Digo, la reacción química de la nube toxica no fue un sabotaje para tapar las escandalosas declaraciones de Julio Alak contra la Justicia y para tapar el intento de Golpe del Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial … Nada es casualidad. Tal vez la frase Piensa Mal, que seguro no te equivocaras será la mas adecuada:
«Quién es el Turco Alak»…
Es evidente que el Gobierno usa cualquier soldado y tal vez el menos indicando ministro de Justicia con varias causas de corrupción se el encargado de marcar y hablar de corrupción de la Justicia.
Cuando Diego Maradona , casi se muere de sobredosis en Punta del Este, el que le dio la droga según investigó interpol habría sido el ex «Relaciones Publicas Carlos Ferro Viera» del entonces intendente Julio Alak, hoy ministro de Justicia.
Investigan quién vendió cocaína a Maradona
- PUNTA DEL ESTE, URUGUAY (COLPISA). La Policía Internacional (Interpol) investiga quién suministró al ex futbolista argentino Diego Armando Maradona la cocaína que consumió en exceso y provocó la hipertensión y arritmia que le obligó a ingresar de urgencia en el hospital, según informó ayer a la prensa Máximo Costa Rocha, jefe de policía de Maldonado.
- El oficial indicó a radio Nuevotiempo que la Interpol colabora con la policía uruguaya en este caso porque «puede haber una conexión internacional». También mencionó la colaboración de la Dirección de Migración.
- Según informó ayer la prensa, la Policía busca a un nuevo testigo en el caso, un hombre, amigo de Maradona, que estuvo en la residencia de Pablo Cosentino, cuando éste sufrió una crisis hipertensiva, y que podría haber abandonado el país.
- El diario «La República», que citó fuentes policiales, identificó a esta persona como el argentino Carlos Ferroviera, ex relaciones públicas del intendente de la ciudad argentina de La Plata, Julio Alak (Partido Justicialista).
- Pero Costa Rocha afirmó ayer que «en este caso no hemos de ninguna forma identificado todavía a la persona (que le dio la droga a Maradona), y menos vamos a decir «estamos buscando a fulano de tal».
Es Mas , luego ambos socios se pelearon, pero es evidente que «Alak» según dicen varias investigaciones ayudo a inundar de droga la Ciudad de la Plata .
Cuando Carlos Ferroviera estuvo preso , fue julio que le pagó 6000 dólares por mes el vip en la residencia del «penal».
Veamos:
El ministro Fantasmita ,
por Jorge Lanata
Fue el primero en salir a respaldar a Víctor Hortel, jefe del Servicio Penitenciario Federal, en medio del escándalo por las salidas “culturales” propiciadas por el Vatayón Militante. Lo hizo a su estilo: antes de cumplir órdenes superiores en “6, 7, 8” llamó al ministro de Seguridad de Scioli para avisarle lo que iba a decir: que la tapa de Clarín era una operación orquestada desde la Provincia. Julio “El Turco” Alak es, en el fondo, un equilibrista de carrera política versátil : fue cafierista, delasotista, menemista y kirchnerista luego. Ahora sobrevive como puede en un ministerio en el que el pacman de La Cámpora lo transformó en fantasmita . Nacido en Benito Juárez, estudió Derecho durante la dictadura en La Plata, donde su pasado se transformó en mito: hay quienes vinculan aquellos años juveniles con el negocio de los coches usados y flojos de papeles.
Hoy vive en Gonnet, a pocos metros de la República de los Niños. Su camino espiralado por el peronismo comenzó con Cafiero, siguió con un candidato a vice de Herminio Iglesias, tuvo un breve mojón como candidato a segundo de De la Sota en la crisis de 2002, y también se vinculó con Eduardo Duhalde. ”Mi alianza con Kirchner arrancó a partir de una decisión de Duhalde”, reconoció en una entrevista de Página/12. Luis Moreiro transcribió en La Nación otras palabras de Alak: ”Estuve con Menem como estaban todos los políticos de ese momento, pero nunca comulgué ideológicamente con él”. En 1991 fue elegido intendente de La Plata (y reelecto en 1995, 1999 y 2003, aunque nadie le tenía demasiada fe) contra un electorado tradicionalmente radical.
–Pibe, trate de perder por poco, no me arruine la elección en la Provincia– fue el consejo de Cafiero rescatado por Moreiro.
Pero ganó por poco . Por dos puntos. Cuando el viento sopló hacia el Sur, Alak se acercó a los Kirchner por vía materna : le regaló a Ofelia Wilhem, la mamá de Cristina, una camioneta, y contrató en el municipio a varios de sus amigos; y se encargó de nombrarle una secretaria privada (Carolina Barros Schelotto, hermana de los mellizos) que la acompañaba al teatro y a hacer sus diligencias, todo con fondos de la ciudad.
