Duro cuestionamiento cañero a la mesa azucarera

Productores hablan de «desmanejo» en las decisiones de la entidad. Mañana será clave: se debe completar el reintegro de exportaciones, se aplicará la Ley de Abastecimiento, y se reunirán los factores.
Tres de las cuatro entidades cañeras de la provincia señalaron que fracasaron los acuerdos privados que alcanzó la actividad en el seno de la mesa de seguimiento de las exportaciones de azúcar, que integran parte de los ingenios y de los cañeros de la Argentina. El Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), la Unión Cañeros del Sur (UCS) y Cañeros Unidos del Este (CUE) destacaron que la mesa incurrió en un «desmanejo» a partir de sus cálculos, predicciones y promesas, así como en el equilibrio democrático de sus decisiones.

Las entidades cañeras unificaron el discurso desde que la semana pasada el Centro Azucarero Argentino (CAA) y el Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART) anunciaron que promoverán la importación de azúcar para cubrir el déficit en la oferta al mercado interno. Expresaron su disconformidad a través de una solicitada, de la que no participó la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), aunque esta institución comparte con las otras entidades las críticas hacia la industria.

Debido a la escasez de azúcar fraccionado, en un escenario de especulación, el Gobierno nacional presionó a los industriales para que regularicen la situación, que llevó a que la bolsa de 50 kilos se vendiera a $ 200 o más, valor que triplica los precios del año pasado. Casi de inmediato, la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, anunció que a partir de mañana aplicará la Ley de Abastecimiento, con inspecciones a los depósitos de azúcar, para exigir que los tenedores del producto incrementen la oferta al mercado interno. Además, mañana está previsto que se reúna la mesa azucarera, en un encuentro en el que las entidades cañeras que integran la entidad -principalmente Cactu- plantearán cuestiones puntuales que pretenderán demostrar que no son los agricultores en general los que están especulando con el azúcar. Para completar la agenda, también mañana se vence el plazo para que los ingenios restituyan a los cañeros parte del azúcar sobre un total retenido del 24% para la exportación, que finalmente quedó en un 15,4% debido a las urgencias del mercado interno. Ese 8,6% debía reintegrarse en azúcar o en su equivalente al precio del producto en el mercado interno. Justamente, en la reunión de la mesa los cañeros harán especial hincapié en objetar la decisión de varios ingenios tucumanos de incumplir este acuerdo y de devolver el azúcar retenido con dinero efectivo, pero a valores de entre $ 125 y $ 140 por bolsa.

El presidente de CUE, Mario Tizeira, cuestionó especialmente a Miguel González, presidente del grupo Atanor, propietario de los ingenios Concepción y Marapa. Días atrás, González opinó que la decisión de importar azúcar «es una medida acertada» y fustigó a quienes especulan con una posible nueva suba del precio del azúcar.

«A Atanor sólo le interesa hacer alcohol para venderlo como producto químico. Y al azúcar se dieron el lujo de exportarla, aún sabiendo que faltaba, porque ven su negocio y no el conjunto», remató Tizeira.
Fuente: lagaceta