Fragata: Los cruces del último día ante un Tribunal que no garantiza un final

En la segunda y última audiencia en el Tribunal del Mar, en Hamburgo, la Argentina volvió a lanzar fuertes acusaciones contra Ghana que, por su parte, reclamó que se rechace la petición de Argentina y hasta que Buenos Aires pague las costas del juicio. En 2 semanas, el Tribunal confirmó que resolverá su caso número 20. Pero a pesar de tratarse de la máxima instancia sobre Derecho del Mar no puede asegurarse que la decisión que adopte sea la definitiva.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Las duras acusaciones que marcaron la primera jornada de audiencias por el caso de la Fragata Libertad en el Tribunal Internacional del Mar, con sede en Hamburgo, se volvieron a repetir hoy.

Ghana pidió hoy que «se rechace» la petición de Argentina ante el Tribunal Internacional del Mar por la Fragata Libertad, retenida en un puerto del país africano hace casi dos meses, y que Buenos Aires pague «las costas» del juicio, en el segundo y último día de audiencias.

La Argentina expuso: «Los marinos no están tomando sol en el muelle como lo quiere hacer creer Ghana», señaló la embajadora Susana Ruiz Cerruti.

«La tripulación vive una enorme tensión, con intentos de abordar por la fuerza. El capitán no puede bajar del barco, su segundo tampoco», insistió.

Ruiz Cerutti le pidió al tribunal que juzgue igualmente el fondo del caso y que no espere la constitución de un tribunal arbitral. Y solicitó que Ghana autorice a la Fragata partir del puerto y que le dé combustible.

«Ghana pide, primero, que se rechace la petición argentina, y segundo, que se le impongan las costas de este caso», dijo el representante de Accra ante los magistrados en Hamburgo, sede del tribunal, luego de la exposición de los representantes de la Casa Rosada, que hablaron más temprano.

Para Ghana, la Fragata nunca corrió peligro y adujo que por los problemas comerciales que el buque produjo en Tema, la Argentina debería pagar una indemnización de US$ 9 millones. También adujo que el conflicto se resolvería de inmediato si se pagan los US$ 20 millones de rescate.

El caso, cuya resolución se dará a conocer el sábado 15 de diciembre, enfrenta a la Argentina con Ghana luego de que un juez comercial de Accra hiciera lugar a un pedido de fondos de inversión para que se retenga a la fragata, buque insignia de la Armada, a la espera de cobrar bonos soberanos en cesación de pagos desde diciembre de 2001.

El presidente del tribunal, el japonés Shunji Yanai, puso como «fecha provisoria para la lectura de la ordenanza el 15 de diciembre», al concluir la segunda jornada de audiencias orales.

La Argentina sustenta su petición en el artículo 290, párrafo 5, de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y argumenta que la Fragata, buque de guerra de su Armada, no es embargable.

La petición de embargo ante el reclamo de los «fondos buitre» se amparó en una demanda para el pago de bonos soberanos que se instruye en Nueva York, pendiente desde fines de 2001, que derivó en la retención de la Fragata cuando realizaba un viaje de instrucción con 300 marinos a bordo.

El caso de la Fragata es el número 20 en la historia del Tribunal del Mar y a pesar de tratarse de la máxima instancia sobre Derecho del Mar no puede asegurarse que la decisión que adopte sea la definitiva, ya que se puede apelar.