Alrededor de 11,7 millones de ecuatorianos sufragarán el domingo para designar presidente, vicepresidente y 137 congresistas para el período 2013-2017, con un marcado favoritismo por el actual mandatario, Rafael Correa.
Correa -quien acumula seis victorias electorales en línea desde que asumió el poder el 15 de enero de 2007- arrasaría al registrar una intención de voto del 64,1%, frente al 16,4% del banquero Guillermo Lasso, su principal rival, según una encuesta difundida este sábado por la firma privada Market.
Con ello, el jefe de Estado sería reelegido en primera vuelta, como ya lo fue en 2009, en comicios anticipados tras promulgarse una nueva Constitución.
Para evitar el balotaje requiere un 50% de los votos válidos (sin incluir blancos ni anulados) o un 40% de éstos y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo.
Lasso, del movimiento derechista Creando Oportunidades (CREO), es uno de los siete aspirantes que buscan llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.
Correa «está muy sólido» en los sondeos, Lasso «separado y los demás candidatos van a quedar muy pequeños», dijo a la prensa extranjera el director de la encuestadora Informe Confidencial y experto en marketing político, Santiago Nieto.
De acuerdo con Market, detrás de Correa y Lasso se ubicarían el derrocado exgobernante Lucio Gutiérrez (7,3%), el izquierdista Alberto Acosta (4,5%) -exaliado de Correa-, el magnate Álvaro Noboa (3,6%) -que ya pretendió el cargo cuatro veces, en tres de las cuales fue finalista- y el derechista Mauricio Rodas (2,5%).
Con menos de un punto porcentual de intención de voto aparecen el pastor evangélico Nelson Zavala (0,9%) y el izquierdista Norman Wray (0,8%).
El jueves, durante el cierre de la campaña que se inició el 4 de enero, Correa -amigo y aliado del presidente venezolano Hugo Chávez- llamó a sus simpatizantes a «derrotar en las urnas a los conspiradores para hacer irreversible la revolución ciudadana», como denomina a su proceso político.
«Apóyenme para poder seguir cambiando el país», agregó el mandatario, quien vaticinó una derrota de la oposición y expresó que necesita una «mayoría contundente» en el unicameral Congreso, en el que su movimiento, Alianza País, tiene el principal bloque, pero sin ser mayoría.
«Muy posiblemente habrá una mayoría oficialista», estimó Nieto, quien sostuvo que aunque Correa hace parte del «socialismo del siglo XXI» que impulsa Chávez, «cuando vaya a agudizar su modelo no va a ser radical».
Para el politólogo Simón Pachano, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el presidente «requiere una mayoría confiable, sólida y obediente. Ahora enfrenta problemas porque no tiene la mayoría en la Asamblea y debe formarla con alianzas».
Entre tanto, el banquero no da su brazo a torcer y afirma que disputará el balotaje y derrotará al gobernante. «Ya estamos en segunda vuelta», manifestó el jueves durante el cierre de su campaña en la ciudad de Guayaquil (suroeste).
Correa, un economista de 49 años y a quien sondeos proporcionan hasta un 80% de aceptación, es el presidente ecuatoriano que más tiempo se ha mantenido en el cargo, tras una década de inestabilidad política en la que el país tuvo siete mandatarios, incluidos tres derrocados: Abdalá Bucaram, en febrero de 1997, Jamil Mahuad, en enero de 2000, y Gutiérrez, en abril de 2005.
Los electores acudirán a las urnas entre las 07 y 17 locales del domingo para participar en los comicios, que estarán resguardados por unos 76.200 militares y policías, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
La fuerza pública también está encargada de hacer cumplir la prohibición a la venta y consumo de licor hasta el lunes.
Unos 95.400 uniformados están habilitados para votar en Ecuador, donde el sufragio es obligatorio para los mayores de 18 años y facultativo a partir de los 16 y después de los 65. De los 15,5 millones de ecuatorianos, un 30% es indígena.
ambito.com