La Paz – Bolivia.- El ultimátum efectuado por dirigentes cocaleros del trópico de Cochabamba contra Monseñor Tito Solari fue desestimado por el presidente del Estado, Evo Morales, ayer durante una conferencia de prensa en la residencia presidencial, donde se recupera de una intervención quirúrgica. Dijo que no está de acuerdo con expulsar a los clérigos y además pidió al comandante general de la Policía, Oscar Nina, “detener en el acto” a los niños que se vean implicados en el microtráfico de drogas ilícitas, para establecer responsabilidades y sancionar a los padres de familia que estén involucrados.
“Le pido al ex comandante de la FELCN, actual comandante de la Policía Nacional, en el día, detener a los niños, con la finalidad de demostrar, los niños con droga que están siendo usados por los narcotraficantes, es su obligación, veremos cómo sus padres serán castigados”, sostuvo.
Asimismo, expresó su desacuerdo con los ultimátums de las federaciones de Cochabamba sobre expulsar a Monseñor Solari. “Si no se retracta vamos a pedir expulsión, yo no comparto con mis compañeros, ayer visité a los compañeros y les dije que están equivocados y les recomendé; tampoco voy a direccionar, son seres humanos, personas mayores, me escucharán o no, pero yo no comparto”.
Sobre el particular, el Arzobispado de Cochabamba, rechazó las amenazas de expulsión y aseguró que Mons. Tito Solari no irá al Chapare ni participará de una asamblea de cocaleros en Lauca Ñ donde, según los dirigentes, el prelado debería dar explicaciones sobre sus declaraciones. “Mons. Solari no irá al Chapare ni hará explicaciones de ninguna naturaleza porque lo que dijo tiene bases reales”, sostuvo la vocera de esa entidad eclesiástica.
RESPUESTAS HORMONALES
El diputado de Convergencia Nacional, Andrés Ortega, dijo que la solución para combatir el narcotráfico no es detener a los niños, sino parar el narcotráfico. “El Presidente tiene razón, habrá que detener a las personas involucradas, pero ese es el peligro que ha denunciado la Iglesia. Este tipo de leyes parche nos impiden tener una acción tan dura con los niños, no debería tratarse este tema con tanta ligereza y responder hormonalmente. No corresponde detener a los niños, sino parar el narcotráfico”.
REALIDAD LATENTE
Según el diputado Jaime Navarro (UN), el Presidente asume las declaraciones de Monseñor Solari y confirma el problema del narcotráfico. Manifestó además que se pedirá un informe al ministro Sacha Llorenti sobre la política de lucha contra el narcotráfico en la región señalada.
El Presidente le está dando la razón a Monseñor Solari, de que en el Chapare se utilizan a niños en el microtráfico, es importante aclarar este tema no es la solución descalificar las declaraciones de Monseñor, el país no ve falta de credibilidad en la Iglesia, las dudas están si el Gobierno lleva una política de prevención sobre el narcotráfico y la utilización de los niños”, dijo.
PIDE ACLARACIÓN
Por su parte, el diputado del MAS, Eleuterio Guzmán, representante de Cochabamba, negó conocer actividades ilícitas realizadas por menores y espera que se haga una investigación profunda para esclarecer el tema que confrontó a la Iglesia Católica y al Gobierno central.
“Si el Obispo ha mencionado esas palabras es un tema personal, no es institucional y él debe hacer una declaración clara para que la población y la Iglesia conozcan la verdad. Yo he estado en el trópico como Ivirgarzama, Chinaota y no he visto ese problema, pero hay que tratar de llegar a las investigaciones y tomar las acciones y previsiones para tener un panorama más concreto”, explicó.
COMANDANTE MOLESTO
El comandante general de la Policía, Oscar Nina, afirmó que clanes familiares en Cochabamba manejan a adolescentes para traficar las sustancias controladas, por su condición de ser no penalizables, aunque la autoridad máxima de la Policía dijo que “mal interpretaron sus declaraciones” y que él no se refirió a “niños” ni tampoco hizo alusiones al trópico de Cochabamba donde se cultiva la mayor cantidad de coca ilegal del país.
“Algunas organizaciones criminales, más conocidas como clanes familiares no escatiman ningún esfuerzo para lograr sus objetivos y para ello apelan a cualquier recurso, uno de ellos, muy aislado es que en la ciudad de Cochabamba en que familias enteras utilizan no precisamente niños, pero adolescentes implicados por la inimputabilidad ante la ley”, declaró.
“A partir de ahora, todo requerimiento de los medios de comunicación se tendrá que tramitar por las instancias respectivas y las mismas serán respondidas por una vocería institucional”, afirmó el general Nina visiblemente molesto porque algunos medios habrían distorsionado sus declaraciones
Fuente: fmbolivia.com.bo