LA MENTIRA VANESSA, TIENEN QUE IR PRESOS LOS 3, SCIOLI, CASAL Y PEREYRA‏

FORMULA DENUNCIA-.Señor Juez Federal Dr. Luis Armella
JUAN RICARDO MUSSA, DNI, N° 4.705.745, por propio derecho, con domicilio legal constituido en la Av. Callao 569, 2º piso, 2º cuerpo de esta Ciudad, me presento, en la causa Nº , ante V.S. y respetuosamente digo:

I- OBJETO.-

Que en los términos de los artículos 226 y siguientes del Código Procesal Penal de la Nación, vengo a interponer denuncia a fin de que se investigue la posible comisión de los delitos de Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público (Art. 246 y 247), Abandono de Persona en maliciosa omisión, Asociación Ilícita, y/o los que V.S. determine se cometieron mediante la respectiva investigación; por parte del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Sr. Daniel O. Scioli, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Casal, el Intendente de Florencio Varela Sr. Julio C. Pereyra y los que puedan ser Cómplices de esta maquiavélica manobria. Que conforme los argumentos y apreciaciones que a V.S. pasó a exponer.-

I – HECHOS-.
El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una cobardía ceder el paso a los indignos», Y ESTO QUE OCURRIÓ EN Florencio Varela es indigno.

Si bien pareciera una emergencia, más parece que se quisiera emular al Presidente Chileno con la responsable actitud en la recuperación de 33 personas que realmente fue un accidente muy grave y pudieron recuperarse sin dejar de buscar una importante sanción al responsable del hecho, cosa que en este accidente no se menciono supongo que abra responsabilidad de las Autoridades Municipales, cito me propio ejemplo, por cosas que nunca se pueden justificar las medidas rigurosa que aplicaron a una Empresa que le alquilaba, ni siquiera había nada que se considerara violatorio a las leyes de seguridad en un establecimiento lo clausuraron por 79 días, en este caso las Autoridades de la Provincia no opinaron por que nada había para que justifique semejante celo de Los Municipales.

II – HECHOS-.

Tener a VANESSA MAMANI, una Niña no de 3 años de vida, como nos quisieron hacer creer las autoridades responsables de rescatar con vida a esa niña, sino que tiene 53 meses y esto no es un detalle menor por que la Niña puede discernir si se coloca el ojal hecho en la soga que le enviaron y su edad real de vida no era necesario tenerla casi 8 horas para su salida de la emergencia es por esto que presumo han cometido los delitos enunciados, que POUR LA GALLIERE, para que el Mundo vea lo responsables que son las Autoridades Argentinas, ante este hecho es que presumo tanto por complicidad o/u omisión el mayor de los repudios que puedan recibir estos funcionarios por usar este gravísimo hecho que gracias a DIOS, no paso a mayores, como vera V.S. se precisaron 8 horas para bajar una soga con un lazo para recuperar a esa niña, en adelante le dejo un pequeño comentario de la evolución que van desde su nacimiento a los 5 años de vida, sus características físicas, cognitivas, motoras. Delito de omisión porque el comportamiento que se sanciona consiste en un no hacer por parte de una persona que se encuentra obligada a observar un determinado comportamiento positivo sino la obligación en forma urgente de rescatar a esa vida que en ese instante corría un serio peligro, no me parece de persona de Bien hacer una parodia de teatro a ese hecho, que consideró han incurrido en los delitos que enuncie.
Sujeto activo, de la analizada infracción, lo pueden ser quienes, siendo imputables, ostenten la calidad de Funcionarios Públicos, ejerzan la patria potestad o desempeñen de hacer en forma urgente la recuperación de la persona accidentada, extendiendo la nueva regulación el contenido de la obligación a otros sujetos antes no contemplados: los que ostenten la guarda o acogimiento de un ser Humano que en ese trance observar la responsabilidad de cuidado y los deberes inherentes a la protección que correspondían, en este a la Autoridad Máxima y como cuidador de hecho que en ese momento ocurría la recuperación de ese pozo a VANESSA.

