NO SE OLVIDEN DE SW… JAIME Y LA DROGA

RICARDO JAIME, EL MÁS DEMANDADO. ( 19 de agosto del 2005)
Kirchner: Te necesito en Transporte
Jaime: Pero no sé nada
Kirchner: No importa, te necesito ahí.

Este diálogo marcó la canonización de Ricardo Jaime como Secretario de Transporte al igual, según cuenta Alejando Bianchi en una nota publicada en el Cronista, que el retorno de un hijo pródigo al kirchnerismo. Porque los últimos años , Ricardo Jaime los había pasado bajo el amparo del gobernador de la Sota y como vice de Juan Carlos Maqueda en el ministerio de Educación. Pero al llegar Kirchner a la presidencia volvió a necesitar de sus servicios.
Cordobés de nacimiento, militante de la juventud peronista aunque poco hizo más que tocar el bombo optó por el exilio interior en Caleta Olivia, Santa Cruz. Ingeniero agrimensor, nacido en Villa María , divorciado y con tres hijas, en la época de la dictadura enseñó matemáticas, física, y química. Hasta que conoció en la misma Caleta Olivia a Dante Dovena con quien ingresó en el INDUP, instituto dedicado a la vivienda. Allí trabajaron como inspectores de obra, profesión redituable si las hay si uno piensa que implica la verificación del tipo de materiales que se utiliza en una vivienda.


En Caleta Olivia, ya en democracia fue director de Catastro
De la Municipalidad, concejal y presidente del Concejo Deliberante. En 1991, este fanático de River y cinturón negro de Karate salta a la capital de la provincia , Río Gallegos.
Gracias a sus relaciones conoce a Kirchner convirtiéndose en uno de sus hombres de confianza. Este lo nombra Secretario de la Gobernación(1991-1996)y ministro de educación (1996-1999).
Zapatos con plataforma porque se siente petiso, trajes lustrosos, anteojos Ray Ban lo primero que llama la atención apenas se acerca uno a él es la cantidad de oro que cuelgan de sus dedos en forma de anillos antiguos tipo sello, pulseritas y cadenitas ad hoc. Ese look tipo árbol de navidad el lo considera donjuanesco, aunque mucho éxito con las mujeres no tendrá ya que tiene varias demandas de acoso sexual.
Una anécdota imperdible fue cuando en un acto, un asesor le dijo que frente a los periodistas se quitara tanto oro de encima, que le daba un look mafioso. «¿Tanto se me nota?» fue la atribulada respuesta.
A juzgar por la cantidad de demandas, pareciera ser que no sólo es problema de look, pero en el fondo la justicia es la que lo determinará.


16 DEMANDAS EN LOS PRIMEROS MESES DE GESTION
He aquí la lista de todas sus demandas:

1)Malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público , por distribución de subsidios a las empresas Metropolitano y TBA
2) Coacción agravada , incumplimiento de los deberes de funcionario público y discriminación contra la empresa Transportes Metropolitano

3) Malversación de fondos públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho, en la contratación de servicios de reparación de material rodante a favor de la empresa Ferrovías

4) Malversación de fondos públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho, en la contratación directa para el diseño y control de obra y la remodelación de estaciones del ferrocarril Belgrano Norte

5)Malversación de fondos públicos, cohecho, e incumplimiento de los deberes de funcionario público en la contratación directa por la compra de las locomotoras Mitsui

6)Discriminación laboral y acoso sexual , denunciado por una agente

7) Discriminación laboral y acoso sexual, denunciado por una agente

8) Discriminación laboral y racial , denunciado por un agente

9) Discriminación laboral y acoso sexual, denunciado por una agente

10)Incumplimiento de los deberes de funcionario público y discriminación hacia los discapacitados impulsada por la
Comisión Nacional de Defensa de los Discapacitados

11)) Incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia de una orden emanada por la autoridad judicial competente, promovida por una jueza federal

12) Encubrimiento en el incendio intencional de la estación ferroviaria Constitución de la línea Roca.

13) Malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en la contratación directa de publicidad oficial

14) Incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, y cohecho en la distribución arbitraria de cupos de gas oil subsidiado

15)) Incumplimiento de los deberes de funcionario público, usurpación de títulos y malversación de fondos públicos en la contratación directa de publicidad para el Registro Unico del Transporte Automotor

16)) Incumplimiento de los deberes de funcionario público , abuso de autoridad, malversación de fondos públicos y cohecho, en la desviación de fondos del fideicomiso de la tasa del gas oil hacia la Provincia de Santa Fé, a la firma Consultora Ecotrans S.A. y a la masa de acreedores de Transportes del Oeste S.A..

