslizamiento del dólar, según El Cronista, alteró también los contratos a futuro. El índice de dólar futuro a diciembre llegó a $6,12 en diciembre, una tasa de depreciación implícita del peso del orden del 23%.
“El BCRA está retornando a ritmos superiores al 20% (anualizado), luego de reducirlo al 15% en enero. Sigue por debajo del 25% alcanzado en diciembre, pero al menos reduce el ritmo de apreciación cambiaria real”, explicó un informe de Empiria Consultores distribuido ayer.

Fuente: iProfesional