Haití, campaña electoral entre el caos

Más de 1.400 personas han muerto en Haití en las últimas semanas por una epidemia de cólera y unas 20.000 están hospitalizadas. A esto se suman los más de un millón de haitianos que se agolpan en campamentos tras el terremoto que sacudió al país en enero. En medio de esta situación, ¿cómo organizar elecciones presidenciales y legislativas?

Los haitianos votarán el domingo 28 en unos comicios vistos como un paso crucial hacia un gobierno más estable que lidere los esfuerzos de reconstrucción tras el sismo que se cobró la vida de 250.000 personas y dejó a 1,5 millones sin hogar.

Diecinueve candidatos buscan reemplazar al presidente René Preval y se espera que las elecciones, para los que están habilitados 4,6 millones de haitianos, se diriman en una segunda vuelta el 16 de enero.

Aunque cuatro de los 19 candidatos y algunas ONG pidieron la postergación de la votación, ésta seguirá adelante.

Diversas autoridades creen que están dadas las condiciones para ello.

Edmond Mulet, jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), afirmó que los aspectos logísticos y de seguridad se encaminan hacia un «proceso electoral creíble».

Y la jefa de la delegación de la Unión Europea en Haití, Lut Fabert, aseguró que no hay ningún obstáculo para la celebración de los comicios.

«No tener elecciones ahora podría hacer peligrar la estabilidad política en Haití», agregó.

Preparativos
Para el International Crisis Group, estas elecciones probablemente son «las más importantes de la historia» de Haití.

La organización recuerda que el nuevo gobierno deberá gestionar la reconstrucción tras el terremoto y que para ello es necesario que tenga la «legitimidad que sólo puede provenir de comicios creíbles».

Y añade que «los obstáculos históricos -como la baja participación, la sospecha de fraude y la violencia electoral- no sólo persisten, sino que se han exacerbado en gran medida por el terremoto y el brote de cólera».

«Teniendo en cuenta el contexto haitiano, tendremos unas buenas elecciones», aseguró Mulet, de la Minustah.

Para asegurarse de que ello sea así, Naciones Unidas dispuso que las fuerzas de seguridad internacionales no se encuentren el día de la elección a más de 20 minutos de cada centro de votación.

El material electoral, en tanto, ya está bajo protección de la Minustah, presente en la isla desde 2004.

Epidemia
Los comicios se realizarán apenas días después de que la ONU aseguró que la epidemia de cólera se está propagando dos veces más rápido de lo estimado originalmente.

El coordinador humanitario de Naciones Unidas en la nación caribeña, Nigel Fisher, indicó que el brote posiblemente resulte en cientos de miles de casos y dure hasta un año.

Fisher dijo que la cifra real de fallecidos podría ser «cercana a 2.000» por la falta de información de áreas remotas y que el número de infectados podría rondar los 60.000-70.000 en vez de la estimación oficial de unos 50.000.

Pese a la pobreza casi permanente –es el país más pobre del hemisferio occidental, con más del 80% de la población en situación de pobreza extrema– y las condiciones insalubres en las que vive gran parte de la población –especialmente los que se alojan en campamentos debido al terremoto–, éste es el primer brote de cólera en Haití en más de un siglo. Y despertó la incógnita de cómo llegó al país.

Una hipótesis indica que podría haber sido transmitido por las fuerzas de paz de Naciones Unidas provenientes de Nepal y desplegadas en la nación caribeña, puesto que el cólera es una enfermedad endémica en Nepal.

Esto fue negado por la ONU, que aseguró que detrás de estas acusaciones hay motivaciones políticas.

Ante esta situación, hubo manifestaciones violentas la semana pasada de haitianos contra soldados nepalíes, que dejaron al menos un muerto.

Esta semana, en tanto, dos personas fallecieron en un enfrentamiento entre seguidores de dos candidatos en Beaumont, en el suroeste de Haití.

Fuente: BBC