«PLIN CAJA»


Muchos se preguntarán por qué un funcionario objeto de tantas demandas sigue en su cargo , inmutable. La respuesta está en la caja mensual que maneja en subsidios

Trenes metropolitanos $ 21.000.000
Colectivos $ 40.000.000
Gasoil subsidiado $ 18. 000.000
Camiones $ 6. 000..000
Lafsa $ 8. 000. 000

Total $ 92..000..000

Es decir, Ricardo Jaime maneja 92 millones de pesos por mes. Ahí está la razón de su perdurabilidad en el cargo y la relación íntima que lo une a Kirchner. Pero eso no es todo. Logró poner un funcionario afín llamado Pedro Ochoa Romero en la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). Este es en teoría un ente autárquico cuyo fin es el control técnico de todo tipo de transporte desde una motoneta para hacer reparto hasta un ómnibus de pasajeros o un camión de carga. Controla, regula, cobra infracciones, habilita, deshabilita, en fin, una entrada extra y muy rendidora. En la CNRT no se mueve un alfiler si Jaime no lo revisa antes, lo cual realmente lleva a su paralización.
Por otro lado, Jaime ha introducido a un familiar suyo de apellido Ramé como Gerente de Control Técnico. Ese familiar suyo viene de Wolkswagen, firma a la que pronto se le hará una gran compra despertando susceptibilidades. Jaime tiene alergia a los periodistas y la gente de prensa tiene una orden con él «nosotros no existimos». Hasta ahora, la maniobra le ha salido bien, pero qué pasará si las causas empiezan a moverse y debe dar la cara frente a los medios por ellas.

VENTA DE CHATARRA


A pesar del corsé informativo, algunas causas llegaron a la prensa . Entre ellas, Antonio Rossi en Clarín publicó el «negociado» por compra de locomotoras
para la empresa Transportes Metropolitano S.A. que explotaba el ex ferrocarril San Martin. La denuncia alcanzó también al ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el subsecretario de Transportes Julio Montaña y al principal accionista de Metropolitano, Sergio Taselli, por la supuesta comisión de los delitos de «cohecho» «fraude»» «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y » malversación de caudales públicos»
El juzgado federal número ocho de Jorge Urso, en su secretaria 15, se hace cargo de analizar la denuncia y resolverá si hay elementos de méritos para abrir una causa penal.
El denunciante Juan Carlos Iglesias, aseguró que por 15 locomotoras usadas e inmovilizadas en los galpones de Transportes Metropolitantos, Jaime hizo «desembolsar al ministro de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, Arq. De Vido a favor de la empresa japonesa Mitsui, la suma de 21 millones de pesos»
Sin embargo, recalca, la denuncia «tres de esas locomotoras ya no servían como tales por haber sido utilizadas como repuestos de las restantes» y en general eran máquinas » de tecnología obsoleta, usadas y desgastadas a punto tal de haber desaparecido tres de ellas por canibalización y uso para repuesto de las otras»
Iglesias también advirtió que ese pago no debía haberse hecho ya que la Corte Suprema de Justicia, el 30 de marzo, hizo lugar al recurso extraordinario del Estado para evitar el secuestro de las locomotoras por parte de un juzgado comercial que tramitaba el concurso preventivo de Transportes Metropolitanos.
«El Ministerio estaba en condiciones legales, por ejemplo, de dictar una resolución administrativa decidiendo cómo y en qué tiempos se podría proceder a la desafectación de las locomotoras del servicio público y la forma de reemplazarlas para no afectar el servicio esencial para la población, cosa que no se hizo»
En síntesis, el denunciante dijo que fue un «negociado llevado a cabo con motivo de la compra de locomotoras por parte del Estado sin razón alguna» ya que el contrato había sido hecho en 1997 por Transporte Metropolitanos.
Por esa operación, según la denuncia, terminó «pagándose sobreprecios y encontrándose el 20 por ciento de las locomotoras desguazadas y a pesar de haberse integrado el pago del 80 por ciento(alquiler con opción de compra) durante 7 años»
Hasta aquí el lenguaje jurídico. Pero este dinero producto de un negociado no es una abstracción, si no son trenes repletos, gente que va en los estribos o hasta en los techos, gente que cae bajo las vías. Causas como estas son las que hacen que los trenes sean a determinadas horas trampas mortales para sus usuarios. ¿De qué sirve decir que el FMI lucra con el hambre del pueblo si en la misma estructura del estado se producen negociados que atentan contra ese mismo pueblo?

ANDÁ A CANTARLE A MAO

Durante casi dos semanas, a fines del 2004, la Argentina vivió convulsionada por el fantasma chino. Primero, fueron rumores cercanos al Presidente que hablaban de que tenía un as bajo la manga, que si le salía bien iban a colgar su cuadro cerca del de Gardel y del de San Martín. Al transcurrir los días, el fantasma adquirió ojos oblicuos de un Papá Noel Chino que iba a comprarnos la deuda así no le íbamos a deber nada al FMI. Tonterías. Que fueron reemplazadas por otras tonterías. China invertiría 20 mil millones de dólares y consideraría a la Argentina su socio privilegiado en la región. El absurdo rebalsó toda frontera hasta el punto que las autoridades chinas salieron a desmentirlo. Uno de los rubros en los que los chinos más invertirían era en ferrocarriles. Por supuesto, detrás de la gran fábula china como no podía ser de otra manera estaba Ricardo Jaime quien había hecho muchos viajes diplomáticos secretos. Lógicamente, se firmaron sólo intenciones de inversiones en distintos rubros, intenciones quiere decir que hay interés, ganas, pero que hay que hacer estudios de factibilidad. Lo terrible es cómo a través de funcionarios del estilo de Ricardo Jaime y con la anuencia presidencial se jugó con la esperanza de un pueblo. Por supuesto, que cuando todo salió mal, fue el periodismo que hizo toda una novela con China.