El presidente de la UCR, Mario Barletta, criticó duramente la decisión de la ex diputada de aceptar ser funcionaria porteña; no descartan que pueda ser desafiliada
La decisión de la ex diputada radical Silvana Giúdici de asumir como funcionaria en el gobierno de Mauricio Macri despertó fuertes críticas en la UCR, donde no descartan que pueda ser sancionada, ya que todavía está afiliada al centenario partido.
«La UCR no tuvo ningún llamado por parte del gobierno porteño ni por parte de la persona involucrada», aseguró a LA NACION el presidente del radicalismo, Mario Barletta, quien confesó haberse enterado por los medios de la flamante designación de Giúdici como coordinadora de Planes Estratégicos de la Ciudad.
Sin llamarla por su nombre, Barletta enfatizó que la decisión de la ex legisladora y ex candidata a jefa de gobierno porteño en 2010 es puramente «personal». «Se tiene que hacer cargo quien toma las decisiones. Si ella puede dormir tranquila, está bien», afirmó.
Y fue aún más tajante: «Como presidente de la UCR, yo nunca tomé una decisión parecida. Los hombres y mujeres de bien también tienen una manera de actuar que no se condicen con esto, por lo menos de tener la delicadeza de avisar».
De cara a las futuras elecciones legislativas de este año, donde el radicalismo espera recuperar la fuerza perdida en la ciudad en los comicios anteriores -como candidata, en 2010 Giúdici logró el 2% de los votos- Barletta negó una crisis de la fuerza a nivel porteño. «Estamos lejos de una crisis. Esto es una cuestión totalmente aislada. Hoy hay una gran cohesión dentro de la UCR».
POSIBLE SANCIÓN
El titular del partido no descartó que Giúdici pueda ser sancionada, ya que no resignó su afiliación radical para asumir ayer el cargo. La cuestión podría ser tratada ahora por el Tribunal de Disciplina.
En el mismo sentido se pronunció el titular del radicalismo porteño, Rubén Gabriele, quien dijo que la decisión de Giúdici cayó «muy mal» en la filas del partido, según consignó la agencia Télam. «Quienes toman este tipo de decisiones están fuera del partido, porque es el partido el que decide alianzas con otras fuerzas», afirmó el dirigente al evaluar las posibilidades de que a la ex presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados sea «suspendida o desafiliada».
Giúdici aseguró esta mañana que tomó su decisión luego de «conversar con sectores del radicalismo», aunque no dio precisiones. «Algunos me acompañarán, otros me criticarán. El radicalismo tiene que ser un factor de unidad y no un factor de división de la oposición», justificó en diálogo con radio Continental.
Giúdici negó públicamente que haya aceptado ser funcionaria macrista luego de que el radicalismo designara en el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) a Marcelo Stubrin. Sin embargo, fuentes del partido consultadas por este diario aseguraron que la ex legisladora «estaba muy enojada» por no haber sido ella quien represente a la oposición en el organismo que tiene que velar por la ley de medios..
Fuente: Clarìn