El Movimiento Juvenil 6 de abril y los partidos opositores al presidente egipcio consideraron el diálogo como una maniobra publicitaria. Hay gran tensión en ese país.
La oposición egipcia rechazó la oferta de diálogo realizada el jueves por el presidente, Mohamed Mursi, y convocó a nuevas manifestaciones de protesta hasta que el jefe de Estado islámico retire el referendo sobre la Constitución, previsto para el 15 de diciembre.
Así lo hicieron saber el Movimiento Juvenil 6 de abril, que alentó la revolución, y todos los partidos de la oposición moderada, que declararon que renuncian a ese diálogo por considerarlo tan sólo una maniobra publicitaria.
«El coordinador del Frente Nacional de Salvación, Mohamed El Baradei, acusó a Mursi de «haber cerrado la puerta» y advirtió que un diálogo con el mandatario «no es posible porque no está dispuesto a llegar a un compromiso», informó la agencia de noticias DPA.»
El presidente Mursi dijo en su discurso de anoche que no se realizará ningún cambio en el borrador de la Constitución, que principalmente formularon los políticos islamistas, al tiempo que reiteró que no se aplazará el referendo.
Y en el marco de su convocatoria al diálogo, convocó a la oposición para mañana sábado.
Sin embargo, El Baradei llamó a los egipcios a que participen en las manifestaciones previstas para este viernes en nombre de la coalición opositora de fuerzas de izquierda y liberales.
Esta mañana, en la histórica plaza Tahrir de El Cairo, donde están acampando desde hace dos semanas, comenzaron a llegar más activistas para preparar la manifestación que se realizará con el lema «Tarjeta Roja».
La sede de la Presidencia está custodiada desde ayer por tanques y carros del Ejército y se instalaron vallas en los alrededores para evitar disturbios como los de hace dos días, que se saldaron con seis muertos y centenares de heridos, informó la agencia de noticias EFE.
Al margen de las marchas opositoras, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, llamó a participar hoy en el funeral en la mezquita de Al Azhar de los «mártires» caídos en esos choques.
Fuente: Télam.