Su postura quedó reflejada en un nuevo comunicado leído el martes antes de reanudar conversaciones.
Las Farc calificaron de “importante paso que abre puertas a la participación” ciudadana el acuerdo de la convocatoria del Foro Agrario pero insistieron en que paralelamente ellos mantendrán sus propios espacios.
Su postura quedó reflejada en un nuevo comunicado leído el martes antes de reanudar, tras el descanso del lunes, las conversaciones oficiales con el Gobierno.
“Las FARC-EP mantendrán todos sus espacios propios de comunicación e información, abiertos a la interlocución con las organizaciones sociales, políticas y populares en general, que nos permitan recoger de manera directa los sentimientos, puntos de vista y anhelos nacionales”, dice el texto.
La nota de cinco puntos, recordó que la “solicitud humanitaria” formulada a los Gobiernos de Colombia y Ecuador para la “repatriación de los restos humanos de guerrilleros nuestros, abatidos el 1 de marzo de 2008 en Sucumbíos, frontera Colombo-ecuatoriana”.
También insistieron en su solicitud al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para que colabore en el proceso de repatriación y en el esclarecimiento “del fin último que tuvieron los restos del comandante Raúl Reyes”.
Según el comunicado de las Farc, conocer ese extremo “contribuirá enorme y eficientemente a ir abriendo el sendero de la paz que tanto necesita Colombia”.
El Gobierno ha mantenido mutismo absoluto desde que la delegación encabezada por el exvicepresidente Humberto de la Calle llegó a La Habana para abrir el día 19 esta segunda fase de los contactos encaminados a avanzar un proceso de paz.
La guerrilla en cambio sorprendió al hacer una declaración. Posteriormente, diariamente han emitido diariamente comunicados leídos por diferentes miembros de su equipo negociador.
Milagros López de Guereño
Corresponsal El Tiempo
Desde La Habana