Corrientes ofrece incremento salarial a los docentes de 28% y desmiente lo que dice el ministro Sileoni

Todavía resuenan las palabras del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, pretendiendo defender el aumento salarial del 22 por ciento que el Gobierno nacional otorgó en forma unilateral a los docentes y señaló que, «el 25 por ciento es imposible que lo paguen las provincias». Sin embargo, la provincia de Corrientes ofreció a sus docentes, un 28 por ciento de incremento salarial.

El Gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi puede mostrar una provincia bien administrada, al punto de ser la única del país que cierra sin déficit el año, tal como lo viene haciendo desde hace casi cuatro años y esto se da a pesar de los denunciados retaceos de fondos por parte del Gobierno Nacional.

Incluso se logra una administración previsible y que invierte en la provincia, a pesar de tener en las Cámaras legislativas, una oposición, afín al gobierno Nacional, que permanente traba leyes que puedan financiar obras esenciales en distintas áreas.

Así y todo, el Gobierno Provincial, ofreció a los docentes correntinos un 28 por ciento de aumento salarial, con blanqueo de sumas no remunerativas, lo que impactará también en los montos de los pasivos.

Hay que tener en cuenta que Corrientes, desde 2010, paga sueldos iniciales por encima de la mayoría de las provincias argentinas y no discrimina a los trabajadores en lo que se refiere al pago de las asignaciones familiares.

Todos estos datos son necesarios para entender el contexto en el que se desarrollan las paritarias provinciales y la situación de sustentabilidad que muestra el gobierno correntino, frente a posiciones “unilaterales y equivocadas”, de funcionarios del gobierno de la presidente Cristina Kirchner.

Pero además, tira por tierra el discurso de un Ministro que discute salarios que no paga, por no haber docentes nacionales pero que también se escuda en la situación económica y financiera de las provincias para justificar la unilateralidad de la toma de las decisiones.

Corrientes, única provincia radical en el mapa político argentino, muestra al país sus finanzas saneadas, contra un gobierno, por ejemplo de la provincia de Buenos Aires, que debe recurrir al “préstamo nacional” o a la intención de emitir bonos para poder pagar gastos corrientes.

Gobernada por una alianza donde el radicalismo es la nave insignia se planta firme ante el deterioro económico nacional y le ofrece a sus maestros y a sus empleados públicos, un incremento que superará el discurso de Alberto Sileoni, quien ahora enfrenta un paro nacional y tensa la cuerda entre los gremios nacionales y la provincia de Corrientes.
parlamentario.com