Gobierno EE.UU. rechaza propuesta republicana sobre déficit

Washington, 19 dic (PL) El rechazo gubernamental a la propuesta de los republicanos para enfrentar la amenaza de una nueva recesión causada por el llamado abismo fiscal aumenta la incertidumbre entre los estadounidenses, estiman hoy comentaristas económicos.

El gobierno no aceptó la idea del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, quien propuso elevar los impuestos a aquellos que ganan más de un millón de dólares, lo cual contraría lo ideado por el gobierno de que ese tope fuera menor.

Durante el proceso de negociación el presidente Barack Obama puso en la mesa de diálogo un incremento de impuestos para aquellos que ganaran más de 250 mil dólares y cedió posteriormente hasta 400 mil dólares.

La iniciativa de los republicanos pudiera ser aprobada en la Cámara baja, pero los líderes demócratas dijeron que iban a alentar a sus miembros a votar en contra.

En un adelanto a esta posición, el portavoz de Obama, Jay Carney, dijo a periodistas que el Plan B (el republicano) no genera ingresos suficientes, no se refiere a los recortes de gastos, y no pasará en el Senado.

Lo expuesto por Boehner se considera una concesión de su parte, ya que siempre se opuso a cualquier incremento de las tarifas impositivas y aun menos a los ricos, pero, de todas formas, afecta a una de las promesas del presidente durante su campaña de reelección, la cual le ayudó a permanecer un segundo periodo en la Oficina Oval.

Según el sitio RealClearPolitics, los demócratas estiman que el plan republicano no tiene ninguna posibilidad de pasar en el Senado y critican la propuesta como una táctica política.

Las negativas de ambas partes a ceder para un acuerdo implicarían que, a finales de año, se producirá un alza de los gravámenes para todos los estadounidenses.

Si hay un voto esta semana en la Cámara baja los demócratas introducirán una enmienda para ratificar su posición de elevar la tasa impositiva a aquellos que ganan más de 250 mil dólares y los republicanos mantendrán la idea de afectar solo a aquellos que devengan más de un millón.

Las presiones sobre ambos bandos se mantienen hoy e incluso, la firma de calificación de riesgos Fitch Ratings indicó el martes que si los legisladores no se ponen de acuerdo en la reducción del déficit presupuestario, Estados Unidos pudiera perder la categoría crediticia de AAA.

Standard & Poor’s redujo el año pasado la calificación que otorga a la deuda estadounidense la calificación de AAA a AA, la primera vez en la historia del país que Washington ha visto rebajada la calidad de su crédito.

Por otra parte, la Oficina Congresional del Presupuesto, entidad supervisora de la rama legislativa, pronosticó que una eventual caída en el abismo fiscal induciría una contracción económica del 4,0 por ciento durante el primer cuarto de 2013 en Estados Unidos.

A pocos días de que ocurra el llamado abismo fiscal, lo cierto es que las negociaciones sobre el tema se encuentran a la deriva y que las actuales pláticas indican que se avanza hacia un mal negocio para todos, menos los políticos que quieren más dinero para gastar, estiman comentaristas políticos.