Los bonos avanzan más de 2% y la Bolsa opera con leve suba

El dólar oficial cerró a 4,78 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos porteños, mientras en el mercado ilegal se negocia en torno a los 6,33 pesos.
Los bonos y los cupones del PBI avanzan más de 2 por ciento durante la jornada bursátil de este lunes, mientras que la Bolsa de Comercio porteña gana 0,1%, hasta ubicarse el índice Merval en los 2.397 unidades.
En el mercado de los títulos públicos, el Boden 2015 mejora 2,2%, el Bonar 2017 2,1% y el Par en pesos 0,7%.
La Bolsa permanece estable con un notorio recorte de liquidez por la ausencia de inversores institucionales. Operadores dijeron que el mercado permanecería atento a la volatilidad exterior y a las dudas que generan la política financiera interna.
Mercado cambiario
El dólar oficial cerró a 4,74 pesos para la compra y 4,78 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos porteños, mientras que la divisa norteamericana en el mercado ilegal se negocia en torno a los 6,33 pesos.
Sin variantes en las condiciones del mercado cambiario, el dólar arrancó la semana manteniendo un equilibrio dentro de los mínimos ajustes que proponen las intervenciones del Banco Central.
Así, dentro de un rango reducido de fluctuación, en el segmento mayorista donde operan entidades financieras y cambiarias el billete estadounidense cotizó a 4,770 pesos, frente a un cierre previo de 4,769 pesos.
«Las condiciones del mercado siguen situando al Banco Central como el contralor y administrador del tipo de cambio, y las compras y ventas realizadas en las últimas ruedas y en el mercado de futuros sugieren un valor flotando por sobre el nivel de 4,77 pesos por dólar en el corto plazo», evalúan los analistas de Puente SA.
En las operaciones a futuro se reconoció una relación peso/dólar de 4,827 pesos para los contratos de noviembre y de los vencimientos de fin de año surgió 4,900, mientras que la primera posición de 2013 tuvo postura de venta en 4,976 pesos.
Durante la semana pasada las liquidaciones de los exportadores de cereales y la industria aceitera sumaron 400,28 millones de dólares, casi un 20 por ciento más que en los cinco días hábiles previos.
De acuerdo con los últimos datos provenientes del sector privado, a lo largo de octubre las liquidaciones provenientes del sector agro exportador totalizaron 1.843,15 millones de dólares, un 6,7 por ciento más que en setiembre pero 2 por ciento debajo de lo liquidado en octubre del año pasado.
minutouno.com