Hay propuestas de empresarios privados interesados en concretar esas aperturas. En febrero se inaugurarán obras de ampliación en la destilería y mostrarán proyecto de inversión con Cristina.Por Sara González
sgonzalez@diariouno.net.ar
El gobernador Francisco Pérez apuesta a conseguir beneficios y a conquistar la mirada del Gobierno nacional sobre Mendoza gracias a YPF.
Pérez presentó un plan para sumar más estaciones de servicio a la provincia con la idea de ampliar la oferta y abrir la competencia, sobre todo en los departamentos más alejados.
El plan propone aperturas en varios departamentos como por ejemplo Tupungato, Santa Rosa, Junín y Malargüe, donde la oferta es escasa o única en casos como Tupungato, donde sólo hay una estación.
Incluso Paco adelantó que tiene propuestas de dos o tres empresarios privados interesados en instalar estaciones bajo la bandera de la empresa restatizada.
Estos fueron algunos de los temas que el gobernador habló el jueves durante tres horas a solas con el CEO de YPF, Miguel Galuccio.
El encuentro lo dejó envalentonado y con una agenda nutrida de anuncios. Espera que en la primera quincena de febrero se pueda hacer la inauguración formal de la ampliación de la refinería de Luján de Cuyo, donde se invirtieron $500 millones para mejorar su producción. Esta será una de las inversiones más importantes que podrá mostrar la petrolera desde que fue restatizada, por eso el acto incluirá la visita de la presidenta Cristina Fernández y el anuncio del plan de inversiones que Galuccio viene preparando para Mendoza.
Este plan entusiasma a Paco porque le permitirá a Mendoza ser la provincia cabecera en la que YPF comenzará a ensayar un proyecto para fortalecer el papel de la empresa estatal entre las provincias petroleras.
“YPF es muy importante para Mendoza. Y Mendoza es muy importante para YPF. Mendoza es la que más áreas petroleras tiene, porque si la comparamos con Neuquén, que hoy tiene más producción, esa provincia tiene 17 áreas en manos de YPF, mientras que Mendoza tiene 35. Además, en Malargüe tenemos el pozo con mayor producción por día, con alrededor de 110 barriles diarios, y poseemos la refinería de Luján de Cuyo”, indicó Pérez.
Paco trabajará contrarreloj en lo que resta de enero para poner a punto la Empresa Provincial de Energía. En primer lugar debe definir quién estará a cargo. Este es un paso fundamental para que YPF pueda avanzar en Mendoza con el plan que Galuccio va a anunciar.
“De ahora en más, todas las concesiones que haga el Estado en materia petrolera las hará a través de la Empresa Provincial de Energía”, destacó el gobernador.
Además de la inauguración de la refinería y del plan de inversiones para Mendoza, Pérez habló con Galuccio sobre las ofertas presentadas en la tercera ronda licitatoria de áreas petroleras. “Vamos a trabajar en forma mancomunada porque muchas de esas áreas serían adjudicadas a YPF”, estimó el gobernador, según la charla que mantuvo con Galuccio.
Reunión con empresarios
Aprovechando la visita del titular de YPF para la primera quincena de febrero, la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) se reunirá con Galuccio para escuchar cómo viene el plan de inversiones de la petrolera.
Galuccio expondrá sobre la situación de la petrolera que –en palabras del gobernador– “es la nueva YPF, porque ha aumentado 70% sus acciones en el mercado de noviembre a la fecha, tiene nuevas expectativas de inversión y hay acuerdos con petroleras, como el que se celebró hace poco con Chevron. También hay posibilidad de que inversores chinos se interesen en la exploración y explotación de petróleo”.
Lo que viene
♦ El gobernador Francisco Pérez tiene que definir en los próximos días quién será el presidente de la Empresa Provincial de Energía.
♦ En la primera quincena de febrero está previsto inaugurar la ampliación de la refinería de Luján.
♦ En esa oportunidad, Miguel Galuccio presentará el plan de inversiones para Mendoza.
♦ Se espera que venga la presidenta Cristina Fernández.
♦ También se inaugurará la primera estación de servicio que funcionará con energía solar. Estará en General Alvear.
♦ Habrá una reunión de Galuccio con la Asociación de Ejecutivos de Mendoza para presentar el plan de inversiones de YPF.
Esas “medidas antipáticas”
El gobernador Francisco Pérez no quiso arriesgar cuáles serán los porcentajes de aumento salarial que deberán afrontar cuando arranque de lleno la negociación salarial con los estatales.
Para él no es un indicador de peso el anuncio que hizo el jueves el titular de la CGT oficial, Antonio Caló, quien sostuvo que las actualizaciones salariales para el 2013 deberán promediar el 25%, un porcentaje más cercano a la inflación que miden los organismos privados y mucho más alto que la inflación que mide el INDEC.
Consultado tras el acto de inauguración de un hogar tutelado para adultos mayores en Godoy Cruz (ver foto), el gobernador expresó: “Vamos a discutir porcentajes que estén dentro de lo que la Provincia pueda pagar. De lo contrario, esto se va a tornar muy difícil de afrontar. Estamos tomando medidas antipáticas, como aumentar el boleto del micro, justamente para poder equilibrar las finanzas públicas. Por lo tanto, no podemos tomar medidas antipáticas por un lado y por otro lado provocar una distorsión importante en el sector público. Este es un sector muy importante, pero no es el único sector de la Provincia; así que en esto vamos a ser muy cuidadosos”.
“Por esta razón, justamente este año hemos designado un cuerpo paritario, porque el año pasado se provocaron algunas diferencias en los aumentos de salarios otorgados en algunos organismos descentralizados que desequilibraron el esquema de aumentos otorgado a los estatales”.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar