Si logró cosechar $82 millones siendo una «abogado exitosa», ¿cuántos millones tendría Cristina Fernández si se hubiera recibido de médica? Por lo demostrado, al menos duplicaría esa cifra. Eso sí, pertenecería aún a la clase media, por lo que no padecería jamás diabetes… O acaso, ¿puede inocularse la diabetes, «doctora»?
httpv://youtu.be/tH5snu5C5jc
(NUESTRA PRESIDENTA DIJO: «LA DIABETES ES UNA ENFERMEDAD DE GENTE DE ALTO PODER ADQUISITIVO PORQUE SON SEDENTARIOS, PORQUE COMEN MUCHO , EN FIN»…Máximo K. ¿es diabético?)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Las declaraciones que brindó ayer (12/03) Cristina Fernández no dejan de tener hoy repercusiones, no por lo interesantes, sino más bien por lo insólitas.
“La diabetes es una enfermedad de gente con alto poder adquisitivo”, dijo la Presidente en el Salón de Mujeres Argentinas, ante una impávida mirada de los asistentes al acto, en los que se realizaban anuncios oficiales, y mientras la mandataria intentaba explicar acerca de diversas enfermedades.
Pero no terminó ahí. A ello agregó: «Estuve estudiando toda la tarde». Tanto aprendió que logró que la palabra #diabetes se convierta en un tema recurrente en las redes sociales y que hasta hoy no se hiciera a un lado:
@maruluzar
Solo los que vivimos la diabetes muy de cerca sabemos lo dificil que es. No hay que hablar a la ligera.
@Cecarq
Yo no la vivo pero sé lo q és quién está hablando a la ligera?? sólamente puede hablar a la ligera un ignorante
@caioquesada
Lo que dijo la presidenta ayer es insólito, dicriminatorio e insultante
@GabitaBravo
la seguimos embarrando…ayyyyy Dios!
@pablo_marcolini
Si la DIABETES es enfermedad de gente con grandes ingresos y la hoja de COCA la alivia, entonces te vuelve pobre.
@gustavojgarcia3
Evo querido, evidentemente la hoja de coca no «aumenta» la inteligencia…
@pasotorense
la presidenta argentina q se informe antes d de cir pelotudeces
@saritaperrone
es de la misma escuela q cree q a Chavez le inocularon el cáncer!! Es medicina propia, se adapta a lo quieren!!
@pabloirossi
África: los casos de diabetes se espera que aumenten 90% en 2030. 78% de africanos no son diagnosticadas y no saben que viven con diabetes.
@pabloirossi
La Federación Internacional de Diabetes (FID) indica que el 80% de las personas con diabetes viven en países de bajos y medianos ingresos.
@arielmnt1
ENTONCES SIGUIENDO EL RAZONAMIENTO DE CFK ESO DA POR TIERRA CON QUE LOS HABITANTES DE ÁFRICA SON POBRES.
@relias23
No puedo creer lo q inventa esta idiota.Pablo x favor encierrenla esta del tomate !
@pabloirossi
si, en los grandes temas en los que da cátedra la abogada exitosa. A propósito ¿tanto estudiar para tragarte el sapo de #elmodelo
@Cacho_Fierro
No saben nada. Si Kretina dice que es enfermedad de ricos es así (je!)
Las referencias a Evo Morales en ‘Twitter’ vienen por las declaraciones que hizo el mandatario de Bolivia (otro estudioso de la medicina…), quien dijo que la «coca» alivia la diabetes.
«Quiero decirles embajadores que si tienen problemas de diabetes, consuman, coman coca y se van a sanar», dijo Morales y puso como ejemplos a sus ministros de Educación y de Obras Públicas, quienes dijo que «están sanándose» del mal gracias a esa hoja.
Este hombre tuvo también sus frases inolvidables:
– «El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres».
– «Algo interesante sobre la calvicie, y perdonen los hermanos europeos: la calvicie (…) es una enfermedad en Europa; casi todos son calvos, y esto es por los alimentos que comen, mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos, porque no comemos esos alimentos. Pueden verme a mí por si acaso».
