El Gobierno hace anuncios pero el 22F crece y los ferroviarios pierden la paciencia

A un mes de la Tragedia de Once que costó la vida de 51 personas, los sindicatos ferroviarios lanzaron un paro nacional para el 22 de enero por los despidos y eventual cierre de la Trochita, en Chubut, en la antesala de la movilización del 22/02 organizada por los familiares de las víctimas. Mientras el Gobierno y Randazzo se esfuerzan por mostrarse activos en resolver los problemas de los trenes y desinflar las protestas, el paro del 22/01 se resolvió además tras un cruce entre el ministro y el titular de la Fraternidad, Omar Maturano. El enojo de ese gremio -hoy en la CGT de Caló- y el resultado del paro podrían definir el apoyo gremial a la jornada del 22F y el distanciamiento final del kirchnerismo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A medida que se acerca el 22F, el Gobierno nacional y especialmente el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo se esfuerzan en anunciar obras e inversiones en materia ferroviaria.

Randazzo, que heredó el manejo de los ferrocarriles que antes dependía del ministerio de Julio De Vido, quedó en los últimos tiempos en el foco de la atención pública por el paupérrimo estado de la red ferroviaria que día a día provoca todo tipo de trastornos a los usuarios. Por eso su persistente aparición en los medios para mostrarse activo y desinflar la convocatoria del 22F a la que se suma ahora el malestar gremial.

Desde el Gobierno nacional también intentan diluir el 22F, que sería la primera protesta popular masiva contra el Gobierno en el conflictivo 2013.

Por eso Cristina anunció días atrás la compra de vagones a China para las líneas Mitre y Sarmiento, esta última donde se produjo la Tragedia de Once. Pero los familiares no confían en esos anuncios, el kirchnerismo ya hizo antes otros similares que terminaron en la nada.

En el plano judicial también hubo novedades cercanas a la fecha del aniversario, sin embargo persiste la desconfianza entre los familiares de las víctimas sobre los procesamientos dictados por la Justicia y redoblaron las críticas al Gobierno por no hablar de lo ocurrido.

El Gobierno intenta mostrar medidas de impacto en el año electoral y una señal a los familiares de que se está haciendo «algo» para mejorar el servicio.

Por eso, convocaron a todos los que asi lo consideren a sumarse con un cartel de JUSTICIA el proximo 22 de febrero a la Plaza de Mayo, donde a las 19 horas se realizará el acto central.

La clave de esa jornada será la actitud de los gremios ferroviarios, que hoy revisten en la CGT oficialista de Antonio Caló.

La Unión Ferroviaria y La Fraternidad, tienen varios motivos de encono con el ministro Randazzo y por añadidura con el Gobierno nacional.

A la central obrera escindida le han cumplido poco y nada sus reclamos, el más notorio es por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Además está la discusión paritaria y un fuerte cruce entre Omar Maturano y Florencio Randazzo el lunes 14/01. Dos días después se conoció la decisión del paro nacional por los despidos y el cierre eventual de La Trochita en Chubut.

El cruce con Randazzo también viene por una campaña que llevan adelante los ferroviarios por la reestatización de los ferrocarriles. Randazzo se molestó por los afiches que exhiben las formaciones y en diciembre pasado tuvo que aclarar que el Gobierno no piensa en esa posibilidad.

La situación de los trabajadores de La Trochita y la decisión drástica del paro nacional demuestra que hay más detrás. La Fraternidad se esforzó este miércoles 16/01 en atribuir al Gobernador ex dasnevista y ahora kirchnerista Martín Buzzi la responsabilidad por el estado del tren y los despidos,

Habrá que ver cómo reacciona Randazzo que en diciembre acusó de “energúmenos” a los del Sarmiento por un paro en la demora de abonar sueldos. Claro que ese gremio no responde a los ferroviarios que quieren parar el 22/01.

Las críticas que el vocero de la Fraternidad hace a Buzzi son similares a las que Maturano y Randazzo se hicieron mutuamente el lunes.

Ambos estuvieron en los ’90 y avalaron de una manera u otra la privatización. Quizás Maturano pueda decir que rechazó la privatización, pero siguió al frente del gremio cuando el servicio se siguió deteriorando y cerraban ramales con los consecuentes despidos.

Con todo, el paro, que además se produce exactamente a 1 mes del 22F, será un termómetro para la adhesión de los ferroviarios a la manifestación popular que encabezarán los familiares de las víctimas.

Desde que ocurrió ese accidente los hermanos Cirigliano y su Trenes de Buenos Aires tuvieron que abandonar la concesión de las líneas Sarmiento y Mitre.

A 1 año de aquella jornada tan triste fueron invitados todos los líderes opositores para comenzar a evaluar, en el año electoral, de cada lado se encuentra cada uno.

El accidente ferroviario de Once ocurrió el miércoles 22/02/2012 a las 08:33, cuando el tren Nº 3772, identificado con la chapa 16, que se encontraba llegando a la plataforma N° 2 de la estación de Once, no logró detener su marcha y colisionó con los sistemas de paragolpes de contención de la estación. La formación de 8 vagones transportaba a más de 1.200 pasajeros a bordo. Fallecieron 51 personas y más de 703 resultaron heridas.

Fue el 3er. accidente ferroviario más grave de la Argentina, después del ocurrido en 1970 en Benavídez, donde murieron 236 personas, y el ocurrido en la localidad de Sa Pereira en 1978 que causó 55 muertos.

Tras los hechos, líderes políticos y gremiales acusaron a la Secretaría de Transporte de la Nación y a la C.N.R.T. (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) por la falta de control y el mal estado de los trenes a cargo de TBA.

La Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, decretó 48 horas de duelo nacional; también lo hicieron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; y Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires.

Fuente: Urgente24