–Siempre lo joden diciéndole que él no es de Néstor ni de Cristina, sino de Ofelia– bromea ante Clarín una fuente platense. Ofelia tenía 75 contratos en la Municipalidad cuando Alak se despidió de la gestión.
Su paso por la intendencia de La Plata tuvo dos momentos tormentosos : el vínculo con Carlos Ferroviera, dealer de Maradona y financista de una de las campañas de Alak a cambio de la mitad de la publicidad municipal; y la quiebra del Banco Municipal, caja de financiación de la política local. Pablo Bruera, el intendente que lo sucedió en el cargo, formuló varias denuncias judiciales contra Alak: por “administración fraudulenta” con la empresa propietaria del diario “Hoy”; por “peculado” (por otorgamiento de horas extras no cumplidas y en muchos casos desconocidas por el personal, que ni sabía que se cobraban a su nombre); por “estafa” a la Cooperativa de Trabajo Las Diagonales; y por “robo de material público” (ocho mil piezas faltantes en el inventario municipal; ”se llevaron hasta los aires acondicionados”, dijo entonces un dirigente opositor), que es la única de todas las causas que sigue en trámite judicial.
Después de aquella gestión su destino era lógico: tenía que ser ministro de Justicia.
Antes hizo otros méritos, a cargo de Aerolíneas Argentinas: allí nombró a su sobrino Guillermo como gerente de Compras (ya había sido denunciado por Bruera por defraudación al Estado) y a Federico, su otro sobrino, como secretario privado (luego director general de Administración del Ministerio de Justicia, pero fue devorado por el pacman). En 2009, APLA denunció a Alak por corrupción en la reparación de un Jumbo luego de que una empresa china ganara la licitación y fuera adjudicada a otra compañía israelí.
–No puedo hacer nada, el que decide es Jaime– dicen que Alak reconoció entonces ante un gremialista del área en el Hotel Hilton de Puerto Madero.
El 20 de diciembre de 2010 la vida de “El Turco” comenzó a complicarse más: ese día desembarcó en su Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el nuevo secretario, hombre de La Cámpora y con nombre de calle: Julián Alvarez.
El desembarco fue similar a una invasión de marabuntas en una película de clase B : llegaron el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Franco Picardi; el director del SPF, Víctor Hortel; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak (responsable directo de dos dependencias con recursos millonarios: el RENAR, Registro Nacional de Armas, a cargo de Matías Molle, y el Registro Automotor, manejado por Marina Aballay).
Norberto Berner, en la IGJ (Inspección General de Justicia), tuvo en claro su trabajo desde el principio, barrer todo debajo de la alfombra : fue quien le negó a Gil Lavedra información sobre la empresa controlante de Ciccone, calificándola como de “información reservada” . Hay quienes afirman que el próximo objetivo del pacman es la Unidad de Información Financiera (UIF), desplazando a José Sbatella, lo que le daría a los socios Julián Alvarez, Wado de Pedro y Mariano Recalde el análisis de datos sobre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Impávido, Alak asistió a un desembarco masivo, ya que los Soldados de Cristina no llegaron solos: según una respuesta oficial del responsable de Acceso a la Información del Ministerio de Justicia entregada el 5 de mayo de 2011 al periodista Gabriel Levinas, la repartición incorporó varios cientos de militantes a su estructura: –23 en la categoría A, con un salario entre $ 9.761 y $ 17.245.
–155 en la categoría B, con un ingreso mensual entre $ 6.809 y $ 12.230.
–98 en la categoría C, con sueldo entre $ 4.669 y $ 8001.
–88 en la categoría D, entre $ 4.056 y $ 6.448.
–61 categoría E, con sueldos entre $ 3.270 y $ 5.058.
–y 2 en la última categoría, la F, entre $ 3.149 y $ 4.435.
Rodeado, Alak sigue dando la cara por la gestión ajena. Todavía los ordenanzas le sirven café, pero nadie garantiza que ese servicio siga por tiempo indefinido.
DROGAS , GUILLOTE Y DIEGO
REALPOLITIK | 6 de abril de 2011
Por LUIS S. FERNÁNDEZ
La denuncia que durante los últimos comicios le valió al precandidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, más de un dolor de cabeza, ahora amenaza con volver a escena. En este caso, la incertidumbre gira en torno a la figura del dirigente platense Jorge Lescano Gorordo y sus vínculos con “sectores oscuros” de la ciudad.
Antes de comenzar, vale aclarar que la relación entre este dirigente denarvaísta y el mundo del narcotráfico no sería una mera aseveración de este medio. Recordemos que tiempo atrás fue denunciado dura y públicamente por el portal de noticias Servicio Privado de Información (SEPRIN).
Actualmente Lescano se desempeña como mano derecha del diputado provincial y precandidato a intendente, Gonzalo Atanasof, a quien le facturaría una suma de alrededor de 8 mil pesos mensuales como locación de servicios en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Es también motivo de disputa interna dentro del denarvaísmo platense, y ha sido el causante de la fractura que dicho espacio debe enfrentar hoy por hoy.
