1 semana de duelo por Chávez, y Diosdado asumirá la Presidencia para llamar a elecciones

Para un líder que no tuvo inconvenientes en anunciar que se proponía gobernar hasta el año 2030, luce natural que nunca haya invertido energías en preparar a sus reemplazos. Por algo su régimen se llamó y tal vez quiera seguir denominándose “chavismo”: más que en una idea, se concentra en torno a una personalidad.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El canciller venezolano Elías Jaua anunció el cronograma que seguirán las exequias de Hugo Chávez Frías, paso previo -aunque debería ser simultáneo- a varias decisiones institucionales que deberá realizar el país bolivariano.

El ministro Jaua aseguró: «Llamamos a todo el pueblo venezolano a mantenerse movilizado pero en paz (…) Es un deber de todos preservar la paz».

Luego dijo que el miércoles 06/03, en horas de la mañana, se trasladarán los restos de Hugo Chávez desde el Hospital Militar de Caracas Dr. Carlos Arvelo hasta «el hall de la Academia Militar, la casa de los sueños azules, el lugar donde nació la Revolución».

Jaua dijo que el recorrido que seguirá el féretro será informado para que los ciudadanos puedan despedirse, e invitó a utilizar brazaletes y boinas identificatorias de los bolivarianos, así como entonar las canciones y marchas tradicionales del chavismo.

Él señaló que el féretro de Chávez será recibido en las tribunas de Los Próceres.

Las exequias y la capilla ardiente ocurrirán desde la tarde del miércoles, y el jueves y viernes: «Durante esos días vamos a desarrollar la logística para que el mayor número de nuestro pueblo pueda ver a su padre, a su protector. El viernes a las 10:00 am haremos la ceremonia oficial de Estado y agradecemos a todos los líderes del mundo que han manifestado su solidaridad, la ceremonia oficial con los jefe de Estado será el viernes a las 10:00 am».

Venezuela ha declarado 1 semana de duelo nacional, no habrá clases durante ese período.

Jaua no informó donde serán sepultados los restos de Chávez. Sí afirmó que serán respetados todos los procedimientos constitucionales previstos, y aconsejados por el fallecido Presidente.

El Artículo 233 de la Constitución de Venezuela expresa: «Serán faltas absolutas del presidente: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional».

El artículo 229 de la Constitución contempla que no podrá ser elegido Presidente «quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección».

Este artículo le impide al vicepresidente Maduro continuar ejerciendo como Presidente de la República tal como lo fue durante el largo proceso de la enfermedad terminal de Chávez.

Por lo tanto, la Constitución venezolana prevé que ahora debe asumir provisionalmente el mando del país el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Rondón, para convocar a elecciones.

Cabello estuvo ausente durante el anuncio del fallecimiento de Chávez, pues su propia madre, Felicia Rondón de Cabello, murió el domingo 03/03.

Pero él ya se trasladó a Caracas. Para las elecciones presidenciales a las que convocará, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) llevará como candidato a Nicolás Maduro Moros, tal como lo expresó Chávez Frías en su última presentación por cadena nacional, cuando además le solicitó a sus simpatizantes que voten a quien fue su último vicepresidente.

El desvelo de Chávez fue que su ausencia no pusiera en riesgo la estabilidad del régimen. “En cualquier circunstancia, debemos garantizar la marcha victoriosa de la revolución bolivariana, construyendo la democracia nueva, la vía venezolana al socialismo”, dejó como legado a los suyos.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales Lamuño, dio su pésame y aseguró el respaldo a lo que vendrá: «Frente a esta dura realidad las instituciones venezolanas damos un abrazo de solidaridad al pueblo venezolano».