Ya es ley el Presupuesto 2013

En el cálculo de gastos e inversiones, el Ejecutivo estimó para el próximo año un crecimiento de la economía del 4,4%, una inflación anual del 10,8% y un dólar oficial a 5,10 pesos.

En el cálculo de gastos e inversiones, el Ejecutivo estimó para el próximo año un crecimiento de la economía del 4,4 por ciento, una inflación anual del 10,8 por ciento y un dólar oficial a 5,10 pesos.

En tanto, la previsión del superávit primario es de 55 mil millones de pesos, con un saldo comercial positivo de 13.500 millones de dólares.

El debate del Presupuesto comenzó a las 18:50 y finalizó a las 3:40 de la madrugada de hoy.

El senador oficialista y presidente de la Comisión de Presupuesto, Aníbal Fernández, defendió el proyecto y afirmó: «No estamos dispuestos a ceder un tranco de pulga en lo que la presidenta (Cristina Kirchner) dio en llamar el beneficio siempre para los más vulnerables».

Fernández subrayó que desde la crisis internacional de 2008 se tomaron «fuertes medidas contracíclicas» que «permitieron recuperar el mercado interno» y que eso logró que a pesar de la crisis la Argentina «terminará 2012 con un crecimiento del 3,4 por ciento».

Además, defendió la «administración del tipo de cambio» y afirmó que de esta manera se evitan «las devaluaciones que producen efectos negativos».

«Las divisas en manos de particulares llegaron en 2011 al 4 por ciento del PBI, lo que es una desproporción. En la Argentina, la tenencia de dólares rondan los 1300 per cápita», aseguró el senador oficialista.

A su turno, el senador oficialista Daniel Filmus destacó que para educación se asigna «un 6,51 por ciento del PBI» y agregó: «Pasamos de 27.300 millones a 34.300 del presupuesto nacional en educación, lo que representa un 25 por ciento de aumento respecto de 2012».

Por su parte, la senadora de la UCR Laura Montero evaluó que el Gobierno «se ha quedado sin capacidad de reacción» y rechazó los índices de pobreza que dio el oficialismo.

Además, afirmó que las «luces rojas se ven» en el período 2008-2012 «con los procesos inflacionarios, ya que empiezan a perder fortaleza los pilares del modelo».

Montero pidió «buscar el problema de la crisis afuera», y expresó que las políticas que lleva a cabo el Gobierno nacional «van a impedir este modelo que se pregona de desarrollo con inclusión e industrialización».

A su turno, el senador del Peronismo Federal Juan Carlos Romero consideró que «todo lo que sea estadístico y provenga del Gobierno es dudoso».

«Gran parte de la inversión la tiene que hacer el Estado y eso es limitante para el crecimiento de la economía, vamos a tener limitaciones en el terreno energético y en el transporte», auguró Romero.

El senador del Peronismo Federal Carlos Reutemann sostuvo que el oficialismo «termina consagrando una ficción presupuestaria», y consideró que hay una «distorsión de la realidad por la inflación».

«Estamos lejos del 34 por ciento de la ley de coparticipación. No puedo aprobar un presupuesto que contempla criterios de distribución que contemplan una discriminación a la provincia que represento», agregó el senador santafesino.

Fuente: NA