En 2007, desde el espacio de de Narváez le habrían prometido a Lescano un lugar a salir en la lista de diputados nacionales, como retribución a la ayuda prestada al validar la postulación del colombiano. Desde entonces, los intentos de “Lescanito” por ingresar en una nómina fueron realmente desmedidos, pero nunca concretados.
Tal es así que, en la última elección, el espacio que este tenía preasignado fue cancelado a último momento por la mano derecha del ex dueño de Casa Tía, Gustavo Ferrari: “Jorge nos enteramos que existe una foto tuya, abrazando a Ferroviera. Imaginate que si ya tenemos quilombo con la causa de la efedrina, llega a saltar esto y estamos hasta las manos. Te vamos a tener que bajar”, habría espetado en aquel entonces.
Ferrari hacía referencia a una polémica fotografía en la que Lescano aparecería sonriente, con los botones de la camisa desprendidos, pegado al empresario y publicista que el blog http://elfindealak.blogspot.com bautizó como “el presidente de la Cámara de Importadores de Estupefacientes de La Plata”.
Carlos Ferroviera estuvo en prisión durante algún tiempo, donde ofició como compañero de pabellón de Guillermo Cóppola. Según el diario La Nación, “su nombre siempre da vueltas en torno del negocio de la droga” (http://www.lanacion.com.ar/1211-aseguran-que-ferro-viera-se-presentara).
Para que los lectores se den una idea, en la época en que Lescano trabajaba en la municipalidad como mano derecha de Julio César Alak, Ferroviera era la única persona que podía ingresar a su despacho sin golpear puertas.
Ahora, según se comenta, la polémica imagen que tanto dio que hablar en el bunker de Las Cañitas, hoy estaría en manos del director de El Día, Raúl Kraiselburd, ex amigo de Lescano.
MISIÓN LESCANO
La posición que actualmente ocupa Jorge Lescano Gorordo dentro del espacio Unión Celeste y Blanco, no es mero fruto del azar.
Luego de perder en 2007, y tras llegar al ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, su jefe político Julio Alak lo envió “a pegarse a Gonzalo Atanasof”, para evitar que el actual mandatario municipal Pablo Bruera logre insertarse dentro del espacio como su candidato oficial a intendente.
Tal es así que, aun dos años después, muchos recuerdan el famoso telefonazo que “El Turco” le realizó a Atanasof dos días después de la victoria del 28 de junio.
El diputado provincial salía de su casa cuando recibió un llamado anónimo: “¿Cómo anda el futuro intendente?”. Se trataba, nada más y nada menos, que del ministro Alak, quien lo había contactado para felicitarlo por la gran elección que acababa de realizar: “Quedate ahí, déjame pasar ahora por tu casa para saludarte”, le espetó por entonces.
Al arribar al lugar, en un fastuoso auto negro, el funcionario nacional abrió la puerta trasera del vehículo y lo invitó a sentarse junto a él, para luego llenarlo de elogios: “Contá conmigo para lo que necesites, cualquier cosa avísame y me venís a ver a Buenos Aires”.
El efecto garrapata de Lescano resultó bastante efectivo, a tal punto que, hoy por hoy, no solamente las primeras líneas del denarvaísmo se lamentan por tenerlo cerca, sino que el mismísimo Francisco de Narváez y hasta su referente local Gonzalo Atanasof, tiemblan al pensar en las consecuencias que esta triste alianza pueda llegar a generar.
DETALLITOS A MODO DE RESUMEN:
Respaldó a Víctor Hortel, jefe del Servicio Penitenciario Federal, en medio del escándalo por las salidas “culturales” propiciadas por el Vatayón Militante.
Le regaló a Ofelia Wilhem, la mamá de Cristina, una camioneta, contrató en el municipio a varios de sus amigos; y se encargó de nombrarle una secretaria privada todo con fondos de la ciudad de La Plat
Estuvo vínculado con Carlos Ferroviera, dealer de Maradona y financista de una de las campañas de Alak a cambio de la mitad de la publicidad municipal. (
Denunciado por estafa a la Cooperativa de Trabajo Las Diagonales.
Denunciado por “administración ; fraudulenta” y por “robo de material público” (ocho mil piezas faltantes en el inventario municipal; ”se llevaron hasta los aires acondicionados”.
Nombró a su sobrino Guillermo en Aerolíneas Argentinas como gerente de Compras. que había sido denunciado por defraudación al Estado.
En 2009, APLA lo denunció por corrupción en la reparación de un Jumbo luego de que una empresa china ganara la licitación y fuera adjudicada a otra compañía israelí.
