Los máximos dirigentes de la UIA mostraron poco optimismo sobre la efectividad del congelamiento de precios y deslizaron críticas por no incluir a empresarios alimenticios. Preocupación por la evolución de la economía.
El acuerdo de precios, las paritarias 2013 y el ritmo de la economía local fueron los tres temas centrales de la primera reunión de la junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizó ayer. Los empresarios alimenticios se quejaron por no haber sido incluidos en la mesa de negociación con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. También plantearon su preocupación por el nivel de la actividad que no sería demasiado diferente al de 2012, según informó el diario Clarín.
El acuerdo de precios que implementó el Gobierno a principios de febrero fue uno de los temas que se llevó a la mesa de conversación. Mientras la mayoría planteó su escepticismo sobre este tipo de mecanismos para controlar la inflación, los empresarios vinculados a la actividad alimenticia se quejaron porque el acuerdo creado por el funcionario contempla a los supermercados pero deja afuera a los productores. “Vamos a acompañar el acuerdo en lo que podamos, pero nosotros no somos formadores de precios”, aclaró un dirigente del sector.
Si bien la mayoría de los convenios colectivos de la actividad fabril todavía no vencieron, en la UIA ya anticiparon que las negociaciones de este año no serán nada sencillas. Reclamaron abordar las paritarias en un marco coordinado que tome en cuente la inversión, el empleo, la productividad y la mejora del poder adquisitivo.
“Hoy el Mínimo No Imponible se discute en un lugar, la rentabilidad en otro, la inversión en otra mesa y está todo desarticulado”, se quejó un empresario durante el encuentro. Los empresarios también enmarcaron las negociaciones en un escenario de actividad económica que no parece ser muy diferente a la de 2012.
“Diferentes representantes de los sectores industriales manifestaron su preocupación por la dinámica de la actividad durante el 2013 y la dificultad de mantener los mercados externos con productos de alto valor agregado”, planteó la UIA en el comunicado oficial.
Moreno desde que comenzó el año hace hincapié en fomentar la competitividad de la economía. Los dirigentes y equipos técnicos de la UIA hace tiempo que trabajan y reclaman mayores políticas para poder fomentar la inserción de productos nacionales en el exterior. Incluso en la reunión de ayer se planteó el interrogante sobre qué pasará con el tipo de cambio oficial.
El congelamiento de precios llevó a que el Gobierno vuelve a planchar el ritmo de devaluación de la moneda y de esta manera la depreciación mensual pasó del 23% al 14% en poco más de un mes. “El escenario para exportar es complicado y se corre el riesgo de reprimarizar las exportaciones”, manifestó uno de los empresarios que pidió no ser nombrado.
lapoliticaonline.com