Deuda: preparan audiencia clave en Nueva York

Buenos Aires (NA) > El juicio por la deuda pública argentina en Nueva York comenzará a definirse el próximo miércoles, cuando el país y los fondos buitre que exigen pagos del cien por cien de los bonos en default en su poder presenten argumentos orales ante el tribunal que debe dirimir la cuestión.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito emitirá luego una decisión, lo que podrá llegar tras algunas semanas o meses de deliberaciones y análisis de los magistrados.
Durante la audiencia se espera que los abogados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen y Hamilton planteen la posición argentina durante quince minutos.
El Gobierno nacional aún no confirmó si en la audiencia estarán presentes funcionarios del Ministerio de Economía.
La audiencia del miércoles fue convocada por el tribunal el 28 de noviembre pasado, cuando en una decisión de último minuto, dispuso «no innovar», tras el fallo adverso que el gobierno nacional había recibido de parte del juez Thomas Griesa.
La Cámara permitió así que el país pagara sin que fuera afectado por los fondos buitre unos 3.300 millones de dólares a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
Pero ahora vuelve a pender sobre la Argentina la amenaza del llamado «default técnico».
En los argumentos ya presentados, el país advirtió que si se sostiene la posición del juez Griesa de avanzar con el pago a los fondos buitre en forma completa, se podrían desencadenar más juicios contra el país, en total por unos 43 mil millones de dólares.
Los cálculos del Ministerio de Economía incluyen la posibilidad de que quienes aceptaron los canjes con quita que propuso la Argentina se sientan afectados si es que otros bonistas reciben el 100 por ciento de la deuda en default y también avancen en litigios contra el país.
La magnitud de los montos en juego en el pleito hizo que la Casa Blanca y algunos de los fondos de inversión más importantes de Wall Street presentaran argumentos a favor de la Argentina durante el juicio.
Además, la audiencia del miércoles será seguida de cerca por la prensa internacional especializada en economía y finanzas.
El conflicto legal en Nueva York recrudeció el año pasado, luego de que el juez Griesa determinó que la Argentina violó una cláusula –»pari passu»– de los bonos.
Según el planteo de los fondos buitre, avalado por Griesa en febrero de 2012, en esos instrumentos se indica que todos los acreedores deben ser tratados de manera igualitaria y eso no habría ocurrido a partir de los canjes de la deuda pública que concretó la Argentina.
Por lo tanto, no correspondería que los «nuevos» bonistas cobren puntualmente, como lo vienen haciendo, pero los tenedores de deuda en default no.

lmneuquen.com.ar