Argentina, sexto entre los país con mayor cantidad de recursos mineros

El gerente general de Barrick Gold en la Argentina, Dante Vargas, señaló que el año que viene se invertirán $ 8.700 millones para avanzar con las obras de Pascua-Lama.
Dante Vargas, gerente general de Barrick en la Argentina, destacó el potencial geológico de la Argentina: el año que viene se invertirán $ 8.700 millones para avanzar con las obras de Pascua-Lama.

Vargas apeló a la articulación entre el Estado y el sector privado en cuestiones ligadas al mercado regulatorio de la industria. El inicio de la construcción de Pascua-Lama, el primer proyecto minero binacional del planeta, trastocó la rutina diaria de Dante Vargas, gerente general de Barrick en la Argentina. En funciones desde 2008 al frente de la mayor productora de oro del país, este ingeniero peruano llegó a San Juan con el objetivo de consolidar la operación de la mina aurífera Veladero, tres años después de su apertura. Un año más tarde, sin embargo, estaba inmerso en un desafío todavía mayor: lanzar la construcción del emprendimiento binacional emplazado en la frontera con Chile, a más de 4.500 metros de altura.

Vargas, respecto del proyecto binacional Pascua Lama, sostuvo que «los trabajos en la construcción de Pascua-Lama avanzan según lo establecido para iniciar su operación en la segunda mitad de 2014. El túnel que conectará la parte chilena del proyecto con la parte argentina está avanzado aproximadamente en un 60%, mientras que el 90% de los materiales y equipos requeridos para la planta de procesos ya han sido comprometidos. También están progresando los trabajos para incrementar la capacidad de campamento, con la intención de ampliar todavía más la cantidad de camas para los trabajadores y así darle flexibilidad de construcción adicional al proyecto».

«En los últimos años ha habido un crecimiento sostenido de la actividad minera en el país y Barrick ha cumplido un papel importante. La Argentina es el sexto país con mayor cantidad de recursos mineros en el mundo, lo que lo convierte en un destino atractivo para las inversiones. Este potencial minero convoca a grandes empresas, nacionales e internacionales, en condiciones de realizar las inversiones que requiere este tipo de emprendimientos. De hecho, de acuerdo con un informe reciente de la consultora económica Abeceb, siete de las firmas más importantes a escala internacional han participado en proyectos mineros en la Argentina, entre los que se incluyen proyectos de oro, plata, cobre, potasio y boratos», explicó el empresario.

Vargas comentó que «en estos momentos hay dos proyectos muy grandes en construcción: el nuestro, Pascua-Lama, en San Juan, y Potasio Río Colorado, de Vale, en Mendoza».

«Barrick entiende que una actividad como la minera sólo es posible si se desarrolla de forma mancomunada entre el sector privado y el sector público. Con respecto a la política del Gobierno argentino de impulsar la sustitución de importaciones con productos fabricados en el país, creamos un área dedicada por completo a desarrollar y evaluar técnicamente alternativas para suplir importaciones mediante compras a proveedores de distintos puntos del país y la provincia de San Juan en particular», indicó.

Finalmente, Vargas se refirió a la Ley de Glaciares: «Nuestras actividades no se realizan en glaciares y Barrick cumple en todo con sus respectivas aprobaciones ambientales, incluyendo la legislación provincial para la protección de glaciares. Estamos legalmente facultados para continuar nuestras actuales actividades sobre la base de las aprobaciones existentes. Adicionalmente, la Corte Suprema tiene todavía que fallar sobre la constitucionalidad de la ley, lo que fue elevado por la provincia de San Juan, sindicatos y la industria minera. Este caso aún está en proceso en la Corte».
agenciacna.com