«No puede ser que la Justicia civil consista en no litigar, porque entonces cada causa es interminable», advirtió. El Gobierno viene criticando duramente a la cámara federal por las cautelares a favor de Clarín y la Rural.
El ministro de la Corte Raúl Zaffaroni advirtió que «no puede ser que la Justicia civil consista en no litigar, porque entonces cada causa es interminable», y cuestionó así al fuero civil y comercial, duramente cuestionada por el Gobierno por su actuación en las causas por la ley de medios y la recuperación del predio de la Rural.
En una entrevista que publica este lunes el diario Página 12, el magistrado consideró que «esas instituciones hay que reformarlas», porque «no puede ser que la Justicia civil consista en no litigar, porque entonces cada causa es interminable».
«El Código de Procedimientos es muy antiguo», apuntó Zaffaroni, y propuso «hacerlo más expeditivo». «En la Corte estoy viendo expedientes del fuero civil que tienen muchos años, mucha demora…», subrayó el juez del máximo tribunal de la Nación.
En los últimos meses, el Gobierno viene cuestionando severamente a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal por el aval y la prórroga de la medida cautelar que favorece al Grupo Clarín en la causa por la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, frenada en su aplicación plena desde hace más de tres años. Y este mes profundizó sus críticas, con durísimas acusaciones formuladas por la presidente Cristina Fernández, frente a la decisión de frenar, por pedido de la Sociedad Rural, la recuperación por parte del Estado del predio ferial de Palermo.
Zaffaroni ratificó su postura contraria a la elección popular de jueces («daría lugar a una demagogia vindicativa y a una corrupción terrible») y dijo que «hasta que no se concrete en medidas» no sabrá «de qué se trata» la democratización de la Justicia anunciada por la Presidente.
No obstante, se manifestó «complacido» con la iniciativa «por el simple desafío de ‘repensar’ lo judicial». «Sería bueno lograr que, al fin, la política se haga cargo de la necesidad de ‘pensar’ y ‘repensar’ al (poder) judicial», pero expresó su expectativas de que «lo hagan bien, seriamente, sin tirar propuestas al voleo, sino poniendo lo que hay que poner en la silla durante muchas horas, estudiando, sobre todo estudiando». En ese sentido, graficó: «No se hace ingeniería institucional inventando el embudo».
El magistrado lamentó que «la política sencillamente ignoró el tema» en las últimas décadas porque «un Estado democrático necesita un modelo de Poder Judicial acorde».
minutouno.com