Evo Morales pide en Africa liberación económica de nuestros pueblos

(PL) El presidente boliviano, Evo Morales, abogó hoy en Guinea Ecuatorial por acciones conjuntas para liberar a los pueblos de Africa, América Latina y el Caribe, según versiones de prensa recibidas acá.

El mandatario ofreció una conferencia de prensa conjunta con el presidente del país anfitrión, Obiang Nguema Mbasogo, tras la clausura del III Cumbre de jefes de Estado o Gobierno de Suramérica y Africa y, entre otros temas, destacó la necesidad de compartir experiencias y pensar siempre en la liberación de nuestros pueblos.

Morales explicó la experiencia económica boliviana y la importancia de la nacionalización de los hidrocarburos: «empezamos a recuperar nuestros recursos y cambió la historia económica y financiera de muchos países de Latinoamérica y el Caribe», destacó el jefe de Estado.

Al mismo tiempo, insistió en que «estamos aquí para aportar nuestras experiencias, y para hacerlo de manera conjunta pensando siempre en la liberación de nuestros países de África como también de América Latina y el Caribe».

Morales destacó también la necesidad de una lucha conjunta contra el narcotráfico en Latinoamérica porque, según su opinión, hay intereses geopolíticos detrás, y recordó que el «imperio usa la democracia, pero también usa el terrorismo»:

«Sin embargo, ¿qué hemos visto desde Suramérica, cuando hemos empezado a recuperar nuestros recursos naturales? Ahora (vemos) que algunas potencias no saquean, no nos roban nuestros recursos naturales, y tienen crisis financiera y crisis económica», enfatizó.

El primer presidente indígena en la historia de Bolivia resaltó que en 2005, antes de asumir como presidente, la renta petrolera era de solo 300 millones de dólares, una cifra que ascendió a cuatro mil millones al finalizar 2012.

«Imagínense cuánto nos han robado los gobiernos neoliberales, dictaduras militares, cuánto nos han saqueado», sustentó.

Entre otras actividades, Morales se reunió en Malabo con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para definir la fecha de inauguración del corredor bioceánico, comenzando por la Chiquitania, en el departamento boliviano de Santa Cruz.