– «Cuando se tapa la taza del baño, ¿qué es lo que hacemos?, llamar al plomero (…) sin embargo, el plomero con sus diferentes instrumentos no puede resolver eso, y nos dice, dame cinco bolivianos, ocho bolivianos, ¿para qué?, para comprar Coca Cola. Compra la Coca Cola y la echa a la taza del baño, pasan minutos y ya está destapada (…) Imagínense, ¿qué químicos tendrá la Coca Cola?»
– «La falta de popularidad de Alan García en Perú le impulsó a demandar a Chile. Tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado»
– «Fidel no se ha enfermado, solo está en reparación. Fidel va a vivir 80 años más».
– «Cuando voy a los pueblos, quedan todas las mujeres embarazadas y en sus barrigas dice EVO CUMPLE».
Éstas, entre otras «evadas», le valieron un libro en Bolivia…
Claro que no fue el único. La muerte de Hugo Chávez en Venezuela generó una declaración aún más polémica la semana pasada cuando Nicolás Maduro salió a denunciar que le habían «inoculado» el cáncer.
Quizás peor aún fue la ministro de Seguridad argentina, Nilda Garré, saliendo a respaldar esa teoría.
Pero Cristina se ganó el «protagonismo» esta semana. Aunque ya lo había hecho antes también:
– La soja es un yuyo que crece sin ningun tipo de cuidados especiales
– Me he hecho una experta en estos días que corren en la Argentina. Puedo dar clases de vaca, trigo y soja
– En química nunca pude aprenderme mas alla del hache dos cero del agua, nunca pude pasar de eso.
– Los pollos tienen sus virtudes, adelgazan. A lo mejor comer pollo nos hace volar tambien. Volemos con el pollo y comamos cerdo.
– La ingesta de cerdo mejora la actividad sexual, mejor comer un cerdito a la parrilla que tomar viagra.
A partir de ahora empecemos a comer chancho mañana, tarde y noche y de desayuno lechón.
El ámbito de la nutrición, la medicina y la biología no son tampoco, en efecto, los únicos en los que la mandataria «da cátedra». De profesión «real» es abogada, tan «exitosa», según declaró en Harvard, que logró cosechar $82 millones.
Pero en la extraña pirámide socioeconómica de la presidente aún con esos abultados bolsillos se pertenece, y «con orgullo», a la clase media…
Conclusión: no sólo en medicina se manifiesta la ignorancia de la mandataria.
# Dicen los especialistas
Según el sitio ‘MendozaOnline’, dijo Beatriz Rico, epidemióloga del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, México, que las enfermedades no son exclusivas de una clase social, sino del estilo de vida, y que obesidad, diabetes, cáncer, adicciones y problemas cardíacos se presentan por igual.
«Se ha diluido un tanto cuales eran las tradicionalmente conocidas como enfermedades de ricos y cuales las de pobres, en ambos grupos se presentan las mismas, acaso varía la intensidad, su frecuencia o la forma en que se diagnostican y se tratan, ahí es donde realmente se ven las diferencias», sostiene Rico.
Acorde a las estadísticas recientes de la Organización Mundial, más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios, acorde a datos relevados en septiembre de 2012. Además indica que en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes.
En la Argentina hay dos millones de diabéticos diagnosticados y se estima que hay otro tanto de personas que padecen la enfermedad pero no lo saben. El 90% de esos pacientes sufren diabetes tipo 2 (tienen altos niveles de azúcar -glucosa- en la sangre). «La diabetes tipo 2 afecta a adultos mayores de 35 años, hombres y mujeres por igual y de todas las clases sociales», explicó a ‘Clarín’ Dana Sobol, nutricionista y diabetóloga del Hospital de Clínicas de la UBA.
El 10% restante de los casos son los insulinodependientes, conocida como diabetes tipo 1, que en general se diagnostica en niños, adolescentes o adultos jóvenes y en ellos el organismo produce poca o ninguna insulina, entonces la glucosa se acumula en la sangre.
La doctora Sobol detalló que «es una enfermedad que está muy ligada a factores genéticos de riesgo como el colesterol, la presión arterial, la obesidad, el sobrepeso. Esto es algo que afecta a personas de todas las clases sociales, no sólo a los de alto poder adquisitivo. Son personas que comen mal, mucha harinas y grasas, pocas frutas y verduras, y son sedentarios, no hacen actividad física», detalló la especialista.