Bariloche: Goye persiste por debajo de las riñas políticas

El suspendido intendente de Bariloche, Omar Goye, presentó esta mañana su descargo en el que cargó contra concejales y contra el gobernador Alberto Weretilneck en un escrito de 71 fojas, donde según dice «da su verdad». El proceso será largo, pero no habrá de resolver la cuestión primera: una crisis institucional que desborda el caso del intendente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La urgencia y la tensión por la suspensión del intendente de Bariloche, Omar Goye, parecieron desaparecer con la misma rapidez con la que el Concejo Municipal «debatió» el proyecto de revocatoria de mandato, y designó a María Eugenia Martini como intendenta interina.

Luego, las altas temperaturas de enero, que superaron en varias ocasiones los 30 grados, muy poco frecuentes en San Carlos de Bariloche, no lograron aplacar los verdaderos problemas: la crisis institucional y política que vive la ciudad y que sigue mostrando desacuerdos por doquier.

La unificación que, momentáneamente, logró el proceso de revocatoria de Goye, se desvaneció junto con él.

En su edición del domingo, el diario ‘Río Negro’ analizó al respecto:

«Hasta hace unos días el sacrificio del chivo expiatorio en un evidente «todos contra Goye» unificaba a los sectores políticos, hoy el escenario es diferente. (…) se hace evidente que las diferencias internas del Partido Justicialista siguen allí, donde estaban, e incrementadas en nivel. Y que también permanecen inalterados los desacuerdos que impidieron en Bariloche la conformación del Frente para la Victoria por resistencia del Frente Grande.

Carlos Valeri, que afrontó una elección general cuando el poder de Soria convocaba a sellar la alianza, se siente ahora «recargado» tras el fracaso de la gestión de Goye y seguro candidato si se plantea una sucesión definitiva vía elecciones. Por eso, hará poco para que la intendenta interina Martini logre dar un rápido shock de ordenamiento y eficiencia a la castigada comuna del bello enclave turístico.

El peronismo local le desconfía a Valeri y concentra dudas sobre qué hará al respecto el gobernador. ¿Cumplirá con el enunciado apoyo a la gestión de Martini o, en cambio, privilegiará los intereses de su partido, aun cuando el bienestar general de la ciudad quede atrapado en el fuego cruzado del conflicto entre ambas posiciones?

Martini, con el respaldo de Miguel Pichetto y de Martín Soria, busca su lugar, diferenciándose de Valeri y de Gennuso, de Pueblo, su también aliado pero probable competidor.

Dadas las circunstancias, es lógico suponer que, más allá del destino político de Martini, mucho del futuro de la ciudad dependa de la habilidad con que ella logre sobreponerse a los problemas que plantean el gremio Soyem, el Concejo, el poder de las cooperativas de personas asistidas por el Estado, la crisis social y el desfinanciamiento de la administración municipal. Para esto, es probable que le tenga más fe al aval nacional que al provincial.»

De esta manera, paralelo al proceso de Goye, el Concejo Municipal centrará su actividad en la gestión interina.

En efecto, esta semana se retoma la actividad legislativa en el Concejo Municipal donde iniciarán el análisis del pliego licitatorio del transporte urbano de pasajeros y posiblemente el nuevo organigrama definido por la intendenta interina María Eugenia Martini, y a la par se recibe el descargo de Goye a los fundamentos de revocatoria en mesa de entrada mientras que se le negó una sesión para ello.

Según la ‘Agencia Digital de Noticias’, el «intendente suspendido tiene tiempo hasta el lunes para cumplir con el plazo previsto en la Carta Orgánica municipal que le permite el descargo de los puntos considerados en la revocatoria de mandato iniciada por los concejales el 18 de enero. Goye prometió responder “punto por punto” y se aguarda un extenso documento que deberá ser adjuntado en los libros de recolección de firmas que luego habilite la Junta Electoral Municipal, para reunir el 10% de los avales para concretar el referéndum popular. El Concejo Municipal sólo es receptivo de la respuesta del intendente suspendido, mientras que continúa el proceso según lo normado.»

El sitio ‘Bariloche Opina’ se encargó de aclarar que: «deberá hacerlo por escrito a través de mesa de entradas del Municipio, después de que su intención de hacerlo personalmente a través de una sesión extraordinaria no prosperara, por no estar contemplada en la Carta Orgánica municipal.»

Así lo hizo Goye esta mañana. Presentó su descargo en el que cargó contra concejales y contra el gobernador Alberto Weretilneck. Según ‘ANBariloche’, entregó un escrito de 71 fojas, respondiendo a las imputaciones de la ordenanza de revocatoria de mandato, dio su versión sobre las motivaciones políticas de la situación, aseguró que todo el proceso fue “armado” por la Provincia para recuperar el manejo del Cerro Catedral, y los «concejales siguieron un libreto pergeñado fuera de Bariloche» y que tuvo «participación extrema del Gobernador», disparó, y denunciará por «inconstitucional» la ordenanza de suspensión.

Según esa agencia, «el escrito presentado apunta inicialmente a criticar la ordenanza aprobada por amplia mayoría -10 votos a uno-, y responde “uno por uno” los puntos de la imputación. “Tiene no menos de diez falsedades ideológicas”, que derivarán en una “presentación judicial” contra los ediles, anticipó. Incluye además, a modo de anexos, unos 17 documentos en los que se analiza el contexto político de la suspensión y el impulso de la revocatoria, los saqueos del 20 de diciembre, y la relación institucional y política con la Provincia.

Goye cuestionó además que la Junta Electoral “no está completa” -falta uno de los tres integrantes-, y “tiene vencido el mandato”. Además, recordó que los dos miembros -Marcos Miguel y Néstor Sulleiro- fueron por él “recusados por falsedad ideológica”.»

Esta semana se habilitarán los libros de firmas para que la población se exprese voluntariamente sobre la continuidad del proceso de revocatoria de mandato de Goye.

Los libros, que serán entre 20 y 30, estarán disponibles durante 30 días hábiles, y podrán firmarlos aquellos que figuran en el padrón correspondiente a las últimas elecciones municipales, del 2 de octubre de 2011.

Pero también Goye junta firmas para iniciar el proceso de revocatoria de mandato a siete concejales por su actuación en el proceso que lo alejó del Ejecutivo municipal.

Ante la prensa que aguardaba su presentación, el suspendido intendente aseguró haber recibido apoyo de distintas fuerzas políticas -no el Partido Justicialista, reconoció-, y resaltó los llamados de la Diputada Nacional Silvina García Larraburu.

Sobre los tiempos de un posible escenario electoral, Goye consideró que los potenciales candidatos a Intendente “están apurados”, y consideró que “estamos ante un proceso que será bastante largo”.