Dan hoy la sentencia a la mujer acusada de dejar morir a su hija

María Ovando, madre de doce hijos, está imputada porque su nena de tres años falleció por desnutrición en Misiones. La acusan de «abandono de persona» y el fiscal pidió que la condenen a 5 años de cárcel. Organizaciones de DD.HH. y dirigentes políticos aseguran que se trata de un caso de criminalización de la pobreza.

El Tribunal Penal Número 1 de Eldorado, Misiones, definirá hoy si encuentra culpable o no a María Ovando, una mujer de 37 años y madre de doce hijos, que está acusada de la muerte por desnutrición de su hija de tres años en marzo de 2011. El fiscal pidió 5 años de prisión. La imputada está presa desde hace 20 meses.

El fiscal, Federico Rodríguez, acusa a la mujer por el delito de «abandono de menor agravado por el vínculo» y pidió ayer una pena de cinco años de prisión. Nop obstante, admitió no haber podido probar la causa de muerte de Carolina, la nena de tres años, penúltima hija de María Ovando y motivo por el que fue llevada a juicio.

En cambio, los defensores Rubén Paredes y Roxana Rivas solicitaron la nulidad del juicio o la absolución de la imputada ya que sonsideran “no está clara la acusación que se le hizo a María Ovando”. «De no tomarse el pedido de nulidad, solicito la absolución de mi defendida porque está comprobado que en ningún momento abandonó a sus hijos. Al contrario fue una madre que, a pesar de las vicisitudes y la pobreza, siempre se preocupó por ellos. Fue le Estado quien la abandonó”, consideró el abogado defensor.

Por su parte, organizaciones sociales y Derechos Humanos consideran que se trata de un caso de criminalización de la pobreza y piden la inmediata absolución de Ovando, quien hoy podría romper el silencio y hacer su descargo.

“El pedido del fiscal de 5 años de pena efectiva, tuvo como objetivo encubrir al Estado por no asistir a María y sus hijos, no tuvo precisiones y se basó en testigos que luego fueron desestimados”, señaló la dirigente del MST-Proyecto Sur, Vilma Ripoll, quien viajó a Misiones para estar presente en las últimos momentos del juicio.

La abogada Rivas, parte de la defensa alegó que por el caso “deberían ser procesados todos los funcionarios que no modificaron las condiciones de exclusión y pobreza que confluyeron en la muerte de la niña». Para la letrada, «el Estado no tiene habilidad ética para condenar a María Ovando porque además le violó todos sus derechos».

María Ovando permanece detenida desde hace casi dos años y, de considerarla culpable, tendrá al menos diez meses más de abandono en la prisión antes de iniciar las salidas transitorias a su abandono en libertad.

El triste caso

El triste caso data de marzo de 2011. La mamá había asistido a centro asistencial con la niña, al advertir que su salud estaba desmejorada. Pero, horas más tarde, regresó sin ella y le dijo a su familia que la abuela la había llevado a Paraguay.

Parientes y vecinos sospecharon y fue el cuñado de Ovando quien realizó la denuncia a la policía por la desaparición de la nena. Tras una búsqueda de varios días, el cadáver de Carolina de tres años fue hallado enterrado en el camino que habría seguido la mujer de regreso del hospital en la localidad de Puerto Mado, en el norte de Misiones.

Al ser indaga por la suerte de la niña, María Ovando admitió que su hija falleció al volver del centro asistencial y, presa del miedo, decidió sepultarla en el lugar sin decir nada al resto de su familia.

Ovando alimentaba a sus hijos con una comida típica, el reviro, una mezcla de harina, agua, grasa y huevo. “Cobraba un bono de Nación de 117 pesos –describió Paredes–. La omisión del Estado provincial es no haber denunciado la indocumentación para incorporarlos al sistema. Se violan la Convención de los Derechos del Niño al no otorgarle la Asignación», reveló al abogado defensor.

Fuente: Infonews