La Nación restringe el paro de médicos y enfermeros

Niños, embarazadas, ancianos y discapacitados deberán ser atendidos sin restricciones en los hospitales y centros de salud mientras dure el paro de médicos y demás profesionales.

Además, el gremio Ampros no podrá hacer más de dos días de paro por semana. Así lo definió la Comisión Nacional de Garantías que se expidió ayer sobre los servicios mínimos de Salud que deben prestarse a la población durante una medida de protesta y luego, este dictamen fue convertido en resolución por la Subsecretaría de Trabajo.

«Instamos al gremio que cumpla con la ley», dijo anoche el ministro de Gobierno, Mario Adaro, quien junto a su par de la cartera de Salud, Juan Carlos Behler y al subsecretario de Trabajo, Sebastián Godoy Lemos, anunciaron la novedad como un triunfo en la puja con el gremio que ayer inició su tercera semana consecutiva de paro.

Como el Gobierno y Ampros no se pusieron de acuerdo respecto a los servicios esenciales que debían prestar durante el reclamo, acudieron al organismo que tiene sede en Buenos Aires.

La comisión está integrada por representantes de la UIA, de la Federación de Abogados, del Consejo Interuniversitario Nacional y por las centrales sindicales, la CTA y la CGT y ejerce de «árbitro» para establecer cuáles son los servicios que, más allá de los reclamos, deben garantizarse.

El dictamen de la Comisión no es vinculante, pero Godoy Lemos la transformó en resolución «con fuerza de ley», según advirtió. Además de atender al 100% a un sector de la población, los profesionales no podrán hacer más de dos días seguidos de paro, es decir que la huelga que estaba dispuesta hasta el viernes deberá finalizar mañana porque los trabajadores fueron notificados ayer. Además, cada paro debe ser avisado con cinco días de antelación.

Por otro lado, la resolución establece que los jefes de hospitales, centros de salud y de servicio no podrán adherirse a la medida de protesta. «Mañana (por hoy) a las 10 nos juntaremos con todos los directores para ver los alcances de este dictamen», explicó Behler. Además, el ministro explicó que una comisión evaluará diariamente las urgencias que deben cubrirse. Se trata de una idea que surgió inicialmente de Ampros, pero que el Ejecutivo rechazó.

Al cierre de esta edición, el sindicato evaluaba con los asesores legales tanto el dictamen de la Comisión como la resolución de la Subsecretaría y por lo tanto, no habían definido una postura oficial al respecto. Por otro lado, evaluaban una asamblea interhospitalaria que se realizaría esta mañana en el hospital materno- infantil Humberto Notti. La notificación al gremio se produjo durante la tarde ayer y según pudo saber Los Andes, sorprendió al sindicato.

El Gobierno aprovechó para advertile a Ampros que si no acataban podrían «quitarle la personería jurídica», según enfantizó el ministro Adaro en plena conferencia de prensa.

La determinación de la Comisión se conoció el mismo día que Ampros inició la tercera semana consecutiva de huelga con una particularidad: sería la más fuerte en el reclamo debido a que estaba previsto que la medida durara hasta el viernes inclusive.

Pero además, la noticia llegó horas después de una asamblea multitudinaria que se hizo afuera de Casa de Gobierno e incluyó a todos los sindicatos estatales (con excepción del Sute). El plan de lucha de Ampros se debe a un pedido de cumplimiento del convenio colectivo de trabajo y de aumento salarial.

Fuente: Los Andes