Uruguay: índice de homicidios récord en 2012

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, admitió que aumentó el número de asesinatos. Dudas por el millonario robo de joyas en Punta del Este.
Ante la Comisión Permanente del Congreso uruguayo, el funcionario de José Mujica dio explicaciones sobre temas vinculados a la inseguridad ciudadana, como la alta tasa de homicidios, y a los robos en Maldonado y Rocha durante el verano.

Bonomi reconoció que la tasa de homicidios en 2012 fue «la más alta» hasta el momento y detalló que se registraron 68 asesinatos más que en 2011. Este crecimiento, admitió, fue «importante», según publica hoy Infobae.

En lo que va de 2013, ocurrieron 31 homicidios, de los cuales 19 fueron en Montevideo. De esta última cantidad, sólo seis se aclararon. Según el ministro, los jóvenes son quienes tienen más probabilidades de ser homicidas, pues la mayoría de los autores de este delito «tienen entre 20 y 29 años».

Sin embargo, trató de desestimar los datos al afirmar que “de todas formas mueren más uruguayos por suicidios y accidentes de tránsito que por homicidios”.

Bonomi dijo, durante la interpelación parlamentaria, que la «alarma pública» que se generó en enero por la ola de robos en Punta del Este «fue creada por opiniones de legisladores y de medios», que fueron levantadas en Argentina para elevar sus plazas turísticas y devaluar las uruguayas.

Respecto al mediático robo al empresario italiano Lapo Elkmann, aseguró que, en realidad, no existió. “Las joyas nunca entraron a Uruguay”, afirmó.
mdzol.com