La Presidenta llamó al diálogo y la equidad para sostener el crecimiento

La presidenta Cristina Fernández de Kichner dijo hoy que el plan de infraestructura vial y energética seguirá «a fondo» y remarcó la necesidad de diálogo y equidad entre los distintos sectores de la actividad económica para sostener el crecimiento.
Así lo expresó en el Congreso de Transporte de Carga Internacional y 43 aniversario de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que se realiza en el Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

«No pongan la más mínima incertidumbre que el plan de infraestructura vial conjuntamente con el de energía va a seguir a fondo, con todo», afirmó la presidenta ante un auditorio de 1.800 personas.

Ante empresarios del sector, legisladores y funcionarios como el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, la Presidenta destacó el crecimiento de la inversión pública que «ha pasado de ser 0,7 por ciento del PIB en 2003, a 4,3 por ciento de un PIB que es el doble».

Destacó además que Argentina ingresa «al octavo año del crecimiento económico más sostenido e importante que ha tenido en sus 200 años de historia».

Según la presidenta: «Tenemos que seguir el mismo rumbo económico» con el objetivo de «sostener las variables macroeconómicas de este modelo, en un mundo que está bastante complicado».

«La infraestuctura debe acompañar esta transformación del modelo de crecimiento con un fuerte federalismo para que además los recursos puedan procesarse en sus lugares naturales y no tengan que ser acarreados hasta aquí, sino hacia otros centros internacionales o hacia el Pacífico», explicó.

En este contexto, destacó que «el crecimiento del sector ha sido directamente geométrico como ha sido el crecimiento del país» y ponderó «su potencialidad, la cantidad de choferes inscriptos y empresas familiares que han surgido».

«Cuando el país estaba achatado, no producía, ustedes no tenían nada que transportar, cuando querían que solamente fuéramos una economía de servicios; hoy me enorgullezco de decir que somos el gobierno que más autovías también ha construido en Argentina», comparó.

Se refirió a la «necesidad de diálogo serio, maduro y profundo» entre los distintos sectores de la economía y los llamó a los empresarios a apuntar a la «equidad» y no sólo a la rentabilidad para sostener el crecimiento económico.

«Tiene que haber mucha equidad en el mundo empresario en el que sólo se habla de rentabilidad; hay que entender que todos los sectores tienen que desarrolarse de forma armómica para seguir creciendo», afirmó en el encuentro del que también participaron representantes de cámaras Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.

En este punto se refirió a la «fuerte inversión contracíclica» que realizó el Gobierno el año pasado, que redundó en un crecimiento de 9 por ciento en los últimos 12 meses, y un «fuerte descenso de la desocupación», que pasó de 9,1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, a 7,5 en tercer trimestre de este año, indicó.

«Estamos convencidos que podemos dar un salto cualitativo en este siglo XXI, por las propias características del país, por la solidez que hemos tenido en el desendeudamiento, en lograr reconstruir confianza en la Argentina, que había sido severamente deteriorada luego del default de 2001», resumió.

Durante el acto, la presidenta recibió de regalo una réplica de un camión de cristal por parte de FADEEAC, en reconocimiento al aporte del Gobierno para el sector.

Previamente, el presidente de la federación, Luis Morales, abrió el almuerzo y en su disertación manifestó: «Nos sentimos escuchados y apoyados por el Gobierno».

Dijo que «existen en el mercado dadores de carga que abusando de su posición dominante, que fijan condiciones y tarifas que en reiteradas ocasiones obligan a los transportistas a prestar servicios por debajo del costo de explotación».

«Nadie puede operar por debajo de sus costos, salvo que se este descaapitalizando o evadiendo el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o laborales», observó.

Por otra parte, se refirió a la necesidad de profundizar la renovación del parque automotor y dijo que «el sistema tiene aun hoy más de 80 mil camiones con más de 30 años de vida util y revertir eso es nuestro desafío».

Morales valoró «la etapa de diálogo abierta por la señora Presidenta de la Nación» y apoyó «la iniciativa de un acuerdo entre todos los actores sociales, no sólo el Gobierno, sino también los empresarios y trabajadores de las diversas actividad económicas de nuestro país».

«Todos debemos comprometernos y respetar esos compromisos asumidos para el desarrollo de una Argentina mejor», concluyó.
Fuente: telam