Para el INDEC, la inflación fue de 0,5% en el primer mes de congelamiento de precios

De esta manera, la tasa de variación anual se redujo a 10,8% en febrero. Las consultoras privadas ubicarían el alza del costo de vida en 1,5 por ciento

La inflación de febrero fue de apenas 0,5%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires acumuló así en el bimestre un aumento de 1,6 por ciento.
De este modo, para el INDEC, la tasa de variación en los últimos doce meses se redujo a 10,8 por ciento.
La brusca desaceleración fue sustentada parcialmente por el congelamiento de precios, ya que mientras los productos en los supermercados -básicamente alimentos- se encarecieron, según el INDEC apenas 0,4%, los de las casas de electrodomésticos se incrementaron 1,1 por ciento.
Esos valores contrastan con los que vienen estimando las consultoras privadas, que ubicarían la inflación del mes por arriba de 1,5% y 25% en el año.
Desde enero de 2007, cuando se puso en duda la confiabilidad del cálculo de inflación por parte del organismo oficial, la denominada inflación Congreso acumula una brecha de casi 110%, es decir que se duplicó la suba estimada por el INDEC.
También se anotó una baja de 1% en el promedio de precios de los servicios de turismo.
Por el contrario, los precios mayoristas aumentaron 1% y acumularon un alza de 13,3% en los últimos doce meses.
Mientras que el costo de construcción se elevó 0,8% y acumuló un salto de 18,5% desde febrero de 2012.
En ese caso, una vez más, la variación del índice general no se corresponde con los parciales que también informa el INDEC: 1,1% el costo del metro cuadrado de construcción de la vivienda multifamiliar y 0,9% el metro cuadrado de las unifamiliares.

Fuente: iProfesional