La autopista Buenos Aires-La Plata y la Autovía 2 presentaron una gran congestión, mientras las aerolíneas tienen una ocupación del 95%. El Ministerio de Turismo espera que se movilicen casi un millón de personas
Pasadas las 21 del viernes , la autopista Buenos Aires-La Plata registraba una cola de más de 15 kilómetros; en tanto, por la Ruta 2 circulaban más de 2.000 vehículos por hora.
El tránsito hacia las ciudades balnearias estuvo demorado en el kilómetro 39 de esa autovía por una protesta de vecinos que reclamaron que la Legislatura se aboque a tratar los proyectos para dividir grandes municipios en varios distritos.
En el aeroparque metropolitano, los vuelos partieron con una ocupación superior al 90 por ciento. Aerolíneas Argentinas y Austral tenían previsto para el viernes 99 operaciones de despegue, con un porcentaje de ocupación promedio de más del 95% y que llegará a ser total para los casos de los destinos de mayor afluencia turística.
El movimiento está asociado al feriado del próximo lunes, jornada en la que se conmemorará el Día de la Soberanía Nacional.
A propósito del fin de semana largo, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estimó que más de 980 mil personas viajarán a los destinos turísticos de nuestro país.
Los relevamientos del Ministerio de Turismo de la Nación señalan que las llegadas a diversas localidades nacionales durante los once fines de semana largos de este año alcanzarían un total de 11,1 millones, un crecimiento de 43 por ciento con respecto al 2011.
Se estima que los viajeros gastarán este fin de semana un total de 547 millones de pesos. La estadía promedio sería de 2,8 noches, con un gasto promedio diario de 206 pesos.
Según estas proyecciones, el interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y las regiones del Norte y Cuyo recibirán el mayor caudal de visitantes.
Fuente: InfoBAE.com