La moneda estadounidense se vende a $5,065 en el mercado legal y a $7,83 en el ilegal, en tanto que el índice Merval registra una suba del 0,82% en el inicio de la rueda.
El dólar oficial cotiza estable a $5,010 para la compra y a $5,065 para la venta, en tanto que el dólar «negro» abre sin variaciones a $7,81 para la compra y a $7,83 para la venta.
En la bolsa porteña el Merval gana 0,82% en la apertura, hasta situarse en las 3260,33 unidades, apuntalado por el avance que experimentan firmas vinculadas al sector petrolero.
Las alzas más importantes las experimentan Petrobras Brasil (4,30%), Macro (3,28%), YPF (1,13%), Petrobras Argentina (0,75%) y Siderar (0,56%).
El total negociado en acciones asciende a $ 2.136.887, con un balance de 7 papeles en alza y 4 sin registrar cambios en su cotización.
Entre los bonos, el Descuento en pesos baja 0,35%, el Par en dólares salta 2,84%, el PR13 asciende 0,25% y el Boden 2015 se contrae 0,01%.
En tanto, las bolsas europeas operan alrededor de los recientes máximos de varios años con el foco puesto en los próximos anuncios de los bancos centrales. Madrid gana 0,3%, París 0,3%, Fráncfort 0,1%, Milán 0,2% y Londres 0,2%. Atenas pierde 1,5%, según informó Ámbito Financiero.
El primero en anunciar sus decisiones será el Banco de Inglaterra. Los analistas no descartan un aumento en su programa de recompra de deuda. Las novedades en el caso del BCE se centrarán en la rebaja de previsiones económicas, así como en las pistas que pueda aportar Mario Draghi sobre Italia o sobre su política monetaria a medio plazo, informó el diario especializado.
Coincidiendo con el inicio de la rueda de prensa del presidente del BCE, los mercados conocerán las cifras de desempleo semanal en EE.UU. Ese dato podría ser clave a la hora de que Wall Street amplíe los máximos históricos con los que cerró este miércoles.
La tendencia al alza más amplia de los mercados europeos permanece intacta, en opinión de Ion-Marc Valahu, gestor de fondos de Clairinvest, en vista de las expectativas de una recuperación gradual de la economía global y los planes de los bancos centrales de seguir apoyando a los mercados.
«Da la sensación de que nada puede causar la caída del mercado. La gente ha renunciado a estar corta (en posiciones de acciones) porque el mercado se le está alejando», agregó Valahu.
La cadena de supermercados Carrefour era la principal ganadora de la mañana después de presentar unos resultados que superaron las previsiones.
Por su parte, as bolsas asiáticas cerraron la jornada con resultados mixtos. Tokio se situó al frente de los mercados en alza, en tanto que Shanghái y Seúl lideraron las pérdidas.
El Nikkei cerró con un alza del 0,3% a 11.968,08 unidades. Así, alcanzó su sexta jornada consecutiva de ganancias con su mayor nivel desde septiembre de 2008, impulsado por un nuevo récord histórico de Wall Street, aunque no consiguió superar los 12.000 puntos que alcanzó al inicio de la sesión.
La Bolsa de Shanghái cerró con una caída del 1% a 2.324,29 enteros.
minutouno.com