La desocupación se incrementó 0,4 punto porcentual respecto al mismo período de 2011, cuando había sido de 7,2 por ciento. Casi 3 millones de argentinos tiene problemas de inserción laboral.
La tasa de desocupación aumentó a 7,6 por ciento en el tercer trimestre, en línea con un deterioro de la actividad económica, y en consecuencia cerca de 3 millones de personas tienen problemas empleo, según datos dados a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC ).
El desempleo subió 0,4 punto porcentual respecto al mismo período de 2011, cuando había sido de 7,2 por ciento.
En tanto, la subocupación se ubicó en 8,9 por ciento, con una leve variación de 0,1 punto comparando con el tercer trimestre del año anterior.
Sobre una Población Económicamente Activa (PEA) de 18 millones de personas, los datos oficiales del tercer trimestre muestran que cerca de 2.970.000 tiene problemas de inserción laboral.
A su vez, de ese total, 1.368.000 están desocupados y 1.602.000 están subocupados. Se define como subocupado quien trabaja menos de 35 horas semanales y manifiesta voluntad de hacerlo.
El resultado del tercer trimestre acentúa la tendencia de suba de la tasa de desempleo que se
observa desde principios de este año.
Luego que en el cuarto trimestre de 2011 tocó un mínimo de 6,7 por ciento, acumuló tres períodos consecutivos de suba. En el primer trimestre pasó a 7,1 por ciento, en el segundo a 7,2 por ciento y en el tercero a 7,6 por ciento.
El aumento de la desocupación va en paralelo con la fuerte desaceleración que manifiesta la actividad económica.
En el primer trimestre la economía se mantuvo en alza, pero ya desde abril los indicadores oficiales dieron cuenta de un brusco descenso, e incluso revelaron caídas del PBI de 0,8 por ciento en mayo y 0,1 por ciento en junio.
En otro orden, el INDEC indicó que la tasa de actividad (calculada entre la población económicamente activa y la población total) se ubicó en 46,9 por ciento en el tercer trimestre con un alza de 0,2 puntos en forma interanual.
A su vez, la tasa de empleo (calculada como porcentaje entre la población desocupada y la económicamente activa) descendió levemente a 43,3 por ciento, desde el 43,4 por ciento del mismo período de 2011.
minutouno.com