Tratar de reducir el riesgo de tener cáncer de mama es un tema muy serio, y además grave. Es una de las enfermedades que más muertes produce entre las mujeres, anualmente son más de 400 mil sus víctimas en el mundo.
En principio para prevenir esta enfermedad se debe ser constante en los chequeos y visitas al ginecólogo. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo.
Según los expertos hay que seguir ciertas recomendaciones:
Generalmente, se recomienda a las mujeres realizarse mamografías periódicas a partir de los 40 años.
También se puede realizar un ecomamario, que es una opción de las mujeres más jóvenes para detectar a tiempo el cáncer.
Para prevenir el cáncer de mama es importante conocer el historial médico de toda la familia, así como los antecedentes de la familia de la mujer. Estos serán de gran ayuda para conocer el riesgo que tiene una mujer de padecer de cáncer de mama.
Acudir al ginecólogo una vez al año mínimamente.
La autoexploración mamaria mensual es una de las opciones más fáciles de una mujer para detectar a tiempo el cáncer de mama y prevenir las consecuencias de este padecimiento.
Ya que el 70 por ciento del cáncer de mama mundial está ubicado en Latinoamérica, es necesario tomar conciencia y acciones para prevenirlo.
Las posibilidades de curar el cáncer de mama dependen de la precocidad del diagnóstico. No hay que restarle importancia al diagnóstico temprano, es por el contrario, de vital importancia.
Grupos de riesgo
La prevención es punto fundamental en todo sentido, y más cuando se habla de una enfermedad como el cáncer de mama. Lo importante del caso, y que podría considerarse como una ventaja frente a otros tipo de cáncer, es que si es detectada a tiempo la posibilidad de curación es muy alta.
Si bien no existe un método de prevención exacto, hay diagnósticos precoces que permiten tratarlo. Las mujeres más propensas a contraer esta enfermedad son las mayores de 50 años, las que nunca han quedado embarazadas, las mujeres que después de los 30 años quedaron embarazadas por primera vez y las mujeres con un familiar como una madre o hermana que tuvieron cáncer de mama.
También los especialistas aconsejan llevar una dieta equilibrada. Hay alimentos que favorecen la aparición de esta enfermedad, pero también están los que la previenen.
Se deben elegir alimentos que contengan betacaroteno, que es una provitamina que en el organismo se convierte en vitamina A. La zanahoria es rica en betacaroteno, al igual que el melón, el durazno, el brócoli y la calabaza. También es esencial el consumo de vitamina D.
Otro aspecto muy importante es comer menos frutas rojas, al igual que harina y azúcar.
Las frituras y el exceso de grasas también potenciarían esta enfermedad.
Un rasgo esencial para esto, y para la vida en general, es evitar la vida sedentaria, es necesario la actividad para evitar todo tipo de riesgos.
Lo mejor que se puede hacer es caminar de 30 minutos a una hora al menos cinco días a la semana.
Mucho mejor si se practica algún deporte como natación, bicicleta, atletismo, que favorecerá en abundancia la calidad de vida.
Tener cuidado con los anticonceptivos orales. Algunos promueven que dichos anticonceptivos potencian el aumento de riesgo de contraer cáncer de mama.
Hay otras opciones a utilizar que no son orales y no son riesgosas. La consulta con un ginecólogo sacará las dudas.
Amamantar a un bebé por lo menos seis meses y mejor aún un año, disminuye el riesgo de contraer cáncer de mama.
Por supuesto que estos son lineamientos generales, lo más recomendable es ir a un especialista para obtener mayor seguridad mediante la mamografía anual.
Esta enfermedad es un tema muy serio de tratar pero prevenirla es lo mejor que se puede hacer para no tener que lamentarlo después.
El más agresivo
El cáncer inflamatorio de mama es menos frecuente. Se trata de un cáncer bastante agresivo que crece rápido. Se denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos.
La mamografía es una prueba de imagen por rayos X que detecta la presencia del tumor de mama, antes de que sea perceptible al tacto. Es el mejor método de detección.
400
mil son las mujeres que mueren anualmente por causa del cáncer de mama. Por ello se han hecho muchas investigaciones para evitar o reducir el riesgo de contraerlo.
¿Todo bulto es cáncer?
No todos los bultos que aparecen en las mamas son un síntoma de cáncer. De hecho, nueve de cada diez bultos son benignos. Pueden ser fibrosis, quistes o bolsas llenas de líquido.
Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas