Marita Verón: apelan las absoluciones

Los abogados de Susana Trimarco, la madre de la joven desaparecida en 2002, presentaron ayer un recurso ante la Corte Suprema tucumana para que se revea el polémico fallo que liberó de culpa a los 1

Los abogados de Susana Trimarco, la mamá de María de los Ángeles Verón, presentaron ayer un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán pidiendo que se revoque o se revea la absolución de los 13 imputados en el juicio por la desaparición de la joven, en abril de 2002. Para los jueces del tribunal que emitió la sentencia absolutoria, Alberto Piedrabuena, Eduardo Romero Lascano y Emilio Herrera Molina, los acusados no tuvieron vinculación alguna con el secuestro de la hija de Trimarco.

Con la firma de todos los letrados que asisten a Susana Trimarco, María Belén Lembo, María Rosa Ponce, José D’Antona, Carlos Garmendia y Carlos Varela, se entregó a la prensa un informe detallado de la situación de la causa. «En el escrito de 116 páginas se destacan los motivos que dan lugar al recurso, solicitando a la Corte que deje sin efecto la sentencia de la Sala II y que condene a los imputados absueltos por el tribunal de juicio o que en su defecto anule la condena, y otra sala realice nuevamente el debate oral y público. En la presentación, se caracteriza al fallo como favorable a la violencia de género y a la discriminación, llegando a la irrazonabilidad y lo absurdo. Los fundamentos de la sentencia denotan un apartamiento en el juicio de las constancias de actas, existen claras confusiones en su redacción y hay una omisión de las pruebas incorporadas. Contamos con numerosos precedentes nacionales para solicitar que la Corte de la provincia deje sin efecto la sentencia de impunidad y directamente condene a los acusados conforme a las pruebas del juicio realizado”, dice parte del texto al cual accedió Tiempo Argentino.

«Estos jueces han tomado la decisión previa de absolver –aseveró el abogado Garmendia a este diario–. La sentencia es contradictoria, hay manipulaciones de la declaración de las testigos y argumentos ilegibles. No entendemos cómo no hay pruebas suficientes que determinen la presencia de Marita en La Rioja, cuando el mismo tribunal dice que tienen la certeza de que los imputados riojanos conformaban una banda dedicada a captar mujeres y a explotarlas en sus prostíbulos, que llamaban whiskerías. Esa certeza la sacan de las declaraciones testimoniales, las mismas que ven a Marita en La Rioja”.

Fuente: Infonews