Tucumán: allanan empresas de la «Chancha» Alé por lavado de dinero

Las compañías del ex barrabrava de San Martín y su familia reciben un operativo de la Unidad de Información Financiera. Según adelantaron a Infobae, se intenta establecer vínculos entre fondos ilegales y el caso «Marita» Verón

Las compañías del ex barrabrava de San Martín y su familia reciben un operativo de la Unidad de Información Financiera. Según adelantaron a Infobae, se intenta establecer vínculos entre fondos ilegales y el caso «Marita» Verón

Quince allanamientos por presunto lavado de activos se realizan en las empresas que la familia de Rubén «La Chancha» Alé tiene en Tucumán. El operativo tiene como fin determinar el origen de los fondos que permitieron al ex barrabrava de San Martín hacerse con una flota de 600 remises, casas de juego, campos y el boliche bailable Five Stars.

Además, la investigación llevada a cabo por la Unidad de Información Financiera (UIF) intenta descubrir vínculos entre los fondos de origen incierto y el secuestro y la posterior explotación sexual de «Marita» Verón.

«Podrían producirse detenciones porque estamos encontrando armas sin identificar. Si no aparecen los dueños, quedan detenidos los que estaban cerca», confirmó el titular de la UIF, José Sbatella, en diálogo con radio Continental.

El operativo fue ordenado por el juez federal Fernando Poviña a instancias del fiscal Carlos Gonella, titular de la flamante Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) creada por orden de la jefa de fiscales, Alejandra Gils Carbó.

De los allanamientos participan 300 gendarmes, treinta abogados y contadores de la Unidad de Información Fiscal y hasta un helicóptero.

Todos conocen a Alé en Tucumán por sus vínculos con la política y el fútbol. Pero por lo bajo se habla de prostitución, drogas, tráfico de armas, usurpación de tierras y una interminable lista de delitos. ¿Cómo llegó este ex barrabrava de San Martín a manejar una flota de 600 remises, tender puentes con el poder político y terminar vinculado a la desaparición de Marita Verón?

La historia de Alé comienza en los 80, cuando lideraba “La banda de los Alé” junto a su hermano Ángel, más conocido como Mono. Se habían impuesto frente a otro grupo denominado Los Gardelitos en la interna por la conducción de la barra brava de San Martín de Tucumán.

Ambos tenían antecedentes con la Justicia. La propia “Chancha” había estado cuatro años preso por un intento de homicidio. Y junto a su hermano “zafaron” de varias causas, incluido el asesinato de dos miembros de Los Gardelitos.

Fuente: Infobae