Aceleran los tiempos de atención al público para evitar “abusos”

Se creó la figura de “trato indigno” y ahora, si no hay asientos, los vecinos no podrán estar en la espera de una fila más de 30 minutos. En caso de que haya butacas, el cliente tendrá que ser atendido en menos de 90 minutos.

A partir de ahora, los vecinos y los consumidores tendrán un aval más para hacer valer sus derechos. La Legislatura porteña convirtió en ley el proyecto que crea la figura de “trato indigno” para situaciones que son más que habituales en la Ciudad, como tener que esperar durante mucho tiempo en una fila para ser atendido en un banco, comercio u organismo, que en la mayoría de los casos ni siquiera tienen sanitarios públicos.

La iniciativa contempla multas y hasta quita de habilitación para los lugares que tengan un trato abusivo con sus clientes. Así, en un establecimiento que no cuente con asientos, una persona deberá ser atendida en menos de 30 minutos para no tener que soportar largas colas; 90 minutos será el límite para que el usuario tenga resuelto el trámite en cuestión, aún en aquellos sitios que haya instalaciones acordes para aguardar o un sistema numerado de tickets. También queda prohibido tener que esperar a la intemperie.

La nueva norma busca reforzar el derecho a condiciones de trato equitativo y digno en las relaciones de consumo que ya figura en el artículo 42 de la Constitución Nacional, como así también en la Ley de Defensa del Consumidor. Esto, se sabe, no se cumple. “En nuestra opinión, todas las garantías y derechos de trato equitativo y digno vienen siendo vulneradas“, reconoció el legislador macrista Oscar Moscariello, autor del proyecto.

Según las estadísticas actuales de las asociaciones que protegen al público, hay unas 200 quejas diarias por “trato indigno”. “Los proveedores deberán garantizar condiciones de atención a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los clientes en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”, apunta el proyecto en uno de sus tantos fundamentos.

Actualmente, la Secretaría de Atención Ciudadana atiende reclamos de esta índole por Internet o por el número gratuito de la Ciudad (147). Así, el ente llama a las empresas privadas a una mediación con el denunciante: en 8 de cada 10 casos se llega a un acuerdo.

Fuente: La Razòn