La ciudad en medio de una supertormenta turística

Hay carpas hasta en los patios de las casas de familias. Se derivaron turistas a las localidades más cercanas a Gualeguaychú. El sistema eléctrico funcionó ayer sin grandes dificultades pese a que la demanda se disparó. Obras Sanitarias reconoció problemas de presión de agua en la zona oeste de la ciudad.

Mientras el viernes los habitantes de Boston en Estados Unidos abarrotaban los supermercados y los servicios de emergencias se preparaban para enfrentar la supertormenta que pasará por treinta estados del país del norte, miles de kilómetros más al sur, los habitantes de la capital nacional del Carnaval también tomaban sus recaudos para enfrentar una supertormenta turística de cuatro días.
“Armamos todo un cronograma de trabajo, hay que adaptarse a lo que es la demanda del suministro eléctrico, el agua potable, la recolección de residuos”, manifestó el intendente Juan José Bahillo a los medios de prensa locales días antes del inicio del fin de semana largo.
El viernes, muchos gualeguaychuenses corrieron a los cajeros automáticos para extraer dinero, e hicieron una provista de alimentos, porque ya se sabe que la supertormenta turística arrasará con todo a su paso.
En Boston el fenómeno meteorológico dejará destrucción y desolación, pero aquí los casi 80 mil turistas que colapsarán la ciudad este fin de semana largo, convertirán a Gualeguaychú en la ciudad de la alegría, y cuando el tornado turístico haya pasado, habrá revitalizado la economía de toda la industria turística, el comercio y el de muchos hogares gualeguaychuenses, revirtiendo así la mala racha de enero.
Ya todo está colmado, camping, casas de familia, hoteles, bungalows y el sábado a la mañana el municipio tuvo que flexibilizar algunas ordenanzas de prohibiciones de acampe y permitir que algunos turistas acamparan cerca de los baños públicos del Parque Unzué.
Gualeguaychú se convirtió ayer en el mayor centro de distribución turística de la provincia, toda localidad con plazas hoteleras que estuviera en un radio de 150 km se vio beneficiada por la supertormenta turística. Desde el viernes la oficina de Turismo comenzó a derivar personas a Gualeguay, Larroque, Urdinarrain, Concepción del Uruguay, Colón, Basavilbaso y hasta Fray Bentos se vio beneficiada.

La seguridad y servicio
Policía: Con la llegada de refuerzos de las departamentales de Tala e Islas, más los 30 oficiales ayudantes, egresados de la Escuela de Policía “Dr. Salvador Maciá” que llegaron el 2 de enero pasado como refuerzo de la temporada, la Departamental de Policía, debe distribuir los recursos humanos para brindar seguridad en los accesos, las playas y los adicionales que se necesitan para el Corsódromo.
Tránsito: A los habitantes de la ciudad se pide que en lo posible no transite en su vehículo, solo en casos de extrema necesidad, en lo posible utilice el transporte público. El sistema vial de la zona céntrica, Acceso Sur, Av. Artigas y Costanera ayer colapsó. La Dirección de Tránsito de la Municipalidad realizará durante todo el fin de semana controles de alcoholemia y habrá agentes en las zonas más complicadas para la circulación.
Defensa Civil: Está coordinando el esfuerzo de todas las áreas municipales y extrema las medidas de seguridad para prevenir accidentes.
Hospital y postas sanitarias: Desde la mañana la Guardia del Hospital estuvo llena. A diferencia de temporadas anteriores, el sistema de salud pública cuenta este año con tres postas sanitarias apostadas en los lugares neurálgicos del turismo en la Costanera y en Pueblo Belgrano. A su vez llegó un equipo médico del Ministerio de Salud de la Provincia, para realizar actividades preventivas y repartir folletería preventiva de enfermedades de transmisión sexual.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, también se recibió refuerzos para llevar adelante programas preventivos.
En la Guardia del Hospital Centenario, habrá refuerzos en clínica médica y pediatría de guardia. También habrá personal sanitario especializado para atender pacientes con cuadros de intoxicaciones por drogas. A su vez todo el personal que no está de guardia se encuentra en estado de alerta, realizando guardia pasiva.
Se reforzaron los servicios de traslado de heridos con más ambulancias, en apoyo al programa de Verano Seguro, que desde Ceibas hasta la localidad de Chajarí, cuenta con una posta sanitaria cada 60 km.
Suministro eléctrico: La Cooperativa Eléctrica tomó todos los recaudos para poder pasar este fin de semana sin sobresaltos. A los campings se les pidió que tengan a disponibilidad grupos electrógenos. Hasta ahora no hay previstos cortes. Las nuevas inversiones para incrementar la potencia eléctrica a la toma de agua de Obras Sanitarias, y una nueva línea para Pueblo Belgrano harán que este fin de semana sea más llevadero pese al dispararse la demanda eléctrica.
También la Cooperativa dispuso de una guardia que estará permanentemente en Pueblo Belgrano y se reforzó la guardia para atender las emergencias en nuestra ciudad con el fin de atender cualquier desperfecto en los trasformadores que estén sobrecargados por el alto consumo.
Suministro de agua: Durante todo el día de ayer se registró baja presión en los barrios La Milagrosa, barrio Parma y la zona Oeste. Obras Sanitarias tomó todos los recaudos, e incrementó el caudal de agua, pero el sistema no da abasto para tanta demanda. No obstante desde Obras Públicas, a través de camiones cisterna se atendían algunas emergencias.
Transporte público: Para el día domingo las empresas de larga distancia que prestan el servicio Gualeguaychú -Retiro, dispusieron de 18 refuerzos, para el lunes también hay disponibilidades de pasaje y para el martes se dispusieron de 50 refuerzos y 30 para el miércoles, pero es probable que se sigan incorporando más colectivos por la gran demanda de pasajes para el regreso. Ayer salía en promedio un colectivo cada cinco minutos de la Terminal de Retiro con destino a Gualeguaychú.
En el transporte urbano de pasajeros, la línea 2 es la única que presta el servicio desde la Terminal hasta las playas de la Costanera y Pueblo Belgrano. Ayer se tuvieron que poner tres refuerzos al servicio habitual de los sábados de un colectivo cada media hora. También se reforzó el servicio a Ñandubaysal que sale de la Terminal de Ómnibus con combis. Pero este servicio ya no podía llevar personas con carpas porque el camping se llenó el viernes.

Por Diego Elgart
EL ARGENTINO