Bolivia regresará a convención antidrogas tras legalizar el acullico

La Paz, 11 ene (PL) Bolivia volverá a la Convención Única de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Estupefacientes, con la reserva de que se respete el acullico (masticado de la hoja de coca), informó hoy la Oficina del Portavoz de ese organismo internacional.

Según una nota de prensa de la ONU, el regreso de la nación suramericana a esa convención fue posible porque sólo 15 estados miembros objetaron la petición del presidente boliviano, Evo Morales, al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en diciembre de 2011 de permitir el tradicional mascado.

Para bloquear la solicitud de reingreso de Bolivia era necesario que la tercera parte de los 183 Estados parte de la Convención, es decir 62, la objetaran en el plazo de un año luego de que Ban Ki-moon les presentara el caso el 10 de enero de 2012, subraya el comunicado oficial del organismo internacional.

Transcurrido ese término, Bolivia quedó aceptada y el titular de la ONU recibió el depósito del instrumento de acceso, incluida la excepción planteada por Bolivia, complementa el documento.

La Convención entra en vigor para Bolivia a partir del 10 de febrero, informó el portavoz del organismo internacional.

Bolivia renunció a la Convención de 1961 porque uno de sus incisos prohíbe el pijcheo (masticado, en quechua), práctica ancestral y milenaria protegida por la nueva Constitución Política del Estado.

En diciembre de 2011 el presidente boliviano solicito la admisión en la Convención con la reserva de legalizar el acullico.

El Gobierno boliviano reivindica que la coca, en su estado natural, no es una droga, y que desde tiempo ancestral es masticada y utilizada en otros usos tradicionales sin causar daños a la salud.

Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Holanda, Suecia, Finlandia, Portugal, Israel e Irlanda se cuentan entre las naciones que objetaron la reserva planteada por Bolivia.