Argentina acusó a Ghana de intentar tomar la bandera de la Fragata y de generar una crisis

Se realizó la primera audiencia ante el Tribunal del Mar por la retención del barco escuela.
HAMBURGO, Alemania.- Con duras acusaciones, la Argentina realizó su presentación en el juicio contra Ghana por la Fragata Libertad, que se inició hoy ante el Tribunal del Mar en Hamburgo. La delegación de nuestro país dijo que hizo «todo lo posible para resolver pacíficamente este diferendo», aunque denunció que las autoridades locales intentaron «tomar la bandera y los documentos del barco».

Además, la Cancillería argentina insistió en que Ghana violó el derecho internacional y generó una crisis.

Susana Ruiz Cerutti, consejera legal de la Cancillería argentina, sostuvo ante los jueces que las autoridades ghanesas incumplieron «las normas del derecho internacional que consagran la inmunidad de los buques de guerra».

«Argentina hizo todo lo que estaba en su poder antes de traer el caso al tribunal. Hicimos todo lo posible para resolver pacíficamente este diferendo», afirmó Ruiz Cerutti.

La embajadora argentina dijo que la actitud de las autoridades de Accra generan una «situación de crisis» que obligó a las autoridades argentinas a evacuar a 281 tripulantes del buque, tanto argentinos como de otras nacionalidades, por los riesgos a su seguridad y la falta de medios para vivir dignamente luego de que las autoridades portuarias de Tema cortaran la energía del buque.

«Tuvimos que resistir a las autoridades de Ghana de tomar la bandera y los documentos del barco», lo que le valió al capitán del buque una acusación por «desacato», dijo Ruiz Cerutti. Durante su exposición la embajadora añadió que «incluso tuvimos que resistir por la fuerza los intentos de abordaje». «Desde entonces la tripulación vive con la amenaza de un nuevo abordaje», insistió la embajadora.

Ghana envió ayer un documento de unas diez páginas con los argumentos de su defensa que, según la delegación argentina, no responde por qué Accra «viola» el derecho internacional, aunque sí reconoció, según citó la embajadora ante el tribunal, que «utilizó la fuerza para subir al barco».
(DYN-DPA)