Quebró el Banco Municipal de la Plata:
La causa penal n° 100.178 que se tramita en el juzgado federal n° 1, secretaría 2, de la ciudad de la Plata caratulada Maidana Víctor y otros sobre Banco Municipal de La Plata, que objetivamente acumula documentación que dejaría palmariamente demostrado que el actual intendente Alak sería penalmente responsable» de las situaciones que derivaron en el cierre de la entidad crediticia platense. Como se sabe, el cierre del Banco Municipal fue dispuesto en 2003 por el Banco Central de la República Argentina, por el insalvable desequilibrio financiero que presentaba, ordenando que parte de los activos fueran absorbidos por el Banco Central, mientras que la Comuna debió hacerse cargo de la cartera de créditos que fueron técnicamente calificados como incobrables. En la presentación a la Junta también se consignó que «asimismo, se encuentran pendientes denuncias que se han hecho públicas en todos los medios de comunicación en las que el publicista Carlos Ferroviera imputa al intendente Alak de presuntas defraudaciones y estafas reiteradas». ( Antes eran amigos)
GESTIONES CORRUPTAS:
MONUMENTO A LA CORRUPCION
PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES
La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires:
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por medio del organismo correspondiente, en forma escrita y urgente, informe a este cuerpo sobre distintos aspectos del plan de obra para la conclusión del estadio único de la ciudad de La Plata, respondiendo al siguiente temario:
- Informe detalladamente sobre el plan de acción que se efectuará para llevar adelante la conclusión del estadio único de la ciudad de La Plata.
- Precise:
- I. Características y copia del plan de obras.
- II. Responsable del proyecto y personal jerárquico.
- III. Nómina de empleados.
- IV. Costo de la obra, descripción de los valores según etapas de desarrollo del proyecto.
- V. Cantidad de materiales e insumos adquiridos, costo unitario, total y gastos agregados por traslado.
- Indique el monto final previsto para la conclusión de la obra.
- Partida presupuestaria que será afectada.
- Explicite el plan de infraestructura para la Capital provincial y la importancia en el orden de prioridades que posee la conclusión del estadio único.
FUNDAMENTOS
Según informaron medios nacionales[1], la conclusión del estadio único de la ciudad de La Plata, sería inminente. El gobernador Scioli reafirmó su compromiso con la ciudad capital para que desde la provincia se impulse el mejoramiento de edificios públicos, como así todo el mapa infraestructural de dicha ciudad.
Visto las necesidades de la provincia de Buenos Aires en cuanto a la deficiencia de servicios públicos para la comunidad, es necesario el despliegue detallado de los montos que demandará el término del estadio y la proveniencia y origen de esos valores económicos.
Asimismo, y teniendo en cuenta la emergencia declarada en la provincia en el ámbito de la salud, el tránsito, el estado del servicio penitenciario, la emergencia edilicia en el poder judicial y todas las demás carencias que afectan a los habitantes de este territorio, es menester el conocimiento de las prioridades del gobernador para remediar tales cuestiones. Más aun, si se consideran las pasadas denuncias de corrupción con respecto al dinero destinado al estadio único al principio de su ejecución y bajo la intendencia de Julio Alak[2].
Por estos argumentos, y en ejercicio del derecho a “solicitar y recibir adecuada información” que en su artículo 28 la Constitución Provincial reconoce, solicitamos se nos responda a las consultas realizadas.
De allí que esperamos el acompañamiento de esta Honorable Cámara para el presente proyecto.
ANEXO
Nota 1: Techarán el Estadio Ciudad
Publicada en: http://www.eldia.com.ar/edis/20080624/20080624130354.htm
Las obras comenzarán en julio de 2009 y demorarían un año. El anuncio lo formuló Scioli tras reunirse con los presidentes de Gimnasia y Estudiantes y el intendente Bruera
La Provincia anunció este mediodía que se iniciarán las obras para finalmente techar el Estadio Ciudad de La Plata, en un plazo que no superaría el año.
Tras mantener una reunión con los presidentes de Gimnasia y Estudiantes, Walter Gisande y Eduardo Abadie, respectivamente, y el intendente Pablo Bruera, el gobernador Daniel Scioli confirmó que las tareas se pondrán en marcha el 1° de julio del año próximo y demandarían un año para su terminación.
En conferencia de prensa desde la Gobernación, Scioli dijo que «los técnicos nos aconsejan techar rápidamente el Estadio Unico para que éste no se deteriore» y que hasta que se inicien esos trabajos avanzarán sobre «sobre las estructuras». De acuerdo a lo informado, las obras tendrán un costo estimado de entre 20 y 25 millones de pesos.
Tras la palabra de Scioli habló el intendente Bruera, quien remarcó que «es una alegría poder avanzar en estos temas, que eran temas de campaña», en alusión a otros anuncios como la recuperación de más espacios en el Bosque y la implementación de bicisendas.
