Convocarán a audiencia pública para subir tarifa de subte a $ 3,50

La empresa estatal porteña Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) anunció hoy que convocará a una audiencia pública para tratar la suba de la tarifa de ese servicio a 3,50 pesos.

Así lo anunció mediante un comunicado de prensa, en el que señaló que el incremento propuesto de 2,50 a 3,50 «surge del análisis de la estructura de costos del servicio, que fue impactada por el proceso inflacionario que se registra en el país».

No obstante, la entidad porteña afirmó que «se continuará subsidiando la totalidad de la tarifa a jubilados, pensionados, maestros, estudiantes y personas con discapacidad».

La decisión fue tomada luego de una reunión que mantuvo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, supo Noticias Argentinas.

Sin embargo, antes de disponer de un incremento en la tarifa, el Gobierno de la Ciudad está obligado a convocar a una audiencia pública, la que todavía no tiene fecha, y a la que deberá concurrir la empresa Metrovías -concesionaria del servicio- las asociaciones de usuarios y consumidores y las entidades gremiales.

Así lo dispone la Ley 4.472 de la Ciudad de Buenos Aires, aprobada el 20 de diciembre último por la Legislatura porteña.

En medio de las especulaciones sobre el aumento de la tarifa, la presidenta Cristina Kirchner había afirmado este jueves que un aumento a más de tres pesos en el servicio le parecía «una barbaridad».

En ese contexto, la mandataria recordó que «ya había habido un aumento de más del 100 por ciento que lo llevó a 2,50» en enero de 2012, cuando el Gobierno porteño y la Nación firmaron el acuerdo marco para el traspaso del servicio de la órbita federal al ámbito de la Ciudad.

Tanto Macri como Rodríguez Larreta habían afirmado días atrás que la «tarifa técnica real» del subte no podía estar «abajo de los seis pesos», aunque habían confirmado que la intención era continuar subsidiando el servicio y alcanzar una «tarifa de equilibrio».

De hecho, la Ley 4.472 establece que la «tarifa técnica» es «aquella que refleja los costos de la explotación del servicio» mientras que la «tarifa al usuario» es la que efectivamente pagan los pasajeros.

Recién en diciembre pasado, la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario confirmó el aumento de la tarifa del subterráneo dispuesto por el Gobierno de la Ciudad en enero pasado, cuando el boleto pasó de 1,10 a 2,50 pesos, y volvió a desestimar una serie de pedidos cautelares que apuntaban a dar marcha atrás con la decisión del jefe de Gobierno.

Para entonces, los usuarios del subte buscaron anticiparse al incremento comprando boletos extra, lo que generó varios días con largas filas en las boleterías de todas las estaciones, un escenario que podría repetirse ahora a partir del nuevo incremento que aún no tiene fecha de aplicación.

Fuente: www.ambito.com