9 fallecidos por dengue se registran en tan solo 18 días

La Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP) afirmó ayer que las muertes por dengue ascendieron a 9 en el país, en tan solo 18 días. Hay dos decesos más desde el último reporte de hace dos días. En ese sentido, se confirma que en Paraguay se produce cerca de una muerte por dengue cada dos días, si se tienen en cuenta los registros del MSP que datan de las últimas tres semanas del brote de la epidemia en territorio nacional.

Los dos últimos casos fatales se dieron en Central, donde un mayor de 55 años falleció por dengue en la ciudad de Limpio y otro de 75 años que corresponde a Luque.

En ambos casos, los pacientes padecían de patologías de base, un factor que favorece la gravedad de los casos, explicó en conferencia de prensa la doctora Celia Martínez, directora de Vigilancia del MSP. En total, de acuerdo a los datos del MSP, en el país existen 715 casos confirmados.

Martínez dijo, además, que actualmente se tienen datos de unos 8.526 casos sospechosos de dengue en todo el país, aunque el 67% de los casos corresponden solo al Departamento Central.

El último informe también señala que en la primera semana de enero ingresaron unos 2.467 pacientes con el presunto cuadro de la enfermedad a diferentes centros asistenciales, mientras que en la segunda semana los ingresos casi se duplican, alcanzando 4.486 personas que consultaron con cuadros sospechosos. Antes que disminuir, los casos van en aumento, ya que en la tercera semana, que concluye hoy, unas 1.368 personas concurrieron a centros para consultar por síntomas relacionados a la enfermedad.

TENER EN CUENTA. Celia Martínez recordó a la ciudadanía sobre la importancia de eliminar todo tipo de residuos que puedan albergar al mosquito transmisor del dengue.

«Recomendamos tener por lo menos una persona de confianza o familiar en sus casas para que funcionarios del Senepa puedan verificar la existencia de posibles criaderos», remarcó. Los empleados del Senepa deben estar debidamente identificados con carnés o chalecos con el logo de la dependencia.

Fuente: http://www.ultimahora.com/