A su tiempo, el titular de Gimnasia, Walter Gisande, dijo ver «con beneplácito esta iniciativa y esta obra de tamaña magnitud», mientras Eduardo Abadie agradeció que «Estudiantes y Gimnasia trabajen en forma conjunta con el Municipio y la Provincia.»
Scioli se reunió esta mañana en su despacho en Casa de Gobierno con el Secretario General de la Gobernación, José Scioli, el intedente Pablo Bruera y los presidentes de Estudiantes y de Gimnasia en el marco de la Ley de Estadios.
La norma faculta al Ejecutivo provincial a «autorizar la remodelación de los estadios de fútbol cuyo uso precario detentan los clubes Gimnasia y Estudiantes». El proyecto oficial contemplaba la posibilidad de que las canchas tengan una capacidad máxima de 25 mil espectadores sentados, ampliando en 5.000 la autorizada por la ley anterior. Además, elimina la prohibición a los clubes de realizar futuras obras de ampliación, de manera que una vez terminados los estadios, podrían sufrir nuevas modificaciones.
Nota 2: Scioli anunció las obras del Estadio Único de La Plata con el techado originalmente previsto en el proyecto
Publicada en: http://www.prensa.gba.gov.ar/nota.php?idnoticia=541&i=true
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy que completará desde el año próximo las obras del Estadio Único de La Plata con el techado originalmente previsto en el proyecto.
Los trabajos que demandarán un año de labores se iniciarán el primero 1 de julio del 2009, por lo cual antes de esa fecha los clubes de Estudiantes y Gimnasia deberán tener concluidos sus respectivos estadios del Bosque.
El anuncio fue formulado por el mandatario al término de una reunión mantenida hoy con los presidentes de Estudiantes, Eduardo Abadíe, y de Gimnasia, Walter Gisande.
El jefe comunal platense se comprometió a acelerar los trámites de cesiones de tierras y a regularizar la situación dominial de los predios que actualmente ocupan los estadios de Estudiantes y Gimnasia en el espacio público del Bosque platense, antes del 1 de julio del año entrante Scioli explicó que este emprendimiento se inscribe dentro de un plan estratégico que su gobierno elabora «para la ciudad capital para la recuperación de espacios y edificios públicos, como el Bosque y la República de los Niños, entre otros».
El mandatario dijo que el Estadio Único cuenta con «instalaciones espectaculares para traer no solo espectáculos deportivos sino también actividades culturales de todo tipo» y justificó la construcción de las obras complementarias en que si no se techa se corre «serio riesgo de que se deteriore la estructura de hierros perimetrales».
El cierre temporario del Estadio Único se iniciará a partir del 1 de julio del año que viene por espacio de un año, lapso que demandarán las obras que también incluyen la construcción de nuevas instalaciones para que funcione como un segundo Cenard – Centro de Entrenamiento Nacional de Alto Rendimiento-, y de la nueva sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia, se indicó.
Las obras demandarán una inversión de 34 millones de pesos y requerirán de una Ley nacional que exima a esta operación del IVA lo que permitirá ahorrar 13,5 millones de pesos utilizando las placas originales del techado que aún permanecen en la Aduana y que según dijo el gobernador, son recuperables.
Nota 3: Techarán el estadio Ciudad de La Plata
Publicada en: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/24/01701160.html
Lo anunció el gobernador bonaerense Daniel Scioli. Las obras comenzarán en julio de 2009 y el estadio permanecerá cerrado por un año. Su costo fue estimado en 20 o 25 millones de pesos, aproximadamente.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy que el gobierno provincial tomó la decisión de completar las obras pendientes del Estadio Ciudad de La Plata, que incluye el techado del mismo.
Scioli admitió en conferencia de prensa que la obra se pondrá en marcha en julio de 2009, que durante aproximadamente un año el estadio permanecerá cerrado, y que su costo fue estimado en aproximadamente 20 o 25 millones de pesos.
El mandatario bonaerense se encontraba acompañado en la Casa de Gobierno por el intendente de La Plata, Pablo Bruera, y los presidentes de Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de La Plata, Walter Gisande y Eduardo Abadie, respectivamente.
El gobernador adelantó que esta inversión «ya la tenemos prevista como financiarla también», aunque requerirá, dijo, de una Ley de «eximición del IVA sobre parte de la racionalización de algunos insumos, lo que ya está hablado también con senadores nacionales de la provincia de Buenos Aires, lo que reducirá los costos».
El techo del estadio se encuentra depositado desde hace varios años en la zona franca de Astilleros, en Río Santiago, y sobre el mismo Scioli admitió que se lo puede utilizar y que los ingenieros aconsejaron su instalación ya que «el agua y las inclemencias del tiempo pueden deteriorar la estructura perimetral de hierro del estadio» en donde va asentado el techo, según explicó el gobernador.
Scioli adelantó además que «para eso obviamente tenemos que articular con los clubes de qué manera, luego de aprobarse la Ley por parte de la Legislatura provincial, vamos a facilitar el avance de ambos estadios del Bosque».