A fin de dar precisión a la cuestión de hecho sobre la que girará la presente denuncia es que deberé puntualizar algunas cuestiones de suma relevancia. En primer lugar, es dable señalar que la organización casi criminal que con la pretensión de recaudar fondos para el sus cómplices a cualquier precio tal como lo expreso, convierten a la Republica en una organización mafiosa, que sabemos por los ejemplos que la familia Presidencial nos tiene ocupado en forma permanente al organizar económicamente a sujetos que luego responderán a la orden de quienes les da bienes del Estado que nos lleva a la perdición de las familias decentes,

Psicología Infantil:
Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la edad de 5 años, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan
Desde el curso del embarazo no se lo ve, pero la existencia del feto es manifiesta. ÉL no lo sabe, pero ella reacciona a su presencia a veces con alegría, otras veces con rabia. Si la criatura no fue bienvenida al momento de su concepción no tiene porque no serlo al nacer.
Todos los recién nacidos, salvo algunos pocos, incluidos los que tienen defectos y deficiencias constitucionales, poseen mecanismos innatos parar llegar a ser personas que funcionen perfectamente individual y socialmente dentro del contexto de un medio adulto que sea razonablemente capaz y este dispuesto a ayudarlo a ello. La criatura posee un cerebro dispuesto a percibir y dar sentido a los estímulos que le llegan por los ojos, los oídos, los pies, la cabeza la piel y la boca. Este cerebro así mismo esta pronto a enviar señales a las partes normales del cuerpo para compensar las limitaciones de las partes anormales. Aunque nacido en un estado de facilidad para usar algunas de sus aptitudes bien, el niño esta absolutamente desamparado y dependiente de los adultos para que le brinden las oportunidades.
Así como el azar esta siempre a punto de cambiar el curso de una vida, un accidente, una enfermedad, la muerte o una relación significativa con cualquier persona pueden hacer una diferencia crítica en el resultado de la evolución. El odontólogo puede ser una de esas otras personas importantes.

· Edad de 0 a 4 meses.
El bebé empieza a reconocer a su madre a través del olfato, y la voz. Se comunica a través del llanto y emite vocalizaciones. Es capaz de mantener firme su cabeza durante unos segundos y la levanta cuando está boca abajo. El patrón de sueño se va iniciando al segundo mes. El contacto físico y las caricias son agradables. Sonríe a personas conocidas.
· Edad de 4 a 8 meses.
Es capaz de mantenerse sentado con apoyo, descubren sus pies y manos, pueden alcanzar objetos al acercarse a ellos. Sonríen y se ríen estableciendo más contacto con los padres y personas familiares a ellos. Al dormir se arrullan de manera muy selectiva. Reconoce objetos a través de la boca. Balbucea y tiende a imitar sonidos, siendo esto una forma de juego.

