El Banco Ciudad elimina los créditos hipotecarios en pesos a 20 años

La entidad dirigida por Federico Sturzenegger tomó la decisión debido al traspaso de los fondos judiciales al Banco Nación sancionado en septiembre.
El Banco Ciudad aumentará la tasa de interés de sus hipotecas entre un 1 y 2% y eliminará su línea de créditos a tasa fija en pesos, con plazo de 20 años, debido al traspaso de los fondos judiciales al Banco Nación.
Según informa el diario La Nación en su edición impresa de este viernes, la entidad conservará los créditos hipotecarios a tasa fija a 20 años sólo para quienes cobren su salario en el Ciudad o los clientes que tengan al menos dos años de antigüedad. Además subirá las tasas de interés entre un 1 y 2%.
La medida se debe a la ley 26.764, sancionada en septiembre, por la cual los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales de todo el país pasaron de colocarse en el Banco Ciudad al Nación.
Según argumentaron desde la entidad porteña, los depósitos judiciales eran los que les permitían fondear los préstamos en pesos a tasa fija hasta 20 años.
De esta manera, el banco presidido por Federico Sturzenegger subirá el costo de sus créditos a tasa fija de 22 a 23% anual para los préstamos a 120 meses (10 años) y de 22 a 24% para los de 180 (12 años) y 240 meses (20 años), que estarán restringidos sólo a clientes.

En tanto, la tasa de los préstamos con interés variable se mantendrán en 17,95% a 120 meses (10 años) y la subirá de 18,5 a 20% anual para los de 180 meses. También retocará al alza la tasa de sus hipotecas promocionales para la zona sur de la ciudad entre el 1,5 y 2 puntos porcentuales.
La Cámara de Senadores transformó en ley en septiembre, por 38 votos a 25, el proyecto que establece el traspaso de los depósitos judiciales de los juzgados nacionales del Banco de la Ciudad de Buenos Aires al Banco Nación.

La iniciativa tuvo el apoyo de la bancada del Frente para la Victoria. El primer artículo de la iniciativa determina que los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales de todo el país se efectuarán en el Banco de la Nación, y resalta que los valores que en el momento de entrada en vigencia de la ley se encuentren en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires continuarán en esa entidad hasta la extinción de las causas que le dieron origen.
minutouno.com