«Y de eso hemos conversado con los presidentes de los clubes porque también tenemos un fuerte compromiso también con el intendente de hacer las inversiones necesarias para la recuperación del Teatro del Bosque, las bicisendas, los circuitos aeróbicos y el traslado de la sede del Cuerpo de Bomberos de esa zona», agregó.
El gobernador comentó también que «Estudiantes nos planteó con claridad que antes de tomar cualquier decisión que va a significar el cierre temporario del Estadio Unico, ellos quieren tener los tiempos para terminar su estadio en el Bosque, lo hemos conversado, y hemos acordado en principio hacerlo a partir del 1 de julio del año próximo».
«Y mientras tanto seguir avanzando con todo lo que son las estructuras y todos los elementos que necesitamos para que un plazo máximo de un año se pueda instalar el techo», añadió.
El equipo «albirrojo» ha comenzado con la remodelación de su estadio y le demandará varios meses para completar la obra, por lo que necesariamente deberá seguir haciendo de local en el Estadio Ciudad de La Plata, al tiempo que Gimnasia, por el momento, ha conseguido una habilitación provisoria de su reducto ubicado en 60 y 118.
Sobre este tema, el mandatario provincial afirmó que «a pedido del intendente Bruera, la Asesoría General de Gobierno está próximo a darse un dictamen de lo que es la seguridad jurídica y la cesión dominial de los espacios que ocupan ambas instituciones en el Bosque, lo que va a facilitar a ambos clubes la llegada de las inversiones para completar las obras de remodelación que han encarado».
También Scioli puso de manifiesto que aspira a que el Estadio Unico sea la sede de la Secretaría de Deportes de la provincia «para completar al lugar con una infraestructura de alto rendimiento» similar al CENARD de Capital Federal.
La idea, según explicó seguidamente el intendente Bruera, es que tras su techado el estadio pueda ser utilizado para la realización de distintos espectáculos, al margen de los deportivos.
En la conferencia de prensa se aclaró que tanto Estudiantes como Gimnasia están en condiciones de remodelar sus estadios con una capacidad para 25 mil espectadores. «Sobre eso no hay ningún cambio», subrayó Scioli.
Nota 4: Scioli avanzará en el techado del Estadio Único
Publicada en: http://www.lapoliticaonline.com/detalle-de-noticia/article/scioli-avanzara-en-el-techado-del-estadio-unico/
Se reunió con los presidentes de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de La Plata y con el intendente, Pablo Bruera, para terminar las obras inconclusas, que demandarán unos 25 millones de pesos. Allí mudarían la secretaría de Deportes de la provincia.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, manifestó sus intenciones de concluir las obras del Estadio Único de La Plata, algo que viene demorado desde hace años. Incluso, manifestó que se recuperarán las partes de ese techo que duermen en depósitos de la Aduana con serios riesgos de perder su utilidad.
El anuncio de dio en el marco de una conferencia de prensa que compartió con el intendente de La Plata, Pablo Bruera, y los presidentes de los clubes Gimnasia Esgrima La Plata, Walter Gisande, y Estudiantes, Eduardo Abadie, tras el encuentro que mantuvieron en la Casa de Gobierno. Acompañaron al mandatario el ministro de Justicia, Ricardo Casal, y el secretario General de la Gobernación, José Scioli.
Según explicó Scioli, buscarán avanzar, consensuar y dialogar en forma integral sobre lo que es la problemática de infraestructura de estas dos grandes instituciones tan caras al sentimiento popular platense, y en especial la responsabilidad que tenemos con el intendente Bruera”.
“Vemos en el Estadio Único –continuó Scioli- una estructura formidable para poder tener las facilidades de traer no sólo los grandes eventos deportivos sino también que sea multifuncional”. El mandatario explicó que se “aceleró esta decisión” por los “informes que hemos recibido de los técnicos, que si no avanzamos rápidamente en la segunda etapa de esta obra, el semi techado completo, corre serios riesgos lo que es la estructura de hierro perimetral porque está penetrando lógicamente el agua y las inclemencias del tiempo, y se puede deteriorar”.
Consultado sobre si la parte del techo que estaba en la Aduana podría ser recuperada, Scioli dijo que “los técnicos han hecho un relevamiento y es recuperable”.
Y siguió: “Estudiantes nos planteó con claridad que antes de tomar cualquier decisión que signifique el cierre temporario del Estadio Único, ellos quieren tener los tiempos para poder terminar la cancha en el Bosque”.
Por esto, dijo Scioli, “hemos acordado en principio hacerlo a partir del 1° de julio del próximo año, mientras tantos se irá avanzando con las estructuras y los elementos que necesitamos para que en un plazo máximo de un año ya esté con esa fisonomía que les hacía referencia”.