· Edad de 8 a 11 meses.
Es capaz de sentarse solo una vez que se les coloca en una posición, pueden sostenerse de pie e inician a gatear, dando también pequeños pasos con ayuda. En algunos niños, empiezan a caminar antes del año de edad. Juguetean objetos con las manos, pudiendo sostenerlos. Ante extraños puede presentar cierta inquietud, mostrándose temeroso. Utiliza gestos y señas para expresarse, así como también empieza a utilizar sílabas.
· Edad de 8 a 18 meses.
Es capaz de caminar, subir y bajar escaleras; con o sin ayuda. Se desplaza de forma independiente, explorando su medio. Ha adquirido la maniobra de pinza, donde es capaz de tomar cabello, insectos, pasto; pueden encender aparatos, abren y cierran puertas, etc. Hace columnas o apila objetos. Coopera al vestirlo y usa algunos utensilios para comer. Inicia el lenguaje con palabras sencillas.
· Edad de 28 a 24 meses.
Corre sin caerse, aunque su marcha aún no es firme y su cuerpo se inclina a los lados, patea la pelota y brinca en su lugar. Extiende ambas manos para alcanzar objetos. Hace garabatos con un lápiz, le gusta hojear libros. Come solo y puede quitarse la ropa. Usa frases para pedir cosas, sabe el nombre y reconoce partes de su cuerpo. Identifica señales de sus esfínteres.
Así tenemos que al primer año se evolución psicosexual se lo denomina fase oral porque la mayor parte del placer del bebé es incorporar, la boca es el órgano más observable para lograr esto, pero la vista el oído y el tacto son órganos de incorporación.
La sonrisa es el primer signo social que muestra el bebé, hay una sonrisa refleja provocada por la voz humana, aún después de los primeros días después del nacimiento. La sonrisa activa que se presenta entre las cuatro y ocho semanas es una respuesta aprendida, imitativa dada a las personas que le sonrieron muchas veces. Representa también el primer indicio de que el bebé tiene conciencia de que existe su yo y de que existe el otro, mejor aún de que existen otros.
E un principio, sólo conoce sus propios deseos y exige que se los satisfaga, a esta área de los deseos y exigencias de la vida mental se la considera una estructura llamada el Ello. Cuando el niño experimenta al displacer del mundo real ante sus exigencias y la mayor aceptación cuando sabe esperar, comienza a formarse la estructura mental mas importante, a esta se la llama Ego o Yo. La fuerza o debilidad de esta estructura determinará en último término lo que viva consigo mismo y funcione en el medio. Más tarde llegará una estructura llamada Superego o Superyó.
· Edad de 2 a 3 años.
Mantiene más coordinación al caminar o correr, alcanza objetos con una mano, puede ensartar cuentas y puede cachar pelotas. Logra el control de esfínteres, explora sus genitales. Entiende y realiza instrucciones sencillas, distingue entre uno y muchos. Empiezan a manifestar preferencia entre derecha o izquierda para realizar tareas. Repite frases y usa oraciones de 4 o 6 palabras. Tiende a ser individualista en sus juegos.
En algún momento del segundo año cuando la alimentación ya no es la actividad importante, la madre comienza el adiestramiento de esfínteres. El niño toma conciencia de su poder para decidir si depositará se excreciones en un lugar indicado por su madre o si continuará ensuciando sus pañales.
La resolución sana pasa por el control de los esfínteres por su propio placer. La ansiedad de este periodo produce reacciones que mas tarde se graban en la formación de un carácter que es contradictorio, rebelde o rígidamente unilateral. La persona unilateral puede ser perfeccionista o descuidada, extremadamente agresiva o extremadamente pasiva. El niño con personalidad sana se limpiara los dientes convencido de que es bueno para él .El niño rebelde no se los limpiará porque sus padres quieren que lo haga. El niño rígidamente limpio puede llegar a ser obsesivo con el lavado de manos y cepillado de dientes.
Ahora cuando el niño al llegar a esta edad aún no controla sus esfínteres y por el contrario sigue mojando la cama por las noches se presenta lo que se designa como enuresis, que significa el vaciamiento inapropiado e involuntario de orina en un sujeto que por su edad se supondría que controla sus esfínteres.
Se presenta durante la niñez y en ocasiones, puede persistir hasta llegar a la pubertad. Sólo es correcto hablar de enuresis nocturna cuando el niño, después de los 7 años de edad, continúa orinándose en la cama.
Tratamiento psicológico es muy importante ya que se trata de brindarle seguridad y confianza al niño, evitando que se sienta aún más avergonzado y angustiado por mojar la cama, y afecte su autoestima. Los padres juegan un papel muy importante dentro del tratamiento ya que se les orientará para motivar al niño, evitando regaños y castigos, ya que estas actitudes provocarán en el niño un sentimiento de frustración y culpabilidad ante el proceso del tratamiento.
Edad de 3 a 4 años.
Tiene mayor resistencia, fuerza y coordinación de movimientos y en su marcha. Puede dibujar formas sencillas y reconoce colores. Imita actividades de acuerdo a su rol psicosexual. Puede integrarse en juegos de grupo de forma cooperativa. Utiliza más palabras y construye oraciones más complejas, puede aprender canciones y rimas.
· Edad de 4 a 5 años
Camina sobre una barra manteniendo el equilibrio, salta suavemente, mantiene el equilibrio en un pie. Es capaz de vestirse, utilizando los botones y cierres, atarse las agujetas. Realiza trazos finos, colorea y recorta. Cuenta sus propias historias.

Para que de una vez se de inicio a una investigación respecto de éste tema. Ha llegado el momento de la verdad para todos los argentinos, y en base a todo lo expuesto, a V.S. formulo el siguiente:

III – PETITORIO-.

a) Se tenga por constituido el domicilio, por formulada la presente denuncia y se inicie el trámite judicial correspondiente;

b) Se me autorice a constituirme como parte querellante de manera oportuna, en mi carácter de ciudadano argentino.

c) Se dispongan las medidas de prueba pertinente,

Pendiente. A investigar en relación al hecho denunciado, citándose

Oportunamente a los presuntos involucrados, y adoptándose a su respecto

Los recaudos procesales que impidan que eludan el accionar de la justicia o

Que entorpezcan la investigación.

Tener presente lo expuesto y proveer de Conformidad,
SERA JUSTICIA.-