Una serie de concentraciones, el encendido de velas, espectáculos y la lectura de manifiestos se han celebrado hoy en las nueve capitales de provincia de Castilla y León para rechazar la violencia machista y homenajear a las víctimas del maltrato, 64 mortales en España, cuatro de ellas en la Comunidad en lo transcurrido de 2010.
El Día Internacional contra la violencia de género ha movilizado a cientos de personas en la Comunidad castellanoleonesa en señal de repulsa a esta lacra social, que también ha rechazado el mundo del deporte, representado por el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y el ciclista y ganador del Tour de Francia 2008, Carlos Sastre, con la lectura de sendos manifiestos en Salamanca y Ávila, respectivamente.
En la capital salmantina, la lectura de una declaración institucional por parte del seleccionador español de fútbol ha acaparado gran parte de la atención de los actos convocados con motivo del Día Internacional contra la violencia machista.
El salmantino del Bosque ha reclamado a mediodía, al leer el texto en la Plaza Mayor, una «rebelión colectiva a la ciudadanía contra la violencia de género», ante un centenar de personas, entre ellas representantes políticos, sindicales y de otros ámbitos.
Del Bosque ha pedido «apoyo» de los ciudadanos «para salir de la espiral de violencia» que sufren las mujeres al dar a conocer el comunicado en Salamanca, donde también el consejero de Familia, César Antón, ha presidido la Comisión Territorial contra la Violencia de Género y ha reclamado «un mayor empuje» al programa de brazaletes para la localización de maltratadores.
En Ávila, alrededor de 300 personas se han concentrado en la plaza del Mercado Chico de Ávila, un acto en el que el ciclista de GEOX y ganador del Tour de Francia 2008, Carlos Sastre, ha leído un manifiesto.
En la Diputación de Ávila se ha celebrado una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de la Mujer en el que ha sido aprobada una moción para la protección de las mujeres de otras culturas contra la violencia de género y se ha presentado un tríptico sobre el maltrato que se repartirá en los centros escolares.
En las cabeceras de comarca de la provincia abulense, además de en la capital, se han instalado señales de «stop» al maltrato, una iniciativa a la que se ha sumado otra en las calles de Soria, donde se ha repartido cartelería contra la violencia de género en el transporte urbano de la ciudad y se ha colocado una pancarta en la sede de la Subdelegación del Gobierno.
En la capital soriana además, un centenar de personas ha respaldado la lectura del manifiesto contra la violencia de género, en el que la periodista Loli Escribano ha resaltado que la clave para cambiar el actual sistema de valores viene de la mano «del poder transformador de la educación».
Tras la lectura del manifiesto, los sorianos han participado en un homenaje a las 64 mujeres asesinadas este año en España por agresores varones y, en voz alta, se ha leído el nombre de las víctimas y se ha colocado una vela en su recuerdo en el escenario dentro del mismo acto organizado por el Ayuntamiento.
En Palencia, la jornada ha incluido la interpretación en el Teatro Ortega de la obra ‘El reino de la Tierra’, interpretada por la actriz Blanca Marsillac y su compañía, bajo la organización de la Diputación Provincial.
Antes de la puesta en escena de la obra de teatro se ha programado que la alcaldesa de Villoldo, Florentina Vela, lea un manifiesto en recuerdo de la vecina de esta población Belén Melendre, quien murió supuestamente a manos de su esposo el pasado septiembre.
El Ayuntamiento de la capital palentina ha organizado otro acto en la Plaza Mayor, con un espectáculo de imagen y sonido a cargo del grupo El Naan, iniciativa a la que se suman otros actos reivindicativos, como los organizados en el Campus Universitario de La Yutera, y los impulsados por el PSOE con la presencia del secretario regional del partido, Óscar López.
En la Calle Mayor de Palencia, Cruz Roja ha instalado una caseta informativa para repartir lazos morados y marcapáginas de la campaña ¡Posicionáte!. La Plataforma contra la Violencia Machista de León, formada por veintitrés organismos, ha programado para hoy una marcha por el centro de la capital leonesa para condenar la violencia contra la mujer por considerarla el crimen más silenciado del mundo y la violación de derechos más generalizada de la actualidad.
Asociaciones de ayuda a víctimas de agresiones, así como partidos políticos y sindicatos de León han comprometido su participación en una manifestación por la tarde en la que se leerá un escrito con el lema «Ni una sola agresión más, ni una agresión más sin denuncia».
El alcalde de León, Francisco Fernández (PSOE), la presidenta de la Diputación provincial, Isabel Carrasco (PP) y el delegado de Gobierno, Miguel Alejo, han rechazado en diferentes actos este tipo de violencia.
En Burgos, una organización de Defensa de la Mujer ha celebrado una «rueda» de hombres y mujeres en la Plaza Mayor, para simbolizar la necesidad de que la igualdad termine con la violencia, un acto abierto con un minuto de silencio por todas las víctimas de violencia machista, dos de ellas muertas este año en Burgos.
En Zamora, la poetisa Amparo Enríquez Oterino ha aportado su granito de arena para hacer fuerza en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y ha leído uno de sus poemas en un acto que ha concluido con una concentración silenciosa en al Plaza Mayor.
La subdelegación del Gobierno en Zamora ha sacado a la Plaza de la Constitución, en la que está ubicada su sede, las siluetas de madera con forma de mujer y pintadas de morado que representan a cada una de las 64 mujeres asesinadas en el 2010 por sus parejas o ex parejas y que habitualmente están en el balcón de esta institución.
Concentraciones por la tarde en Burgos, Valladolid y otras provincias, junto a lectura de manifiestos y la expresión de condena a la violencia por parte de distintas organizaciones están previstas también en Castilla y León con motivo del Día contra la Violencia de Género.
Fuente: EFE