La construcción acumuló una caída de 2,7% hasta noviembre

Por octavo mes consecutivo, la construcción mostró una caída interanual en noviembre. La última baja registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue de 4,7%, con lo que para el acumulado de los primeros once meses del año la caída llegó a 2,7%, cifra que da una idea del resultado del sector para el año completo.

El resultado negativo de noviembre había sido anticipado por las bajas verificadas en la producción de cemento (-10,4% interanual) y de acero (-19,4%), registradas en el último informe sobre industria manufacturera.

La nueva baja en la construcción, la novena en los primeros once meses del año, junto con la caída verificada por el sector fabril (-1,4%), anticipa que la actividad económica en general, que hasta octubre acumula un crecimiento de apenas 2%, registrará un pobre resultado en noviembre.

El mal desempeño de la construcción ha repercutido en un marcado descenso de la mano de obra empleada en el sector. Según el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), en octubre la actividad ocupó a 402.204 trabajadores, 31.000 personas menos que en el mismo mes de 2011. En el acumulado hasta octubre, la cantidad promedio de trabajadores fue 3,4% menor que la de igual período del año pasado.

El Ieric también señala: «La cantidad de firmas que desarrollan su actividad en la industria de la construcción registró en noviembre una baja del 0,8% interanual. Esta tendencia comenzó en el mes de septiembre, y ubica al número de empresas en actividad en un nivel un 3,5% inferior al de 2008». Y añade: «A nivel territorial, ya son 13 las jurisdicciones cuyo número de empresas en actividad resulta inferior al de un año atrás».

El Índice Construya, que mide la actividad de doce empresas representativas del sector, registró en noviembre una caída interanual de 3,4% y una baja acumulada de 1,9%. Además, el índice desestacionalizado verificó una caída mensual de 2,9%. También el Indec registró una caída en la comparación con octubre (-0,9%).

En su último informe económico, la consultora Finsoport responsabilizó de la caída en la construcción a errores de política económica: «Indudablemente, el sector de la construcción constituye la muestra paradigmática de los errores de política del Gobierno. En este sentido, esa actividad -que había liderado el crecimiento económico en la última década- resultó particularmente afectada por las restricciones adoptadas, registrando caídas interanuales próximas a 10% en parte del segundo y del tercer trimestre de 2012».

Finsoport cree que en 2013, por tratarse de un año electoral, el mayor gasto público «podría promover una recuperación parcial de la construcción». Esta visión coincide con las expectativas de los empresarios del sector encuestados por el Indec. Entre quienes se dedican a la obra pública, un 33% cree que el próximo año la actividad aumentará. En cambio, sólo el 11,5% de quienes hacen obras privadas se muestra así de optimista.

UNA ACTIVIDAD QUE NO REPUNTA

La construcción registra ocho bajas consecutivas

-4,7%
Caída en noviembre
Fue la novena caída en los primeros once meses del año. La baja acumulada llegó a 2,7 por ciento
Impacto en el empleo
Según el Ieric, en octubre la construcción empleó a 402.204 personas, 31.000 menos que un año atrás
Menos empresas
El Ieric también señala que desde septiembre se registra una baja en la cantidad de firmas dedicadas a la construcción
11,5%
Poco optimismo
Es el porcentaje de los empresarios dedicados a obras privadas que esperan que en 2013 la actividad aumente. Entre quienes realizan obras públicas la tasa sube al 33,3%

Fuente: La NAciòn