La sorpresa estuvo en el anuncio del gobernador de trasladar al estadio la sede de la Secretaría de Deportes. “También quiero contarles que es mi voluntad que el Estadio Único sea el epicentro y sede de la Secretaría de Deportes. Me acuerdo que esto lo hicimos con mi equipo cuando fui secretario de Deportes de la Nación, la Secretaría de Deportes funcionaba en una oficina céntrica, lejos de los deportistas, del alto rendimiento, y trasladamos luego la sede de la Secretaría a las instalaciones del Cenard”, dijo Scioli.
Bruera afirmó que permanece “el compromiso nuestro de generar el espacio para que Gimnasia y Estudiantes puedan hacer sus estadios, como lo habíamos planteado durante la campaña, y para nosotros obviamente es estratégica esta obra de la Provincia de techar el Estadio Único en función de que va a ser un escenario donde ya no solamente se juegue al fútbol, como está pensado en este momento, sino que sea un epicentro estratégico de espectáculos, como también terminar toda la villa deportiva que se va a generar alrededor del Estadio Único”.
Sobre los plazos, Scioli confirmo que “el tiempo de readecuación del techado es de aproximadamente un año. Que quede claro que es una obra que tenemos que hacer sí o sí, porque sino corre riesgo que en un momento determinado se nos imponga una realidad, que no podamos jugar más porque se deterioró esta estructura”.
En cuanto a los costos, afirmó que “va a requerir de una ley de exención de IVA sobre parte de algunos insumos, que ya está hablada con legisladores nacionales en particular los de la provincia de Buenos Aires, así que eso va a reducir el costo aproximadamente a entre 20 y 25 millones en total, de la inversión que ya la tenemos prevista y cómo financiarla también”.
Nota 5: Otro Monumento a la corrupción
Publicada en: http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-9573-2002-09-01.html
Mientras Estudiantes pelea en la Corte bonaerense por la remodelación de su estadio de 1 y 57, el megaproyecto apoyado por Duhalde lleva perdidos 55 millones de pesos y se precisarían otros 42 millones para terminarlo.
Por Gustavo Veiga
El sueño del techo propio traía incluido un estadio. Cuando Eduardo Duhalde gobernaba la provincia de Buenos Aires, acaso no imaginó que su peregrina y costosa idea hoy estaría arrumbada en el astillero Río Santiago de La Plata, sometida a la degradación que provoca el paso del tiempo y transformada, por obra y gracia de la sinrazón, en un agujero negro de 23.547.218,31 pesos. La cancha que se proyectó en abril de 1993 para que fuera utilizada por Estudiantes y Gimnasia y que jamás terminó de levantarse en La Plata le significó a un estado al borde de la bancarrota 55.386.077,08 pesos, entre obras y pago de distintos gravámenes. La cubierta de ese escenario, una especie de membrana de fibra de vidrio con un recubrimiento de teflón, se encuentra semiarmada en aquella zona portuaria mientras se tramita, hasta ahora sin éxito, una exención de tasas y derechos aduaneros. Si se terminara de construir, de una vez y para siempre, ese despropósito político, abonado entonces por el afán presidencialista de quien era gobernador, les costaría a los bonaerenses no menos de 100 millones de pesos. O sea, el equivalente a unos 666.666 planes para Jefes y Jefas de Hogar de magros 150 pesos cada uno o 333.333 salarios de 300 pesos.
La progresión de los gastos ha sido escalofriante. Cuando en noviembre de 1990 comenzó a analizarse en firme el proyecto del estadio único, se especuló con una inversión próxima a los tres millones de dólares, por la utilización de hormigón pretensado en la construcción. Casi dos años y medio después, el arquitecto Roberto Ferreira ganó el concurso para levantar el escenario ubicado en las calles 23 y 532, con un presupuesto de 15 millones. Corría el 26 de abril del ‘93, pero las primeras columnas del estadio se colocaron recién el 23 de febrero de 1998. Para entonces, ya había quedado atrás el costo de 25 millones por una cancha sin techo y para 32 mil personas. La cuenta ascendía a 60 millones porque, entre otros gastos suntuarios, a Duhalde se le había antojado la idea del techo.
Los pesos de la convertibilidad primero y de la devaluación después, que se desembolsaron hasta hoy en semejante adefesio urbanístico –sacados del erario provincial y de un porcentaje de lo recaudado por un bingo platense– suman 55.386.077,08. Surgen de lo que se pagó el bendito techo importado depositado en el astillero (19.460.511 pesos, sin contar los derechos de importación ni el IVA que ya se abonó), la construcción del anillo (10.215.000) y otros rubros menores como montaje (2.300.000), opcionales palcos (1.748.566,49), honorarios expertos (200.000) y tasas e impuestos por sumas millonarias.
