El secretario de Comercio amenazó a su par del vecino país con frenar el ingreso de productos. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se enfrentó al embajador brasileño Enio Cordeiro, a quien le advirtió que la Argentina aplicaría “barreras informales” para frenar el ingreso de productos del vecino país que afectan la industria nacional. El diplomático se quejó por el trato “poco amable” del funcionario.
Según publicó el diario Clarín en su edición impresa de hoy, el entredicho provocó tensión dipolomática, ya que el delegado brasileño acusó a Moreno de utilizar un “tono agresivo” en una reunión en el Ministerio de Economía el 5 de noviembre pasado, en donde estuvo presente el ministro de Economía, Amado Boudou.
Tras el incidente, el diario brasileño Valor Económico incluyó en su tapa la noticia sobre la advertencia del secretario de Comercio argentino, debido a la existencia de productos de ese país que ingresan con precios de dumping al mercado nacional.
El diario paulista mencionó el episodio al calificar al funcionario local como “el polémico secretario es conocido por su estilo truculento que emplea en el trato con empresarios y funcionarios argentinos”.
Asimismo, el vicecanciller de Brasil Antonio Patriota decidió tratar el tema directamente con su par argentino Alberto Pedro D’Alotto en una reunión en Brasilia realizada el 9 de noviembre, quien expresó el disgusto del gobierno de Lula da Silva por el incidente que pudo haber provocado “una crisis dilplomática”, consignó el matutino porteño.
Por su parte, Moreno expresó la preocupación del gobierno argentino por la práctica de dumping por parte de empresas brasileñas que venderían, en el mercado argentino, productos, en su mayoría siderúrgicos, a precios más bajos que los cobrados en su propio país.
Sin embargo, si bien en Brasilia admiten un creciente superávit comercial acumulado en relación a la Argentina, las subas más importantes no fueron productos industriales sino mineral de hierro y sobre todo porcinos.
Ante esta situación, el presidente Lula busca tratar el asunto directamente con Cristina Fernández de Kirchner en su próximo encuentro en Georgetown, capital de Guyana, donde el jueves se realizará la cumbre de Unasur, o tal vez en la cumbre Iberoamericana que se desarrollará en Mar del Plata el 4 de diciembre.
Fuente: Minutouno/Clarín