Francia con pasado y con presente

El próximo adversario de Argentina en la Copa Davis suma nueve títulos y mucha gloria pero además hoy es el más complicado que podía enfrentar en los cuartos de final de abril.

Son nueve títulos con 16 apariciones en finales y le entregó a la historia grande de la competencia esos cuatro Mosqueteros (Lacoste, Borotra, Brugnon y Cochet) que se convirtieron en leyenda. Pero además, hoy tiene a 10 jugadores entre los 100 mejores del ranking mundial y dos de ellos son top ten…

El pasado y el presente hablan de una potencia del tenis. Pero la actualidad, la que verdaderamente importa a la hora de salir a la cancha, además indica que con España fuera del camino a Argentina le tocó, sin duda, el adversario más temible de los siete que le quedan hacia el sueño de la Copa Davis.

Francia será el rival de abril en los cuartos de final. Esta Francia que se sacó de encima al débil Israel con una absoluta contundencia cediendo apenas un set en sus cinco triunfos. Esta Francia que tiene el objetivo claro de volver a levantar la Davis después de 12 años de abstinencia luego de aquel recordado festejo en el quinto punto de Escude frente al australiano Arthurs en el Melbourne Park.

Antes de la referencia a las cuestiones técnicas, el equipo francés tiene una característica especial: cuenta con un líder absoluto -Jo-Wilfried Tsonga- y con un grupo de al menos siete jugadores -Richard Gasquet, Gilles Simon, Jeremy Chardy, Julien Benneteau, Michael Llodra, Gael Monfils y el doblista Edouard Roger-Vasselin- elegibles por el capitán Clement que siguen la ruta marcada por su mejor jugador a quien lo avala su espíritu de equipo (recordar sino cuando, lesionado, estuvo junto a sus compañeros en la semifinal contra Argentina de 2010) además de sus condiciones tenísticas.

Francia será muy complicada en cualquier superficie aunque un polvo de ladrillo bien lento asome como lo más conveniente para Mónaco y compañía. Jaite ya anunció que consultará con sus jugadores y allí la palabra del tandilense, virtual número 1 del equipo, será muy escuchada. Esa opinión debería conocerse en los próximos días porque Havas, la empresa que comercializa la Copa Davis, quiere definir la sede el viernes a más tardar, aunque el anuncio oficial recién deberá hacerse en dos semanas con no más de siete días de prórroga para la confirmación de algún otro requisito relevante que sea exigido por la Federación Internacional de Tenis.

Ahora, entonces, se analizarán las propuestas de Mendoza y Tigre aunque la prioridad será del Parque Roca por una razón deportiva y otra económica. Con respecto a la primera, los jugadores se sienten cómodos en el Mary Terán de Weiss pero, además, en las opciones mendocina y tigrense no daría el tiempo para construir una cancha de polvo de ladrillo; y en cuanto a la segunda, off the record se habla de que la Asociación Argentina de Tenis (AAT) buscaría embolsar una cifra millonaria en dólares y la seguridad de contar con una producción similar a las de las últimas series para que Argentina deje la localía de Villa Soldati y su escenario con el que la dirigencia tiene “un compromiso moral pero no firmado para utilizarlo en el próximo match”, según Havas y la propia AAT aseguraron ayer.

Más allá de todas las especulaciones previas que serán parte de la historia que se escribirá antes del primer fin de semana de abril, con Del Potro afuera del equipo la próxima vara se presenta muy alta para las aspiraciones argentinas. Lo bueno es que, a diferencia del año pasado después de la victoria frente a Alemania en Bamberg, nadie piensa más allá de ese duelo contra Francia. Una Francia para intentar jugarle de igual a igual con las armas que Jaite tenga a esa altura de la temporada. Y una Francia para animársele con el plus de ese público argentino que, muchas veces, marcó la diferencia.

Fuente: Clarìn