Si bien hubo dinero percibido por el astillero Río Santiago que retornó a la provincia, ya que es un organismo bonaerense, se asumieron contrataciones por un total de 100.033.457,44 pesos. De la diferencia entre esta suma y lo efectivamente abonado, se desprende casi la totalidad del desembolso que haría falta para habilitar hoy el estadio. La inversión acumulada que sería requerida es de 42 millones de pesos, que se terminaría de pagar en 2008 con partidas presupuestarias y un crédito bancario de improbable otorgamiento.
Lo curioso es que la unidad ejecutora del proyecto se desmontó en febrero de este año y a la constructora que llevó adelante las obras, Sade Ecodyma, se le rescindió el contrato en el 2000, después de que la ex empresa del grupo Pérez Companc reclamara un resarcimiento económico mientras renegociaba su continuidad. Entre otras cosas, pedía que se le reconocieran ciertas pérdidas presuntamente ocasionadas por huelgas del personal que trabajaba en el obrador.
El 12 de julio último, Julio Alak, el intendente de La Plata, sugirió durante una conferencia de prensa lo aconsejable que resultaría la prosecución de las obras. Incluso, exhortó a la fundación Estadio Unico, creada en 1992 e integrada por representantes de Estudiantes y Gimnasia, a que se interesara nuevamente en el proyecto. En su exposición, el político justicialista fue más allá: “Sería interesante, hoy que los clubes estánpercibiendo 50 mil pesos por mes del Estado para el estadio ciudad de La Plata, que terminen las obras”. Asimismo, deslizó que el gobierno de Felipe Solá debería contener en su presupuesto de 2003 un dinero destinado a ese fin. Página/12 consultó a Francisco Da Giau, vocal titular de Estudiantes y ex concejal de la Alianza, respecto del dinero que su club estaría recibiendo de la intendencia: “Es falso lo que se dijo, tan sólo se pagan 40 mil pesos por año y no 600 mil, como informó Alak”.
El objetivo de máxima que perseguía el intendente era que el ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, incluyera la terminación del estadio en un plan de obras públicas destinado a generar empleo. Una alternativa que ni siquiera es analizada hoy en el gobierno que encabeza el mentor del proyecto, más preocupado en rendirle pleitesía al FMI y llegar como sea a las elecciones. Alak había incluido a la construcción de la cancha en el “Plan La Plata Crece” definido como “integral, ordenado y sistemático”. Al igual que el Teatro Argentino de la capital bonaerense, hasta ahora no pudo culminarse.
En la Ciudad de las Diagonales se comenta que el estado provincial sigue abonando los honorarios de los arquitectos y que éstos ascenderían a 35.000 pesos mensuales. El dato no resulta antojadizo si se toma en cuenta un antecedente: ya a mediados de 1997, se habrían gastado unos 12.000.000 en pagarles a los profesionales para reformar el proyecto original que no contemplaba el suntuoso techo de Duhalde. Artículos periodísticos de la época daban cuenta de ese tema.
Aquel estadio que en la maqueta semejaba la intersección de dos círculos que, acoplados, le daban al anillo la forma de un número ocho, fue declarado de “interés provincial” por el entonces gobernador. Mario Cafiero, quien ahora milita en la ARI y a principios de los ‘90 era el secretario general de la gobernación, sostenía que el objetivo era “realista y factible”. Su padre, Antonio, el antecesor de Duhalde en el cargo, había remitido a la legislatura bonaerense el proyecto de la ley 11.188 que terminó aprobado el 19 de diciembre de 1991 y convalidaba la obra hoy inconclusa. Hasta Julio Grondona, quien pecó de ingenuo, visitó la construcción a medio hacer el 5 de noviembre de 1999 con el propósito de evaluarla como escenario para el Mundial Sub-20, que ganó la Argentina el año pasado.
Rodeado de pastizales y con encofrados cuya madera se pudrió por la acción del agua, el estadio Unico de La Plata está como partido en dos. En 532 y 25 yace el esqueleto de la cancha.
Y su techo, bajo custodia de la Aduana, descansa a un puñado de kilómetros de allí. Se trata de una postal tan argentina como ciertas miserias políticas. Esas que se tornaron una costumbre alimentada por los bolsillos de la gente.
[1] Datos extraídos de:
– Diario El Día: http://www.eldia.com.ar/edis/20080624/20080624130354.htm, 24 de Junio del 2008
– Portal Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: http://www.prensa.gba.gov.ar/nota.php?idnoticia=541&i=true, 24 de Junio del 2008
– Diario La Razón: http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/24/01701160.html, 25 de Junio del 2008
– Portal La Política on Line: http://www.lapoliticaonline.com/detalle-de-noticia/article/scioli-avanzara-en-el-techado-del-estadio-unico/, 25 de Junio del 2008
[2] Hace especial referencia:
– Diario Página 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-9573-2002-09-01.html, 1 de Septiembre del año 2002.
Todas las notas se adjuntan como “Anexo”.